Sobre el autor:
Darren Blumenfeld es el director general y fundador de InboxAlly, una plataforma de entregabilidad de correo electrónico en la que confían los profesionales del marketing orientados al crecimiento. Anteriormente fundó HonestMail, trabajó en la NASA y se licenció en Tufts y Columbia. Su pasión por la tecnología, la educación y la creatividad sigue inspirando la innovación en la difusión del correo electrónico.
Si eres empresario o emprendedor, una de las formas clásicas de llegar a un posible cliente es a través de correos electrónicos y llamadas en frío. Ambos son métodos de contacto eficaces, especialmente cuando utilizas el software adecuado para realizar un seguimiento y mejorar tus resultados. Por lo tanto, compararemos el correo electrónico en frío frente a la llamada en frío en una escala para ver cuál funciona mejor.
Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿siguen funcionando los dos métodos en 2025? En caso afirmativo, ¿cómo debes proceder para asegurarte de que cierras esa perspectiva, y qué método utilizas? Es importante decidir qué enfoque se ajusta mejor a tus objetivos y a tu público, ya que tomar una decisión clara puede influir significativamente en el compromiso de tus clientes potenciales y en los resultados de tus ventas.
Si te has hecho estas preguntas, permanece atento para saber más. Elegir el método adecuado tiene sentido si tienes en cuenta tus objetivos empresariales y los recursos disponibles.
Introducción a la divulgación en frío
La captación en frío sigue siendo una de las formas más eficaces de iniciar conversaciones y establecer nuevas relaciones comerciales. En esencia, significa llegar a personas que aún no conocen tu marca, ya sea mediante una llamada telefónica o un correo electrónico, con la esperanza de convertirlas en clientes.
Con el enfoque adecuado, la captación en frío puede generar clientes potenciales, abrir puertas e iniciar asociaciones a largo plazo. Los dos métodos más comunes que verás son la llamada en frío y el correo electrónico en frío. Los correos electrónicos en frío te dan la oportunidad de presentar tu empresa por escrito, mientras que las llamadas en frío pueden ser mejores cuando quieres conectar al instante y leer el tono de la persona, aunque ambas requieren habilidad para hacerlas bien.
Cuál funcione mejor depende en gran medida de tu público, tu oferta y tu estrategia general. Un enfoque meditado de ambas puede suponer una gran diferencia a la hora de que la gente te responda o te ignore.
¿Qué es una llamada en frío?
Una llamada en frío es cuando te diriges a un nuevo posible cliente a través de una llamada telefónica, intentando venderle tu producto o servicio. La palabra «fría» significa que no ha habido ninguna interacción previa entre la persona que llama y el receptor, o en otras palabras, que son desconocidos.
Según datos recientes de Zippia, las llamadas en frío sólo tienen una tasa de éxito del 2%. Sin embargo, no te preocupes; esta cifra sube al 18% cuando el cliente potencial o potencial ha sido altamente precalificado. [1] Este estudio significa que el éxito de tu campaña de captación en frío depende de la calidad, no de la cantidad, de tu lista de clientes potenciales.
En la siguiente sección examinaremos las ventajas y los inconvenientes de utilizar una llamada en frío para conseguir nuevos clientes:
Ventajas e inconvenientes de la llamada en frío
La llamada en frío es una forma eficaz de llegar a clientes potenciales, establecer relaciones y hacer crecer tu negocio. Es una forma de marketing de la vieja escuela que existe desde hace décadas y, sin embargo, es un método empresarial en auge.
He aquí algunas de sus ventajas e inconvenientes para ayudarte a tomar una decisión informada:
4 ventajas de las llamadas en frío
1. Conoce directamente a tu cliente potencial
Es mucho más fácil calibrar el interés de un posible cliente en lo que vendes cuando hablas con él directamente, en lugar de esperar a que responda a un correo electrónico u otra forma de contacto. También puedes hacerte una buena idea de las necesidades del posible cliente y de la probabilidad de que te compre.
La respuesta directa de una llamada perfecciona tu proceso de ventas y realiza ajustes para garantizar que prestas el mejor servicio posible a tus clientes potenciales.
2. Respuesta instantánea
Cuando envías un correo electrónico u otra forma de difusión, no estás seguro de si el posible cliente lo abrirá y lo leerá. Sin embargo, con una llamada, puedes estar seguro de que el posible cliente oirá tu mensaje y responderá. Esto es especialmente cierto si utilizas una referencia personal u otra forma de contacto.
3. Domina tu oficio con el tiempo
La llamada en frío requiere cierta habilidad y práctica. Pero si te comprometes, puedes convertirte en un experto en llamadas en frío. Con la práctica suficiente, puedes aprender la mejor forma de acercarte a un posible cliente, el mejor momento para llamar y la mejor forma de elaborar llamadas o argumentos de venta convincentes.
4. Hace que tu empresa parezca profesional y humana
Cuando realizas una llamada, demuestras que te preocupas por el cliente y que te tomas el tiempo necesario para contactar directamente con él. La llamada en frío causa una excelente primera impresión y demuestra que te tomas en serio la venta, aunque tenga un coste total más elevado que otros métodos.
Además, la llamada en frío te permite explicar tus servicios con más detalle de lo que puede hacerlo un correo electrónico u otra forma de contacto en frío. También puedes aprovechar esta oportunidad para explicar por qué tus servicios son los mejores para el cliente y cómo puedes resolver sus problemas.
4 Inconvenientes de las llamadas en frío
1. Consumo de tiempo
Uno de los inconvenientes más importantes de la llamada en frío es que puede consumir mucho de tu tiempo. Por eso, debes asegurarte de que llamas a los clientes potenciales adecuados en el momento adecuado y con el mensaje correcto. Hacer esto requiere mucho tiempo y esfuerzo, y hacer un seguimiento de todas tus llamadas telefónicas puede ser difícil.
Además, hacer un seguimiento de a quién has llamado y a quién tienes que llamar todavía puede ser un reto si llamas manualmente a los clientes potenciales.
2. Puede ser molesto
A la gente no le suele gustar recibir llamadas no solicitadas. Las llamadas en frío tradicionales se producían en un entorno más físico, como las visitas a domicilio. Pero con la llamada en frío moderna, ocurre en un entorno sin fronteras y se realiza a través de marcadores automáticos.
Por eso, es esencial que seas respetuoso y cortés al llamar. Además, asegúrate de no interrumpir al posible cliente en un momento crítico.
Si llamas en frío a mediodía, prepárate para dejar un mensaje o reprogramar la llamada para una hora mejor en la que el posible cliente probablemente no esté ocupado.
3. Llegar a los responsables de la toma de decisiones es difícil
Tanto con las llamadas en frío como con el correo electrónico, puede llevar tiempo llegar al cliente potencial que buscas. En las grandes empresas, es especialmente difícil superar a los guardianes y hablar directamente con los responsables de la toma de decisiones.
Por eso, en tu contacto inicial, puede que tengas que ganarte a un recepcionista o coordinador antes de hablar con la persona adecuada.
4. Tiempo limitado para comprometerse
La mayoría de los clientes potenciales no quieren pasar más de unos minutos con los representantes de ventas, por lo que es esencial que tu llamada sea breve y directa al grano.
Además, céntrate en obtener la información de contacto del posible cliente y en concertar una llamada o reunión de seguimiento, en lugar de intentar hacer una venta en la primera llamada. Aquí tienes una guía sobre cuánto tiempo debes durar en una llamada en frío y qué decir.
5 Buenas Prácticas en la Llamada en Frío
1. Hazlo corto
Preséntate a ti mismo y a tu empresa, y explica rápidamente por qué llamas en frío y cómo puedes ayudar al posible cliente.
Asegúrate también de dar al posible cliente suficiente información para que tome una decisión informada, pero no tanta que le abrume. Prepárate también para responder a cualquier pregunta que pueda tener el posible cliente.
2. Infórmate de antemano sobre el posible cliente
Antes de llamar en frío, es esencial investigar a los posibles clientes antes de pasar a la siguiente fase del embudo de ventas. Por tanto, infórmate sobre las necesidades, intereses y hábitos de compra de los posibles clientes. Como resultado, elaborarás un discurso de ventas más convincente y te asegurarás de que te diriges a los clientes potenciales adecuados.
3. Haz que sea amistoso y agradable
Cuando hagas una llamada en frío, es esencial que sea amistosa y agradable. Por tanto, asegúrate de que no hablas demasiado rápido ni intentas apresurar la conversación.
También es esencial que te tomes tu tiempo. No olvides asegurarte de que el posible cliente se sienta cómodo y tenga tiempo suficiente para hacer las preguntas que desee.
4. Llama en el momento adecuado
Sólo debes llamar cuando los posibles clientes estén probablemente disponibles, no cuando probablemente estén ocupados. Por tanto, asegúrate de que no llamas en frío ni demasiado pronto ni demasiado tarde.
5. Graba tu llamada en frío
Es esencial grabar tu llamada en frío para revisarla después. Hacerlo te garantiza que estás prestando el mejor servicio posible al posible cliente. También afinará tu discurso de ventas y se dirigirá a los clientes potenciales adecuados.
Grabar las llamadas en frío también te ayuda a aprender de tus errores y a convertirte en un mejor llamador en frío. Puedes utilizar las grabaciones como herramienta de aprendizaje para convertirte en un experto en llamadas en frío.
¿Qué es un correo electrónico en frío?
El cold emailing es una forma de marketing directo que consiste en enviar correos electrónicos no solicitados a clientes y socios potenciales. A continuación te explicamos cómo funciona y qué resultados puedes esperar de él.
Ventajas e inconvenientes del Cold Emailing
El correo electrónico en frío también aporta ventajas e inconvenientes únicos a tu estrategia de captación de ventas. Comprender sus puntos fuertes y sus limitaciones puede ayudarte a decidir si es el enfoque adecuado para captar a tus clientes potenciales.
4 ventajas de los correos electrónicos en frío
1. Aumenta el conocimiento de la marca
Los correos electrónicos en frío aumentan el conocimiento de la marca al incluir más información sobre tu empresa, productos y servicios.
Como resultado, a los clientes potenciales les resulta más fácil saber más sobre tu empresa y familiarizarse con ella. Así podrán tomar una decisión informada sobre si comprar o no tu producto o servicio.
2. Automatiza y rastrea tus correos electrónicos
Una de las ventajas más significativas del envío de correos electrónicos en frío es que puedes automatizar el proceso. Esto facilita el envío de un gran número de correos electrónicos en frío en un periodo de tiempo relativamente corto.
También puedes personalizar el contenido de tus correos electrónicos basándote en los personajes compradores de tu público objetivo. Esto garantiza que tus correos electrónicos sean relevantes y estén adaptados a tus clientes potenciales.
3. Muy asequible
Otra ventaja de la difusión por correo electrónico es lo rentable que resulta en comparación con las llamadas en frío. Por ejemplo, no necesitas números de teléfono precisos, no tienes que reservar tiempo para conversaciones de voz y puedes llegar a cientos de clientes potenciales con una sola campaña.
Se trata de una gran ventaja si estás llevando a cabo una magra campaña de generación de prospectos o acabas de empezar a ampliar tu prospección de ventas.
4. Calienta los leads fríos
Los correos electrónicos en frío también son más fáciles de calentar en comparación con las llamadas en frío. Cuando realizas una llamada en frío, tienes que confiar en tus habilidades de venta y en tu capacidad de cierre para establecer una conexión con el posible cliente.
Sin embargo, puedes proporcionar información valiosa sobre tu empresa y tus productos con correos electrónicos fríos. También puedes utilizar esta información para construir poco a poco una relación con tu público objetivo. Como resultado, generar clientes potenciales y obtener una respuesta del cliente potencial resulta más fácil.
5 Inconvenientes de los correos electrónicos en frío
1. Acaba en la carpeta de spam
Tus correos fríos pueden acabar en el spam. Esto también puede ocurrir si tus correos electrónicos no están correctamente optimizados para los filtros de spam o si envías demasiados correos electrónicos rápidamente.
2. Consumo de tiempo
El envío de correos electrónicos en frío puede consumir tu tiempo, ya que debes elaborar y optimizar cada correo electrónico según el tono y los intereses del destinatario. Además, debes investigar a los destinatarios y asegurarte de que tus correos electrónicos se envían a las personas adecuadas.
3. Dificultad para cerrar un contacto
Los correos electrónicos en frío están limitados en cuanto a la cantidad de información que puedes incluir en el mensaje. Además, evaluar el tono y los intereses del posible cliente a través de un correo electrónico en frío es todo un reto. Esto hace que cerrar un contacto mediante un correo electrónico en frío sea más complejo que mediante una llamada en frío.
4. Alta competencia
Al enviar correos electrónicos en frío, es vital utilizar una herramienta de entregabilidad de correos electrónicos. Esta herramienta garantiza que tus correos electrónicos lleguen al cliente potencial previsto y que los filtros de spam no los bloqueen.
InboxAlly utiliza correos semilla que interactúan con tus correos eliminándolos de la carpeta de spam o promociones y enviándolos a la bandeja de entrada principal. Esto muestra a los proveedores de servicios de correo electrónico que tus correos son importantes y que en el futuro deberían enviarse directamente a la bandeja de entrada principal.
5 Buenas Prácticas de Cold Emailing
1. Personaliza tu correo electrónico en frío
Cuando se trata de correos electrónicos fríos, la personalización es fundamental. Siempre debes dedicar tiempo a adaptar tus correos electrónicos a los intereses, necesidades y tono del destinatario.
Además, debes incluir datos relevantes, por ejemplo, el nombre y la empresa del destinatario. Esto garantiza que tus correos electrónicos en frío personalizados destaquen entre la multitud y tengan más probabilidades de ser abiertos y leídos.
2. Envía tus correos electrónicos en el momento adecuado
Evita enviar correos electrónicos demasiado temprano por la mañana o demasiado tarde por la noche. Además, ten en cuenta los días festivos y otros acontecimientos que puedan afectar al momento de envío de tus correos electrónicos. Aquí tienes una guía detallada sobre el mejor momento para enviar tu correo electrónico en frío.
3. Sé breve y directo
Tus correos electrónicos deben tener como máximo cinco frases. En su lugar, deben incluir sólo la información más pertinente. Esto garantiza que tus correos se lean y que el destinatario comprenda rápidamente tu mensaje.
4. Utiliza una herramienta de entrega de correo electrónico
Al enviar correos electrónicos en frío, es vital utilizar una herramienta de entregabilidad de correo electrónico. Esta herramienta garantiza que tus correos electrónicos lleguen al cliente potencial previsto y que los filtros de spam no los bloqueen.
InboxAlly utiliza correos semilla que interactúan con tus correos eliminándolos de la carpeta de spam o promociones y enviándolos a la bandeja de entrada principal. Esto muestra a los proveedores de servicios de correo electrónico que tus correos son importantes y que en el futuro deberían enviarse directamente a la bandeja de entrada principal.
5. Perfecciona tus líneas de asunto
Por último, es esencial crear una línea de asunto convincente. Es lo primero que verá el destinatario, por lo que es vital asegurarse de que sea atractivo y relevante.
Además, debes evitar utilizar demasiados signos de exclamación u otros trucos en tu línea de asunto. Aquí tienes algunas líneas de asunto convincentes que harán que tu correo electrónico se abra y se lea.
Medir el éxito de la captación en frío
Hacer un seguimiento de la eficacia de tu difusión en frío es clave para perfeccionar tu estrategia de ventas y conseguir mejores resultados. Para el envío de correos electrónicos en frío, las métricas importantes incluyen las tasas de apertura, las tasas de respuesta, las tasas de clics, las tasas de rebote y las tasas de cancelación de suscripción. Estos datos ayudan a los representantes de ventas a comprender el rendimiento de sus campañas de correo electrónico y a destacar las diferencias clave entre lo que funciona y lo que hay que mejorar.
En el caso de las llamadas en frío, el éxito se mide por métricas como los índices de conexión de llamadas, los índices de conversación y el número de reuniones programadas como resultado de las llamadas telefónicas. También es importante hacer un seguimiento del número de clientes potenciales cualificados generados y de acuerdos cerrados, tanto a través del correo electrónico como de la llamada en frío.
Analizando regularmente estas métricas, los representantes de ventas pueden identificar lo que funciona, ajustar sus esfuerzos de divulgación y asegurarse de que su canal de ventas se mantiene sano y productivo.
El futuro de la divulgación en frío
De cara al futuro, la captación en frío estará determinada por una mezcla de tecnología avanzada y el valor duradero de la conexión humana. A medida que la IA y el aprendizaje automático se vuelvan más sofisticados, los representantes de ventas podrán utilizar estas herramientas para elaborar correos electrónicos altamente personalizados, predecir los mejores momentos para contactar y automatizar las tareas rutinarias, haciendo que la captación en frío sea más eficiente y eficaz.
Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta. El toque personal marca una gran diferencia, ya sea un atento correo electrónico o una auténtica conversación telefónica, sigue siendo esencial para generar confianza y cerrar tratos. Los representantes de ventas con más éxito encontrarán el equilibrio perfecto entre aprovechar la tecnología y mantener interacciones auténticas y humanas con los clientes potenciales.
El futuro de la captación en frío consiste en combinar la automatización inteligente con un enfoque personal para crear conexiones significativas y un crecimiento empresarial duradero.
Conclusión: ¿Qué es mejor?
Los correos electrónicos en frío y las llamadas en frío tienen cada uno su lugar, pero desempeñan papeles diferentes. Si quieres alcance y eficacia, el correo electrónico en frío te permite lanzar una amplia red. Si lo que buscas es información y relación en tiempo real, no hay nada mejor que una llamada telefónica.
¿Lo más inteligente? Prueba ambos, comprueba qué resuena entre tu audiencia y afina a partir de ahí. Y si quieres que tus correos electrónicos sean leídos, asegúrate de que llegan a la bandeja de entrada y no a la de spam. Ahí es donde una herramienta como InboxAlly te da ventaja.