¿No obtienes respuesta de los correos electrónicos en frío? No te preocupes, te tenemos.
En esta guía, te enseñaremos a convertir esas bandejas de entrada silenciosas en conversaciones animadas. Tanto si eres un novato del correo electrónico frío como un profesional experimentado, estos consejos te ayudarán a romper el hielo y captar la atención de tus destinatarios.
Desde la elaboración de diferentes líneas de asunto hasta el envío de seguimientos impactantes, estamos aquí para ayudarte a destacar en el abarrotado mundo del correo electrónico en frío. Así que, ¡vamos a sumergirnos y a transformar tu juego de divulgación!
¿Cuánto se tarda en recibir respuesta a un correo electrónico en frío?
La respuesta a un correo electrónico en frío puede ser tan rápida como unas horas o tardar varios días. El tiempo también depende de factores como el atractivo de la línea de asunto, el contenido del correo electrónico, el horario del destinatario y la estrategia general de correo electrónico.
Una línea de asunto convincente puede provocar una respuesta más rápida, mientras que una genérica puede languidecer en la bandeja de entrada. Los correos electrónicos en frío, especialmente el primer contacto, pueden no dar resultados inmediatos. Así que, a veces, la paciencia es la clave.
Además, el seguimiento es crucial. Un seguimiento oportuno puede reavivar el interés, pero exagerar puede ser contraproducente. Por tanto, sé siempre cortés y profesional en tu enfoque.
Recuerda que el objetivo es crear relaciones y confianza. Si perfeccionas tus campañas de correo electrónico en frío y aprendes de los errores más comunes, podrás mejorar los índices de respuesta y cultivar conexiones valiosas.
Por tanto, sé persistente pero respetuoso, y probablemente obtendrás resultados positivos en tus esfuerzos de envío de correos electrónicos en frío.
Por qué no recibes respuesta a tus correos electrónicos en frío [15 razones]
Fuente: Pexels
1. Estás enviando un correo electrónico a la persona equivocada
Al elaborar campañas de correo electrónico en frío, es esencial dirigirse a las personas adecuadas para maximizar tus posibilidades de respuesta. Enviar correos electrónicos fríos a las personas equivocadas desperdicia tus esfuerzos y su tiempo. [1]
Sin embargo, enviar correos electrónicos a la persona adecuada aumenta la probabilidad de que tu mensaje sea leído y se actúe en consecuencia. Imagina que te diriges a los responsables de la toma de decisiones en las empresas para generar clientes potenciales. Si tu correo electrónico llega a la bandeja de entrada de alguien que no puede hacer la llamada, no obtendrás los resultados deseados.
Así que, antes de pulsar enviar, comprueba que tu correo electrónico va dirigido al destinatario correcto que se ajusta a tu buyer persona. Menciona el nombre y la función de su empresa para demostrar que has investigado.
Simplemente explicando por qué te pones en contacto con ellos y por qué es relevante para su función, es más probable que obtengas una respuesta.
2. El asunto de tu correo electrónico no es convincente
El asunto es la primera impresión de tu correo electrónico. Y utilizar una línea de asunto fuerte y atractiva capta la atención y anima al destinatario a abrir tu correo electrónico.
Una línea de asunto cautivadora también puede marcar la diferencia entre que tu correo electrónico se abra o se ignore. Considera recibir un correo electrónico con el asunto «¡Oferta exclusiva en el interior!» frente a «Una oportunidad para aumentar tus ventas». Este último es más intrigante y relevante.
Además, utiliza líneas de asunto que insinúen valor o despierten curiosidad. Por ejemplo, si ofreces una solución para aumentar la productividad, un asunto como «Revoluciona tu flujo de trabajo con nuestra herramienta» podría despertar interés. Por tanto, sé conciso y céntrate en las necesidades del destinatario.
Lee también: Las mejores líneas de asunto de correo electrónico en frío B2B que funcionan en 2023
3. Tu introducción no está personalizada
Cuando redactes tus correos electrónicos en frío, personaliza la introducción y adáptala a la situación del destinatario. Aborda también sus puntos débiles o necesidades específicas.
Las presentaciones personalizadas demuestran que has investigado y te has preocupado por sus retos. Compara «Hola, empresario» con «Hola [Nombre], como empresario compañero, entiendo lo crucial que es optimizar tu tiempo».
Investiga sobre la persona a la que envías el correo electrónico. Menciona su empresa o sus logros recientes. Destaca una conexión común o un interés compartido. De este modo, tu correo será más cercano.
4. Tus correos fríos no llegan a la bandeja de entrada
Fuente: UnSplash
Asegurarse de que tus correos electrónicos fríos llegan a las bandejas de entrada de sus destinatarios es esencial para obtener respuestas. A pesar de redactar correos electrónicos bien escritos, pueden perderse en las carpetas de spam o tener problemas de entrega, lo que socava tus esfuerzos de difusión.
Más allá de la ubicación en la carpeta de spam, otro reto frustrante es cuando los correos electrónicos parecen haber sido enviados con éxito, pero en realidad nunca llegan a la bandeja de entrada del destinatario. Cuestiones como las restricciones del ISP pueden hacer que el correo electrónico se envíe pero el destinatario no lo reciba, dejando a los remitentes sin una explicación clara. Identificar y abordar estos obstáculos técnicos es crucial para garantizar una ubicación coherente en la bandeja de entrada.
Además, la reputación del remitente, el contenido del correo electrónico y los índices de participación influyen en si los correos electrónicos acaban en la bandeja de entrada o en la de spam.
Para evitar este problema, da prioridad a mantener una reputación de remitente positiva, creando contenido relevante y valioso, comprometiéndote con tu audiencia y utilizando un proceso de opt-in doble.
Aquí es donde entra en juego una herramienta de entregabilidad como InboxAlly. InboxAlly evita que los correos electrónicos acaben en la carpeta de spam empleando un enfoque único que mejora la reputación del remitente y el compromiso.
Mediante el uso de «correos semilla» e interacciones basadas en la IA, InboxAlly se compromete con el contenido del correo electrónico de forma que demuestre un interés genuino por parte del usuario. Este compromiso también ayuda a los proveedores de bandejas de entrada a reconocer los correos electrónicos del remitente como valiosos y relevantes, reduciendo la probabilidad de que sean marcados como spam.
Lee también Cómo enviar correos electrónicos en frío sin dañar la reputación del correo electrónico
5. Tienes una firma de correo electrónico larga
Una firma de correo electrónico larga en un correo electrónico frío puede eclipsar la esencia de tu mensaje, abrumando a los destinatarios. Por tanto, es crucial mantener una firma de correo electrónico concisa y centrada para maximizar el impacto.
Por ejemplo, si envías un correo electrónico en frío a un cliente potencial, una firma simplificada con tu nombre, empresa y una llamada a la acción relevante evita distracciones.
Además, evita saturar tu firma con detalles excesivos, enlaces no relacionados o citas extensas. Si creas una firma de correo electrónico clara y concisa, aumentarás las posibilidades de que tus destinatarios capten tu mensaje principal y se interesen por tu contenido.
6. Tus correos electrónicos son abrumadores
Tener un contenido de correo electrónico que abrume a los destinatarios puede provocar desinterés y un menor compromiso. Para evitarlo, asegúrate de que tus correos electrónicos son concisos, relevantes y se centran en las necesidades del destinatario.
Por ejemplo, si compartes información sobre tu producto o servicio, proporciona detalles claros y concisos que aborden sus puntos débiles.
Los correos electrónicos largos y complejos con demasiada información pueden resultar desagradables. Así que utiliza viñetas, párrafos cortos y elementos visuales atractivos para dividir el contenido y hacerlo más fácil de digerir.
7. Tu discurso no es personalizado
No personalizar tu discurso puede perjudicar el compromiso. Sin embargo, adaptar tu correo electrónico frío a las necesidades y los puntos débiles del destinatario ayuda a crear conexiones.
Por ejemplo, si te diriges a un cliente potencial del sector tecnológico, destaca cómo tu producto puede mejorar sus procesos. Además, evita utilizar discursos genéricos que puedan aplicarse a cualquiera.
En su lugar, dirígete al destinatario por su nombre y haz referencia a detalles concretos. Así demostrarás que has investigado y que te preocupas de verdad por sus retos.
La personalización aumenta la probabilidad de una respuesta positiva, ya que demuestra tu compromiso de ofrecer valor a su situación específica. [2]
8. No haces un seguimiento
Fuente: Getty Images
No hacer un seguimiento de los correos electrónicos en frío es una oportunidad perdida. La persistencia puede producir respuestas, así que escribe y envía correos electrónicos de seguimiento educados y concisos. Por ejemplo, si has introducido un nuevo producto, comparte más ventajas en tu correo de seguimiento. Además, hazlo breve y atractivo.
El momento también importa: no hagas un seguimiento demasiado pronto, pero tampoco esperes demasiado. El seguimiento puede ser un recordatorio amable y suscitar el compromiso.
Puedes enviar seguimientos para confirmar si han recibido tu primer correo electrónico o no. Esto te permitirá convertir los clientes potenciales fríos en clientes.
Recuerda que los seguimientos demuestran dedicación y profesionalidad. Por tanto, utilízalos para aumentar tus posibilidades de captar la atención de clientes potenciales y conseguir un mayor índice de respuesta.
9. No pruebas tus correos electrónicos
Probar tus correos electrónicos en frío es esencial para mejorar los índices de respuesta. Puedes hacerlo experimentando con diferentes mensajes y tiempos. Por ejemplo, envía variaciones de tu correo electrónico en frío a un grupo pequeño y haz un seguimiento de la tasa de respuesta. [3]
Otro consejo es analizar métricas como las tasas de apertura, las tasas de clics y las respuestas para medir la eficacia. Así podrás ajustar tu enfoque en función de los resultados.
Por ejemplo, si una línea de asunto produce mejores respuestas, utilízala más a menudo en futuros correos electrónicos de ventas.
Prueba y perfecciona regularmente tus estrategias. Si lo haces, aumentarás tus posibilidades de elaborar correos electrónicos que resuenen con los clientes potenciales y conduzcan a interacciones más significativas.
10. Envías tus correos electrónicos en el día y la hora equivocados
Enviar correos electrónicos en frío a la hora y el día adecuados es crucial. Para ello, ten en cuenta el horario y la zona horaria de tu destinatario. Por ejemplo, si te diriges a los responsables de la toma de decisiones empresariales, lo ideal es enviar el correo electrónico en horario laboral.
Comprender a tus buyer personas también ayuda a identificar el mejor momento. Por tanto, no envíes correos electrónicos a altas horas de la noche o durante los fines de semana, cuando la gente está muy ocupada con otras cosas.
Además, experimenta con diferentes horarios y haz un seguimiento de las tasas de apertura de los correos electrónicos y las respuestas. Al programar estratégicamente tu difusión, aumentas la probabilidad de que tus correos electrónicos lleguen a la persona adecuada y resuenen en ella.
11. No respaldas tus afirmaciones
Cuando hagas divulgación en frío, es vital que respaldes tus afirmaciones. Evita afirmaciones vagas como «Somos los mejores». En lugar de eso, proporciona pruebas o ejemplos concretos para validar tus afirmaciones.
Por ejemplo, menciona un caso práctico de éxito, una estadística relevante o un testimonio. Añadir credibilidad a tus afirmaciones aumenta la confianza y el compromiso. Al ofrecer pruebas concretas, es más probable que el destinatario considere tu correo electrónico creíble y tenga en cuenta tu oferta.
12. No hay propuesta de valor en tu correo electrónico
Incluir una propuesta de valor clara en tus correos electrónicos en frío es crucial. Explica sencillamente qué beneficios obtendrá el destinatario con tu oferta. Por ejemplo, haz hincapié en cómo esas características resuelven su reto específico en lugar de limitarse a mencionar las características.
Además, haz que el responsable de la toma de decisiones vea fácilmente por qué merece la pena dedicarle tiempo a tu solución: centrarte en cómo tu producto o servicio responde a su necesidad aumenta las posibilidades de captar su atención y despertar su interés.
13. Tus correos electrónicos carecen de una llamada a la acción clara
Una llamada a la acción (CTA) clara en tus correos electrónicos fríos guía a los destinatarios en los siguientes pasos. Ya sea haciendo clic en un enlace, programando una llamada o descargando un recurso, tu CTA debe ser concisa y convincente.
Por ejemplo, «Programa una demostración con nosotros» es más eficaz que «Visita nuestro sitio web». Haz que tu CTA destaque visualmente utilizando botones o texto en negrita. Sin embargo, evita abrumarles con varias CTA; céntrate en la que se alinee con el objetivo de tu correo electrónico.
Asegúrate también de que los enlaces CTA funcionan correctamente y conducen al destino previsto. Prueba diferentes formulaciones y ubicaciones para encontrar lo que mejor resuene entre tu audiencia. Si lo haces, incitarás a los destinatarios a realizar la acción deseada, acercándoles a la conversión.14. Utilizas plantillas genéricas
Utilizar plantillas de correo electrónico genéricas puede dificultar la eficacia de tu correo electrónico en frío. Sin embargo, adaptar los correos electrónicos a los destinatarios individuales aumenta el compromiso. Así que evita parecer un robot personalizando el tono y el contenido del correo electrónico.
En lugar de «Estimado señor/señora», utiliza su nombre de pila y haz referencia a su empresa o a sus logros recientes.
Elabora una línea de asunto que despierte su interés, como mencionar una conexión mutua o un punto de dolor específico que tu solución aborde. Por ejemplo, escribe algo como «Ayudando a [nombre de la empresa] a aumentar las ventas un 30%» y comparte contenido relevante que muestre tu comprensión de sus necesidades.
Por no mencionar que debes evitar el exceso de jerga; mantén un lenguaje sencillo y cercano. Un enfoque personalizado demuestra esfuerzo y valor, lo que hace más probable que tus destinatarios respondan.
15. Estás enviando a una lista de contactos no verificada
Enviar correos electrónicos fríos a contactos no verificados puede dar lugar a bajos índices de respuesta y a posibles daños en la reputación del remitente. Por tanto, asegúrate siempre de que tu lista de contactos es precisa y está actualizada. Utiliza métodos de opt-in doble para confirmar el interés de los suscriptores.
Además, al enviar a una lista no verificada corres el riesgo de caer en trampas de spam y perjudicar tu capacidad de entrega. Por ejemplo, si envías correos electrónicos a direcciones obsoletas o a listas compradas, tus correos podrían acabar en las carpetas de spam.
Para evitarlo, limpia regularmente tu lista de contactos, elimina las direcciones rebotadas y anima a los suscriptores a actualizar su información. Implementar herramientas de verificación del correo electrónico también puede mantener la higiene de la lista.
Recuerda que una lista más pequeña de contactos comprometidos y verificados es más valiosa que una más grande e inactiva. [4]
Qué hacer tras no recibir respuesta
No te desanimes si no recibes respuesta a un correo electrónico en frío. Es habitual, y hay medidas proactivas que puedes tomar.
Para empezar, asegúrate de que has hecho un seguimiento suficiente. Los correos electrónicos de seguimiento también son cruciales para el compromiso. Por tanto, elabora correos de seguimiento convincentes que recuerden al destinatario tu propuesta de valor.
Además, analiza tus campañas de correo electrónico en frío. Examina el texto del correo electrónico, las líneas de asunto y las llamadas a la acción. ¿Son claros y atractivos? A continuación, considera la posibilidad de probar distintos enfoques. Ajusta el contenido, las líneas de asunto y las horas de envío.
Por último, aprovecha los correos electrónicos de ventas. Personaliza tu alcance, aborda los puntos de dolor y los beneficios, y evalúa tu estrategia de marketing por correo electrónico. ¿Te diriges al público adecuado? ¿Es relevante tu contenido?
Por ejemplo, supongamos que estás promocionando una nueva herramienta de productividad. Has enviado un correo electrónico en frío a un cliente potencial, pero no has recibido respuesta.
Así que envías un seguimiento amistoso destacando cómo la herramienta puede agilizar sus tareas. Experimenta también con una línea de asunto diferente para mejorar la visibilidad.
Además, elaboras correos electrónicos orientados a las ventas, mostrando cómo tu herramienta puede aumentar la eficacia y ahorrar tiempo. Con el tiempo, notarás una mejora en los índices de respuesta y en la participación gracias a estos ajustes estratégicos.
Recuerda que la falta de respuesta no significa necesariamente rechazo. La gente está ocupada y puede necesitar un codazo suave. Por lo tanto, adapta, analiza y perfecciona tu enfoque para mejorar tus posibilidades de recibir una respuesta positiva y crear conexiones significativas a través de tus campañas de correo electrónico en frío.
Reflexiones finales
Fuente: Pexels
Superar el reto de la falta de respuesta del correo electrónico en frío requiere persistencia, adaptabilidad y pensamiento estratégico. Si realizas un seguimiento eficaz, perfeccionas el contenido de tu correo electrónico y personalizas tu contacto, puedes aumentar las posibilidades de recibir una respuesta.
Recuerda que es un viaje de prueba y mejora. Analiza tus campañas, aprende de los errores y perfecciona continuamente tu enfoque. Ajustar tus estrategias basándote en las opiniones y el compromiso de los destinatarios puede mejorar los resultados.
Sigue perfeccionando tus habilidades, experimentando con distintas técnicas y manteniéndote abierto a los comentarios. Con dedicación y persistencia, tus campañas de correo electrónico en frío pueden transformarse en valiosas vías para conectar e interactuar con tu público objetivo.
¿Tienes problemas con los correos electrónicos fríos que no reciben respuesta? ¿Estás preparado para mejorar tu correo electrónico y aumentar la participación? Descubre cómo las estrategias innovadoras de InboxAlly pueden garantizar que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada correcta y obtengan las respuestas que buscas.
¡Eleva hoy el éxito de tu correo electrónico en frío! Reserva tu demostración gratuita en directo ahora.
Referencias:
[1] https://www.relevance.com/how-to-always-find-the-right-person-of-contact-poc-when-sending-emails/
[2] https://salesblink.io/blog/personalized-cold-emails
[3] https://www.campaignmonitor.com/blog/email-marketing/email-testing-tips/