En el panorama digital actual, enviar correos electrónicos ilimitados sin caer en el spam es un reto al que se enfrentan muchas empresas y profesionales del marketing.
Con los algoritmos en constante evolución de los filtros de spam, garantizar que tu campaña de correo electrónico masivo llegue a las bandejas de entrada de tus destinatarios puede parecer una tarea desalentadora. Sin embargo, aún puedes evitar las quejas por spam y enviar campañas de correo electrónico masivo que lleguen con éxito a tu audiencia sin comprometer la entregabilidad.
En este artículo, te proporcionaremos valiosas ideas y técnicas para mejorar la entregabilidad de tu correo electrónico, llegar a tu público objetivo y conseguir el máximo compromiso sin caer en el spam.
¡Vamos a sumergirnos!
Por qué tus correos se marcan como spam
En el motivo por el que tus correos electrónicos acaban en el spam intervienen varios factores clave. En primer lugar, los filtros de spam desempeñan un papel importante a la hora de determinar la entregabilidad del correo electrónico, escudriñando diversos elementos, como la reputación del remitente, el contenido del correo y el formato.
Enviar correos masivos sin autenticar correctamente tu dominio o utilizar un ESP no muy fiable también puede alertar a los filtros de spam.
Además, no incluir un enlace para darse de baja o recibir muchas quejas por spam puede afectar negativamente a la reputación de tu remitente y activar los filtros de spam.
Por lo tanto, es crucial evitar las palabras clave que generen spam. Mantener una lista de correo electrónico limpia con direcciones validadas también mejora las posibilidades de que tus correos electrónicos de marketing lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios en lugar de aterrizar en el spam.
Lee también Cómo saber si tus correos electrónicos van a parar al spam
16 Estrategias Clave para Enviar Emails Masivos sin Spamming
Fuente: UnSplash
1. Construye tu lista orgánicamente
Construir tu lista de correo electrónico de forma orgánica es un paso crucial en el marketing por correo electrónico. Garantiza que tus mensajes lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios en lugar de perderse en la carpeta de spam. También minimiza el riesgo de activar los filtros de spam y mantiene un alto nivel de compromiso con tu audiencia.
Para conseguirlo, céntrate en aplicar las mejores prácticas que den prioridad al marketing basado en el permiso. Esto implica obtener el consentimiento explícito de las personas para recibir tus correos electrónicos, asegurándote de que aceptan voluntariamente formar parte de tu lista de contactos.
Mientras tanto, evita comprar listas de correo electrónico o añadir contactos sin su consentimiento. Hacerlo puede evitar posibles problemas con trampas de spam y contactos duplicados.
Además, validar regularmente las direcciones de correo electrónico y eliminar rápidamente las no válidas o inactivas mantiene la higiene de la lista.
Al construir tu lista de correo electrónico de forma orgánica, estableces la base para una campaña de marketing por correo electrónico de éxito que cumpla la normativa anti-spam, priorice la participación del destinatario y fomente interacciones positivas con tus clientes de correo electrónico.
2. Utiliza el doble opt-in para garantizar la calidad de las inscripciones
Utilizar un proceso de opt-in doble es otro método eficaz para garantizar suscripciones de alta calidad y optimizar los esfuerzos de marketing por correo electrónico, al tiempo que se sortean los filtros de spam.
Con un opt-in doble, una persona proporciona su dirección de correo electrónico en tu sitio web o página de destino. Después, recibe un correo electrónico de confirmación para verificar su suscripción haciendo clic en un enlace. [1]
Este proceso de verificación en dos pasos confirma la intención del destinatario de recibir correos electrónicos y mejora la calidad de tu lista de correo electrónico. Reduce la probabilidad de direcciones de correo electrónico de spam o de envíos incorrectos.
Además, refuerza la reputación de tu remitente al demostrar a los filtros de spam que sigues las mejores prácticas y das prioridad a relacionarte con destinatarios realmente interesados.
3. Garantizar la limpieza y el mantenimiento inteligentes de las listas de correo electrónico
Mantener una lista de correo electrónico limpia y saludable es esencial para el éxito de las campañas de marketing por correo electrónico y para optimizar la entregabilidad y la participación. También garantiza que tus mensajes lleguen a los destinatarios adecuados y evitan ser marcados por los filtros de spam.
Llevar a cabo una limpieza innovadora de la lista de correo electrónico te permite identificar y eliminar a los suscriptores inactivos o desconectados. Como resultado, se reduce el riesgo de quejas por spam y se mantiene una alta reputación de remitente.
Esta estrategia analiza las métricas de compromiso, como las tasas de apertura, las tasas de clics y los rebotes de correo electrónico, para identificar a los contactos que no responden. Poner en marcha campañas de reenganche y eliminar los rebotes duros mantiene tu lista actualizada y mejora la entregabilidad del correo electrónico.
Además, el mantenimiento continuo de la lista te garantiza el cumplimiento de la normativa de protección de datos y la creación de un público fiel que participe activamente en tus correos electrónicos. Como resultado, se consiguen mayores tasas de conversión.
4. Evita las líneas de asunto engañosas y ponlas a prueba
Evitar líneas de asunto de correo electrónico engañosas es fundamental para mantener la confianza y el compromiso con tus suscriptores. De hecho, un asombroso 69% de los destinatarios de correo electrónico marcan los mensajes como spam simplemente por el asunto. [2]
Por lo tanto, elabora líneas de asunto que reflejen fielmente el contenido de tu correo electrónico y evita cualquier táctica engañosa o de cebo para hacer clic.
Las líneas de asunto engañosas decepcionan a los destinatarios cuando el contenido no se ajusta a sus expectativas. Como resultado, aumentan las quejas por spam y se daña la reputación del remitente.
Para garantizar la eficacia de tus líneas de asunto, pruébalas antes de enviar tus correos electrónicos. Realiza pruebas A/B creando diferentes líneas de asunto y analizando su rendimiento en términos de tasas de apertura y de clics.
Si lo haces, podrás medir el impacto de tus líneas de asunto y tomar decisiones informadas sobre cuáles resuenan mejor entre tu audiencia.
Mantener la honestidad y la transparencia en tus líneas de asunto y probarlas continuamente maximiza las posibilidades de que se abran tus correos electrónicos, mejora el compromiso general y fomenta una relación positiva con tus suscriptores.
5. Asegúrate de que tu correo electrónico tiene un aspecto profesional
Fuente: Pexels
Asegurarte de que tus correos electrónicos tienen un aspecto profesional causa una impresión positiva en los destinatarios. Hacerlo también evita activar filtros de spam o caer en trampas de spam.
Un correo electrónico de aspecto profesional empieza con un diseño bien pensado, utilizando una plantilla limpia y visualmente atractiva que se alinee con la imagen de tu marca. Incluir un mensaje personalizado y atractivo y contenido relevante establece credibilidad y fomenta la conexión con el destinatario.
Mientras tanto, evita utilizar líneas de asunto engañosas o excesivamente promocionales, ya que pueden levantar sospechas y perjudicar la entregabilidad de tus correos electrónicos.
Además, es importante evitar el envío masivo de correos electrónicos sólo con imágenes, ya que esto puede activar el filtro de spam y dar lugar a una mala experiencia de usuario para los destinatarios.
Incluir un equilibrio de texto e imágenes, junto con un HTML correctamente formateado, garantiza que tu correo electrónico sea compatible con diferentes clientes de correo electrónico y dispositivos. Por último, ten cuidado de no incluir enlaces sospechosos que puedan ser marcados como potencialmente dañinos.
6. Optimiza el contenido de tu correo electrónico
Optimizar el contenido de tus correos electrónicos garantiza que éstos eviten la carpeta de spam y lleguen a las bandejas de entrada de tus destinatarios. Empieza por redactar líneas de asunto concisas y relevantes, y evita las palabras clave que desencadenan el spam. [3]
Personaliza tus correos electrónicos con información específica del destinatario para aumentar el compromiso y demostrar autenticidad. Céntrate en proporcionar contenido valioso e informativo que resuene con tu público objetivo, evitando el uso excesivo de lenguaje promocional.
Además, utiliza una mezcla equilibrada de texto e imágenes, optimizando el tamaño de los archivos para que se carguen rápidamente. Asegúrate de que tus correos electrónicos responden a los dispositivos móviles para adaptarse a los distintos dispositivos. Por último, prueba tus correos electrónicos utilizando el filtro de spam y las herramientas de entregabilidad para identificar y resolver cualquier problema potencial.
7. Corrige errores de campo y erratas
Los errores ortográficos en las direcciones de correo electrónico pueden dar lugar a entregas fallidas o activar los filtros de spam, haciendo que tus mensajes se pasen por alto o se marquen como spam. Por lo tanto, comprobar dos veces la exactitud de las direcciones de correo electrónico antes de enviarlas es esencial para garantizar el éxito de la entrega.
Corrige los errores de campo, como las faltas de ortografía, y aborda los errores gramaticales dentro del contenido de tu correo electrónico.
Además, abordar los errores gramaticales dentro del contenido de tu correo electrónico es igualmente importante. Los correos electrónicos plagados de errores pueden parecer poco profesionales o sospechosos tanto para los destinatarios como para los filtros de spam.
Dedica tiempo a corregir y editar tus correos electrónicos para asegurarte de que son claros, coherentes y no contienen errores.
8. Incluye un enlace para darse de baja
Incluir un enlace para darse de baja en tus correos electrónicos no sólo es una buena práctica, sino también un requisito legal que puede repercutir positivamente en la reputación de tu remitente.
Al ofrecer a los destinatarios una opción clara y fácilmente accesible para darse de baja, demuestras respeto por sus preferencias y les permites gestionar sus suscripciones de correo electrónico. Hacerlo genera confianza y credibilidad entre tu audiencia. También demuestra que valoras su privacidad y deseas proporcionarles una experiencia de correo electrónico positiva.
Un enlace para darse de baja reduce la probabilidad de que los destinatarios marquen tus correos como spam o presenten quejas, perjudicando la reputación del remitente.
9. Evita los archivos adjuntos excesivos y de gran tamaño
Para garantizar una entrega fluida del correo electrónico y evitar posibles problemas, evita adjuntar demasiados archivos y enviar archivos de gran tamaño en tus correos electrónicos. Demasiados archivos adjuntos o el envío de archivos excesivamente grandes pueden provocar problemas como una transmisión lenta del correo electrónico, fallos en la entrega o la activación de los filtros de spam.
Los archivos de gran tamaño pueden causar retrasos en la entrega y apertura del correo electrónico, frustrando a los destinatarios y aumentando las posibilidades de que tus correos sean marcados como spam.
Además, algunos clientes o servidores de correo electrónico tienen limitaciones en el tamaño de los archivos adjuntos, por lo que el destinatario no puede acceder a ellos o descargarlos.
Para mitigar estos riesgos, considera métodos alternativos para compartir archivos grandes, como los servicios de almacenamiento en la nube, y proporciona enlaces o instrucciones de descarga dentro del correo electrónico. Evita utilizar servicios gratuitos de intercambio de archivos para enviar archivos adjuntos, ya que pueden estar asociados a actividades de spam.
10. Evita los desencadenantes y las trampas del spam
Fuente: Pexels
Las palabras desencadenantes de spam son frases que, cuando se utilizan en exceso o de forma inadecuada, pueden activar los filtros de spam y hacer que tus correos electrónicos se marquen como spam.
Por tanto, evita palabras desencadenantes comunes como «gratis», «garantía» u «oferta por tiempo limitado» que puedan levantar sospechas.
Las trampas de spam, por otra parte, son direcciones de correo electrónico utilizadas explícitamente para identificar y atrapar a los remitentes de spam. Estas direcciones pueden estar inactivas o no publicadas, por lo que es importante mantener una lista de correo electrónico limpia y actualizada. [4]
Por tanto, elimina regularmente las direcciones rebotadas o inactivas y asegúrate de que tus suscriptores han dado su consentimiento para recibir tus correos electrónicos.
Lee también Direcciones de correo electrónico trampa de spam y cómo evitarlas
11. Evita utilizar mayúsculas y fuentes irregulares
Escribir todo en mayúsculas puede dar la impresión de estar gritando o de ser demasiado agresivo, lo que puede activar los filtros de spam o alejar a los destinatarios.
Del mismo modo, utilizar fuentes irregulares o poco comunes puede hacer que tu correo electrónico parezca poco profesional, difícil de leer o incluso sospechoso. En lugar de eso, utiliza fuentes estándar, ampliamente reconocidas, y asegúrate de que tu contenido es agradable a la vista.
12. Utiliza las mejores prácticas HTML
Utiliza las mejores prácticas HTML con técnicas de diseño responsivo para asegurarte de que tus correos electrónicos se adaptan perfectamente a diferentes tamaños de pantalla.
De este modo, los destinatarios podrán ver e interactuar fácilmente con tu contenido en ordenadores de sobremesa, tabletas y dispositivos móviles. Además, optimiza tu código HTML manteniéndolo limpio y bien estructurado, utilizando etiquetas y atributos adecuados y evitando un exceso de estilos en línea.
Esto mejora los tiempos de carga del correo electrónico y reduce las posibilidades de activar los filtros de spam. Además, incluye siempre estilos CSS en línea para conseguir un formato coherente y opciones alternativas en caso de que el cliente de correo electrónico del destinatario no admita determinados elementos o estilos.
13. Utiliza una IP dedicada
Utilizar una dirección IP dedicada para tus actividades de envío de correo electrónico ofrece varias ventajas que pueden mejorar la capacidad de entrega y la reputación del remitente. [5]
Tener una IP dedicada te da un control total sobre tu reputación de envío de correo electrónico, ya que no se comparte con otros remitentes. Esto significa que cualquier comportamiento de envío negativo o queja por spam de otros remitentes no afectará a la reputación de tu IP.
Además, una IP dedicada te permite establecer un historial de envíos coherente y labrarte una reputación positiva con los proveedores de servicios de correo electrónico y los servidores de destinatarios. Esto se traduce en mejores tasas de colocación en la bandeja de entrada y una mayor probabilidad de que tus correos electrónicos lleguen a los destinatarios previstos.
Además, una IP dedicada te da más flexibilidad y control sobre las prácticas de envío de correo electrónico. También te permite aplicar métodos personalizados de autenticación del correo electrónico y mantener una sólida identidad de remitente.
Aunque puede requerir una configuración y gestión adicionales, sus ventajas en términos de entregabilidad y reputación del remitente hacen que sea una inversión que merece la pena para los remitentes de correo electrónico serios.
14. Utiliza una herramienta de marketing o automatización del correo electrónico de confianza
Utilizar una herramienta de automatización o marketing por correo electrónico de confianza te proporciona una amplia gama de características y funcionalidades para agilizar tus esfuerzos de marketing por correo electrónico.
También ofrece interfaces intuitivas para diseñar correos electrónicos visualmente atractivos, segmentar tu audiencia y gestionar eficazmente tu lista de suscriptores.
Además, las herramientas acreditadas garantizan el cumplimiento de las normativas de marketing por correo electrónico, como CAN-SPAM y GDPR, lo que te permite enviar correos electrónicos con confianza. También ofrecen valiosas funciones de análisis e informes, que te permiten seguir el rendimiento de tus campañas y tomar decisiones basadas en datos.
15. Supervisar y resolver los problemas de la lista negra
Supervisar y resolver rápidamente los problemas de las listas negras mantiene una reputación saludable en el envío de correo electrónico. Las listas negras son bases de datos mantenidas por varias organizaciones que rastrean a los remitentes con un historial de spam o actividad sospechosa.
Si tu dominio o dirección IP acaba en una lista negra, puede afectar gravemente a la capacidad de entrega de tu correo electrónico, haciendo que tus mensajes se bloqueen o se envíen a la carpeta de spam.
Para mitigar estos problemas, supervisa regularmente las listas negras más populares y actúa de inmediato si encuentras tu dominio o IP en la lista. Investiga la causa de la inclusión, soluciona los problemas subyacentes y sigue los procedimientos de exclusión de la lista negra correspondiente. [6]
Supervisando y resolviendo proactivamente los problemas de las listas negras, puedes salvaguardar tu reputación de remitente, asegurarte de que tus correos electrónicos llegan a las bandejas de entrada de los destinatarios previstos y mantener una relación positiva con los ESP.
16. Realiza pruebas de spam antes de enviar tu correo electrónico
Antes de enviar tu campaña de correo electrónico, es esencial realizar pruebas de spam para garantizar una entregabilidad óptima. Estas pruebas simulan cómo podrían filtrar tu correo electrónico los filtros de spam e identifican posibles problemas que podrían hacer que tu mensaje se marcara como spam. [7]
Analizando factores como las líneas de asunto, el contenido, los enlaces y el código HTML, puedes hacer los ajustes necesarios para mejorar la entregabilidad.
Ejecutar pruebas de spam también te permite identificar y abordar cualquier bandera roja, garantizando que tus correos electrónicos lleguen con éxito a las bandejas de entrada de tus destinatarios y aumentando su eficacia.
Lee también Guía del Email Marketer para luchar contra los filtros de spam
Factores técnicos a tener en cuenta
Autenticación, notificación y conformidad de mensajes basados en dominios (DMARC)
DMARC es un protocolo de autenticación de correo electrónico que evita la suplantación de identidad y los ataques de phishing alineando el dominio del remitente con los resultados de autenticación del correo electrónico. Permite al servidor del destinatario verificar que el correo electrónico procede de un remitente autorizado y no ha sido manipulado durante el tránsito.
Además, este protocolo proporciona funciones de elaboración de informes, lo que permite a los remitentes supervisar y recibir información sobre sus prácticas de autenticación del correo electrónico. Al implantar DMARC, las organizaciones pueden proteger la reputación de su marca, reducir el riesgo de que su dominio sea explotado para actividades maliciosas y mejorar la entregabilidad del correo electrónico. [8]
Correo Identificado por Claves de Dominio (DKIM)
DKIM es otro método de autenticación de correo electrónico que añade una firma digital a cada correo saliente. Esta firma verifica la integridad y autenticidad del correo electrónico, permitiendo al servidor del destinatario validar que procede del dominio indicado y no ha sido modificado en tránsito.
Al firmar los correos electrónicos con DKIM, los remitentes crean confianza con los servidores receptores, aumentan los índices de entregabilidad y disminuyen la probabilidad de que sus mensajes sean marcados como spam.
Marco de la Política de Remitentes (SPF)
SPF es otro protocolo de autenticación de correo electrónico que especifica qué direcciones IP o servidores están autorizados a enviar correos electrónicos en nombre de un dominio. Crea un registro en la configuración DNS del dominio, que permite a los servidores receptores verificar que el correo electrónico procede de una fuente autorizada.
Este protocolo también evita la suplantación de identidad y garantiza que los correos legítimos no se marquen erróneamente como spam.
Utiliza InboxAlly para evitar la carpeta de spam
InboxAlly es la solución definitiva para evitar la temida carpeta de spam. Aprovechando correos semilla únicos que se comprometen activamente con el contenido de tu correo electrónico, InboxAlly entrena a los proveedores de bandejas de entrada para que reconozcan el valor de tus mensajes.
Este compromiso incluye acciones como abrir, leer, hacer clic en enlaces, marcar como importantes y responder a correos electrónicos. A través de estas interacciones, InboxAlly establece una sólida reputación de remitente, garantizando que tus correos electrónicos tengan menos probabilidades de acabar en las carpetas de spam.
Puntos clave
Fuente: Getty Images
Enviar un número ilimitado de correos electrónicos sin que acaben en la carpeta de spam es posible con las estrategias adecuadas. Si te centras en crear una lista de correos electrónicos de calidad, elaborar contenidos relevantes y atractivos, evitar los desencadenantes del spam y seguir las mejores prácticas de entregabilidad de los correos electrónicos, maximizarás la colocación en la bandeja de entrada y mejorarás el éxito de tu marketing por correo electrónico.
Mantente alerta, sigue haciendo pruebas y mantén una reputación de remitente positiva para asegurarte de que tus correos electrónicos llegan eficazmente a los destinatarios previstos.
Maximiza la entregabilidad y el compromiso del correo electrónico con InboxAlly: ¡empieza a conquistar la bandeja de entrada hoy mismo! Reserva una demostración gratuita en directo ahora.
Referencias:
[2] https://www.invespcro.com/blog/email-subject-lines-statistics-and-trends/
[4] https://www.inboxally.com/blog/a-comprehensive-guide-to-spam-trap-detection
[5] https://www.inboxally.com/blog/ip-reputation-of-your-email
[6] https://www.inboxally.com/blog/blacklisted-email-mistakes-happen-how-to-get-off-of-email-blacklists
[7] https://www.inboxally.com/email-spam-checker
[8] https://www.inboxally.com/blog/dkim-vs-spf-whats-the-difference