Correo electrónico en frío vs LinkedIn

Quick sign up | No credit card required
Correo electrónico en frío vs LinkedIn

En la era digital actual, los profesionales y las empresas utilizan diversos canales para llegar a clientes potenciales, clientes o socios. Dos métodos populares son el correo electrónico en frío y LinkedIn. Ambos métodos ofrecen ventajas únicas y pueden ser eficaces a su manera.

El correo electrónico en frío consiste en llegar directamente a las personas por correo electrónico. También es menos intrusivo que la llamada en frío y no requiere representantes de ventas. Mientras tanto, LinkedIn proporciona una plataforma para establecer contactos y conectar con profesionales de una forma más específica.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre el correo electrónico en frío y LinkedIn, destacando sus respectivos puntos fuertes y las mejores prácticas.

Al comprender los matices de cada enfoque, puedes tomar decisiones informadas sobre qué método se adapta a tus objetivos específicos y maximizar las posibilidades de éxito en tus esfuerzos de divulgación.

El correo electrónico en frío frente a la difusión en LinkedIn: 7 características a tener en cuenta

1. Tasa de apertura

La tasa de apertura es una métrica crítica que indica la eficacia de tus esfuerzos de difusión para captar la atención de tus destinatarios. Al comparar los correos electrónicos en frío, los InMails y los mensajes de LinkedIn, es importante comprender en qué se diferencian en las tasas de apertura.

Los correos electrónicos en frío suelen tener tasas de apertura variables en función de factores como la calidad de la lista de correos electrónicos, la línea de asunto y el contenido del correo.

Los correos electrónicos en frío personalizados y dirigidos también tienden a tener mayores tasas de apertura en comparación con los correos electrónicos genéricos o enviados en masa. [1]

Lee también Tasas de apertura de los correos electrónicos en frío

Mientras tanto, los mensajes de LinkedIn tienen una tasa de apertura relativamente más alta que los correos electrónicos fríos cuando se envían a conexiones relevantes. Dado que los mensajes aparecen dentro de la plataforma de LinkedIn y a menudo se asocian con la creación de redes profesionales, los destinatarios están más inclinados a abrirlos e interactuar con ellos.

InMails, que es la función de mensajería de pago de LinkedIn, también puede tener tasas de apertura más elevadas en comparación tanto con los correos electrónicos en frío como con los mensajes normales de LinkedIn.

Esta plataforma elude ciertas limitaciones de conexión de LinkedIn y suele tener más peso y credibilidad, lo que aumenta la probabilidad de que se abra y se lea.

Determinar qué opción es mejor para las tasas de apertura depende de tu público objetivo y de la naturaleza de tu difusión.

Aunque los correos electrónicos fríos pueden ser eficaces cuando se personalizan adecuadamente, los mensajes de LinkedIn, en particular los InMails, suelen tener mayores tasas de apertura debido al contexto profesional y a la plataforma de confianza.

2. Tasa de respuesta

La tasa de respuesta es otra métrica crucial que mide el éxito de tus esfuerzos de captación a la hora de generar compromisos significativos. Veamos en qué se diferencian los correos electrónicos en frío, los InMails y los mensajes de LinkedIn en términos de tasa de respuesta:

Los correos electrónicos en frío suelen tener índices de respuesta más bajos que otras formas de difusión. Muchos de estos correos acaban en las carpetas de spam o pasan desapercibidos debido al gran volumen de correos electrónicos que recibe la gente.

Sin embargo, los correos electrónicos fríos aún pueden producir tasas de respuesta favorables. Puedes emplear enfoques personalizados y específicos y estrategias de seguimiento bien elaboradas.

Mientras tanto, los mensajes de LinkedIn suelen tener tasas de respuesta más altas que los correos electrónicos fríos. Es más probable que los destinatarios se impliquen y respondan, ya que se envían dentro de la plataforma de LinkedIn. Además, a menudo se trata de contactos profesionales o debates relacionados con los negocios.

Los InMails, como mensajes pagados de LinkedIn, pueden tener tasas de respuesta más altas en comparación tanto con los correos electrónicos fríos como con los mensajes normales de LinkedIn. [2]

La naturaleza de pago de los InMails añade credibilidad y aumenta las posibilidades de recibir una respuesta, especialmente cuando te diriges a contactos o clientes potenciales valiosos.

Los mensajes de LinkedIn (incluidos los InMails) son ventajosos a la hora de considerar las tasas de respuesta debido a su contexto profesional y a la confianza asociada a la plataforma.

Sin embargo, la eficacia de cada opción depende de tu público objetivo, de la calidad de tus mensajes y del nivel de personalización empleado.

3. Entregabilidad del correo electrónico

La entregabilidad del correo electrónico desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que tus mensajes lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios en lugar de ser marcados como spam. Examinemos en qué se diferencian los correos electrónicos en frío, LinkedIn InMail y los mensajes de LinkedIn en términos de entregabilidad:

Los correos electrónicos fríos a menudo se enfrentan a problemas de entregabilidad debido a diversos factores, como los filtros de spam, la reputación del remitente y la calidad de las listas de correo electrónico. También es más probable que se marquen como spam, lo que se traduce en índices de entregabilidad más bajos.

Sin embargo, puedes mejorar la capacidad de entrega siguiendo las mejores prácticas de correo electrónico, utilizando proveedores de servicios de correo electrónico de confianza y garantizando la calidad de la lista de correo electrónico.

Por otro lado, los mensajes de LinkedIn suelen tener buenos índices de entregabilidad, ya que se envían dentro de la plataforma de LinkedIn y es menos probable que se marquen como spam.

Sin embargo, sigue siendo importante cumplir las políticas y directrices de LinkedIn para mantener una reputación de remitente positiva y garantizar una capacidad de entrega óptima.

Los InMails suelen tener mayores tasas de entrega que los correos electrónicos en frío y los mensajes normales de LinkedIn. Como mensajes de pago, los InMails tienen menos probabilidades de ser marcados como spam y tienen más posibilidades de llegar a las bandejas de entrada de los destinatarios.

Lee también 11 Buenas prácticas de entregabilidad del correo electrónico

4. Velocidad del correo electrónico

La velocidad del correo electrónico se refiere a la frecuencia o velocidad a la que envías tus mensajes de difusión. Exploremos en qué se diferencian los correos electrónicos en frío, los InMails y los mensajes de LinkedIn en términos de velocidad del correo electrónico:

La velocidad de un correo electrónico frío suele estar sujeta a las limitaciones impuestas por los proveedores de servicios de correo electrónico, las normas anti-spam y el riesgo de abrumar a los destinatarios con un exceso de correos electrónicos.

Por lo tanto, es esencial cumplir las directrices de los proveedores de servicios de correo electrónico y enviar sólo unos pocos correos electrónicos con demasiada rapidez. Al hacerlo, mantienes una buena reputación de remitente y evitas que te marquen como spam.

Mientras tanto, LinkedIn impone sus propias restricciones a la velocidad de los mensajes regulares para evitar el spam y mantener una experiencia de usuario positiva.

Las limitaciones específicas pueden variar en función de tu tipo de cuenta y nivel de actividad. Por lo tanto, es crucial que tengas en cuenta estas restricciones y repartas tus esfuerzos de difusión a lo largo del tiempo. De este modo garantizarás un mensaje constante y eficaz sin abrumar a los destinatarios.

Los InMails, por otra parte, suelen tener más flexibilidad en comparación con los mensajes normales de LinkedIn. Aunque todavía puede haber algunas limitaciones, los InMails generalmente permiten enviar mensajes con más frecuencia. Esto, a su vez, te permite llegar a un mayor número de conexiones o clientes potenciales valiosos en un plazo de tiempo más corto.

Equilibrar la velocidad del correo electrónico también es importante para mantener una experiencia de usuario positiva y evitar ser marcado como spam. Aunque los InMails ofrecen más flexibilidad en términos de velocidad, tanto los correos electrónicos en frío como los mensajes normales de LinkedIn requieren un ritmo y una consideración cuidadosos para garantizar un alcance en frío eficaz.

5. Seguimiento

Los seguimientos eficaces son otra característica crucial para maximizar el éxito de tus esfuerzos de captación en frío, ya sea a través del correo electrónico en frío o de la mensajería de LinkedIn.

En una campaña de correo electrónico en frío, el seguimiento desempeña un papel vital para mantener el compromiso y nutrir a los clientes potenciales. Con la difusión por correo electrónico, puedes enviar mensajes de seguimiento específicos a los clientes potenciales que hayan mostrado un interés inicial.

El envío de correos electrónicos de seguimiento en frío te permite abordar cualquier pregunta sin respuesta, proporcionar información adicional u ofrecer incentivos para fomentar una respuesta. Puedes automatizar estos seguimientos utilizando herramientas de difusión por correo electrónico, garantizando una comunicación coherente y puntual con tus clientes potenciales.

Los mensajes de LinkedIn también son una excelente vía para el seguimiento. Hacer un seguimiento después de enviar un mensaje de LinkedIn o una solicitud de conexión puede reforzar tu contacto inicial y establecer una buena relación.

Además, un mensaje de seguimiento bien elaborado en LinkedIn puede recordar a los destinatarios tu comunicación anterior. También ofrece valor o información relacionada con sus intereses profesionales. Este enfoque personalizado aumenta significativamente las tasas de respuesta y conduce a conversaciones significativas.

Al decidir entre el correo electrónico en frío y LinkedIn para el seguimiento, ten en cuenta las preferencias de tu público objetivo y la naturaleza de tu campaña de difusión.

El seguimiento por correo electrónico en frío llega eficazmente a los clientes potenciales más propensos a comprometerse a través del correo electrónico. Por su parte, los seguimientos de LinkedIn son ideales para los profesionales que prefieren la comunicación dentro de la plataforma de LinkedIn.

Para optimizar tu estrategia de seguimiento, aprovecha los puntos fuertes tanto del correo electrónico en frío como de los mensajes de LinkedIn. Combina el seguimiento personalizado por correo electrónico en frío con los mensajes de LinkedIn para crear un enfoque multicanal que maximice tus posibilidades de conectar con los clientes potenciales.

Adapta tus seguimientos en función del compromiso y los intereses del destinatario, utilizando la información disponible en su perfil de LinkedIn.

Lee también Seguimiento por correo electrónico en frío: cómo hacer que tu cliente potencial responda

6. Escala

Cuando se trata de ampliar los esfuerzos de captación, tanto el correo electrónico en frío como LinkedIn ofrecen ventajas y consideraciones únicas.

El correo electrónico en frío ofrece la posibilidad de llegar simultáneamente a un gran número de clientes potenciales. Con el alcance del correo electrónico en frío, puedes aprovechar las herramientas de automatización y las plantillas personalizadas para llegar a un público objetivo más amplio de forma eficaz.

Además, el cold emailing permite la escalabilidad mediante el envío masivo de correos electrónicos, la automatización de los seguimientos y la gestión de grandes listas de contactos. Este método es especialmente eficaz para la generación generalizada de clientes potenciales y un alcance de ventas más amplio.

Por otra parte, LinkedIn ofrece su propio conjunto de ventajas para ampliar la difusión. Por ejemplo, puedes dirigirte a profesionales y empresas concretos de tu red o sector con mensajes y solicitudes de conexión de LinkedIn.

Las herramientas de automatización de LinkedIn pueden agilizar aún más el proceso automatizando las solicitudes de conexión y las secuencias de mensajes. Este enfoque permite un alcance personalizado a escala, por lo que es adecuado para la generación de contactos específicos y la creación de relaciones laborales.

La elección entre el correo electrónico en frío y LinkedIn para escalar el alcance depende de varios factores. El correo electrónico en frío es ideal para llegar a un público más amplio, por lo que es la opción preferida para los esfuerzos generalizados de generación de contactos. [3]

LinkedIn, por otro lado, ofrece un enfoque más específico, permitiéndote centrarte en profesionales o empresas concretas de tu red.

Para determinar el mejor enfoque para la ampliación, ten en cuenta tu público objetivo, los objetivos de la campaña y los recursos disponibles.

El correo electrónico en frío es adecuado para campañas de gran volumen y un alcance más amplio, mientras que la mensajería de LinkedIn destaca por su alcance personalizado y específico. Una combinación de ambas estrategias también puede ser eficaz, en función de tus necesidades y objetivos específicos.

7. Automatización

La automatización es esencial para un alcance eficaz tanto en el correo electrónico en frío como en la mensajería de LinkedIn. Una campaña de correo electrónico en frío puede beneficiarse de las plataformas y el software de automatización del correo electrónico, que permiten una comunicación personalizada y racionalizada.

Mientras tanto, LinkedIn ofrece herramientas de automatización específicas para solicitudes de conexión, mensajería y prospección específicas.

Equilibrar la automatización con la personalización garantiza un alcance eficaz. La elección entre el correo electrónico en frío y la automatización de LinkedIn también varía en función de los objetivos de la campaña, las preferencias del público objetivo y la personalización deseada.

Por tanto, evalúa la compatibilidad de las herramientas disponibles con el canal de difusión que hayas elegido y su capacidad para ayudar a un equipo de ventas o a profesionales a alcanzar sus objetivos.

Lee también ¿Es seguro utilizar un servicio automatizado de calentamiento de correo electrónico?

8. Facilidad de uso

Tanto los correos electrónicos en frío como la difusión en LinkedIn dan prioridad a las experiencias fáciles de usar. El software de correo electrónico en frío y las herramientas de automatización simplifican la gestión de las campañas, ofreciendo funciones de personalización, segmentación y seguimiento.

Por su parte, la plataforma de LinkedIn proporciona una interfaz intuitiva para un acercamiento sin fisuras. Con mensajes integrados, solicitudes de conexión e interacciones de perfil, LinkedIn agiliza el proceso.

La elección entre una y otra depende de la experiencia de tu equipo y de las preferencias de tu público objetivo. Por tanto, ten en cuenta la familiaridad con las herramientas de marketing por correo electrónico y la facilidad de navegación por la plataforma de LinkedIn para determinar qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

9. Coste

Al comparar costes, los correos electrónicos en frío suelen llevar asociados gastos más bajos. Por ejemplo, puedes elegir proveedores de servicios de correo electrónico y herramientas de automatización asequibles.

Por otra parte, la difusión en LinkedIn puede suponer costes si optas por funciones premium o herramientas de automatización especializadas. Sin embargo, la ventaja en costes depende de varios factores, como la escala de la campaña y la personalización deseada.

Los correos electrónicos en frío suelen ser más rentables para la difusión a gran escala. Mientras tanto, la difusión en LinkedIn aprovecha la amplia red de usuarios de LinkedIn para establecer conexiones específicas.

Por tanto, ten en cuenta tu presupuesto y tus recursos para tomar una decisión informada sobre qué método se ajusta mejor a tu estrategia de generación de clientes potenciales.

10. Gestión de datos

Una gestión eficaz de los datos es crucial para mantener la precisión y la eficacia de las campañas de difusión. Las campañas de correo electrónico en frío requieren prácticas eficaces de gestión de datos, incluida la verificación y segmentación periódicas del correo electrónico.

Por otro lado, LinkedIn proporciona herramientas integradas de gestión de contactos, que te permiten organizar y hacer un seguimiento de las conversaciones dentro de la plataforma. En términos de gestión de datos, tanto los correos electrónicos en frío como los mensajes de LinkedIn tienen sus propias consideraciones.

Por tanto, es importante aplicar prácticas adecuadas de gestión de datos, independientemente del método de divulgación que elijas.

Fusiona correos electrónicos y mensajes de Linkedin para obtener mejores resultados


Fuente: Canva/UnSplash

Cuando se trata de maximizar tus esfuerzos de difusión y conseguir mejores resultados, fusionar correos electrónicos y mensajes de LinkedIn puede ser una estrategia poderosa.

Combinando los puntos fuertes de los correos electrónicos en frío y los mensajes de LinkedIn, puedes interactuar eficazmente con tu público objetivo y mejorar tu estrategia general de difusión.

Los correos electrónicos en frío, con su capacidad para llegar a una amplia gama de clientes potenciales, proporcionan un enfoque escalable para conectar con clientes potenciales. También permiten mensajes personalizados, contenido adaptado y la posibilidad de mostrar tu propuesta de valor.

Por otro lado, los mensajes de LinkedIn ofrecen una plataforma profesional y de confianza, por lo que es más fácil establecer relaciones y crear conexiones.

Fusionando estos dos enfoques, puedes aprovechar las ventajas de ambos canales. Empieza elaborando correos electrónicos en frío personalizados y atractivos, destacando los puntos clave que resuenen con tu público objetivo. [4]

Una vez que hayas establecido el contacto inicial a través del correo electrónico, haz un seguimiento con un mensaje de LinkedIn para reforzar tu mensaje y establecer una conexión profesional. Esta combinación aumenta tu visibilidad y credibilidad al tiempo que mantiene un toque personalizado.

Además, puedes mejorar aún más tu estrategia de captación integrando tus campañas de captación en frío con la función premium de LinkedIn, como InMails y LinkedIn prospecting.

Estas funciones también proporcionan acceso a un grupo más amplio de miembros de LinkedIn, lo que te permite llegar directamente a los responsables de la toma de decisiones y a las principales partes interesadas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque fusionar correos electrónicos y mensajes de LinkedIn puede ser muy eficaz, es crucial evitar el spam o abrumar a tus clientes potenciales.

Además, mantén un enfoque estratégico y bien planificado, asegurándote de que tus mensajes son relevantes, personalizados y respetuosos con las preferencias de tus destinatarios.

Integrando los correos electrónicos en frío y los mensajes de LinkedIn, puedes crear una estrategia de difusión global que utilice los puntos fuertes de ambos canales. Este enfoque no sólo mejora tus posibilidades de conectar con tu público objetivo, sino que también aumenta la probabilidad de generar respuestas positivas e impulsar las conversiones.

Mejora la tasa de entrega de tus correos electrónicos en frío con InboxAlly

InboxAlly se centra en mejorar la reputación del remitente y la entregabilidad para los profesionales del marketing por correo electrónico. En lo que respecta al envío de correo electrónico en frío, InboxAlly puede desempeñar un papel importante en la mejora de la eficacia de las campañas de correo electrónico en frío.

Al formar a los proveedores de bandejas de entrada para que reconozcan la importancia y el valor de los correos electrónicos enviados desde tu dominio, InboxAlly evita que los correos electrónicos acaben en la carpeta de spam. Esto se traduce en mayores tasas de apertura y de clics, lo que en última instancia mejora el rendimiento general del alcance del correo electrónico en frío. [5]

Además, InboxAlly lo consigue utilizando «correos semilla», que se comprometen con el contenido que envías, demostrando a los proveedores de bandejas de entrada que los usuarios consideran tus correos valiosos y merecedores de ser colocados en la bandeja de entrada.

Reflexiones finales


Fuente: Canva/Getty Images

Al comparar el correo electrónico en frío y LinkedIn como canales de difusión, ambos tienen sus ventajas y consideraciones.

El correo electrónico en frío te permite llegar a un público más amplio y personalizarlo para obtener mejores resultados. Por otro lado, LinkedIn proporciona un contexto profesional y una plataforma de confianza, lo que conlleva mayores tasas de apertura y respuesta.

Combinando ambas fuerzas mediante una integración estratégica, las empresas pueden optimizar sus esfuerzos de difusión y conseguir mejores resultados en términos de compromiso y conversiones.

Eleva tu juego de correo electrónico en frío y aumenta tus tasas de entrega con InboxAlly – descubre el secreto para aterrizar en la bandeja de entrada principal y empieza a cerrar tratos hoy mismo. A demostración gratuita en directo te espera.

Referencias:

[1] https://www.inboxally.com/blog/cold-email-open-rates

[2] https://evaboot.com/blog/email-vs-linkedin-message#:~:text=Inmails%20reply%20rate,fewer%20people%20are%20sending%20them.

[3] https://www.leadloft.com/blog/email-vs-linkedin#:~:text=From%20these%20stats%20alone%2C%20email,against%20their%20Terms%20of%20Service.

[4] https://www.linkedin.com/pulse/emails-vs-linkedin-lead-generation-2021-ing-ilya-nejdanov

[5] https://www.inboxally.com/