¿Qué son los metadatos de correo electrónico y cómo afectan a tu capacidad de entrega?

Quick sign up | No credit card required
¿Qué son los metadatos de correo electrónico y cómo afectan a tu capacidad de entrega?

Cada correo electrónico lleva un compañero invisible: los metadatos, un registro entre bastidores del recorrido, la autenticidad y las comprobaciones de seguridad del correo electrónico.

Los metadatos viajan con cada mensaje, registrando quién lo envió, dónde ha estado y si es seguro que llegue a la bandeja de entrada del destinatario. Los metadatos pueden considerarse el documento de identidad digital de un correo electrónico, que trabaja silenciosamente para proteger tu bandeja de entrada, aumentar la capacidad de entrega y garantizar que los mensajes lleguen intactos y autentificados.

Para los profesionales del marketing por correo electrónico y las empresas, comprender los metadatos no es sólo algo que está bien tener, sino que es imprescindible. Los metadatos pueden ser el factor decisivo entre llegar a la bandeja de entrada o a la carpeta de spam. Es tu kit de herramientas para verificar la autenticidad, detectar estafas y mejorar el rendimiento general de tu correo electrónico, así que hablemos de ello…

¿Qué son los metadatos del correo electrónico?

Los metadatos del correo electrónico son los datos estructurados incrustados en cada mensaje, que gestionan silenciosamente su origen, trayecto y todas las comprobaciones de seguridad que ha superado. Claro, sólo vemos la superficie -el asunto, el nombre del remitente, el saludo-, pero bajo la superficie están los metadatos, que trabajan incansablemente para asegurarse de que tu correo electrónico llegue sano, salvo y verificado.

A diferencia del texto visible, los metadatos no tratan de lo que dice el mensaje, sino de cómo llega a su destino y demuestra su propia autenticidad por el camino. Es la forma que tiene el correo electrónico de responder: «¿Quién envió esto?». «¿Qué ruta ha seguido? «¿Se puede confiar en él? Estos datos del correo electrónico son cruciales: determinan si un correo llega a la bandeja de entrada o queda atrapado en la telaraña del filtro de spam.

Los metadatos del correo electrónico tienen tres componentes principales: la cabecera, el cuerpo y el sobre. Entre ellos, la cabecera del correo electrónico contiene lo esencial, como las direcciones del remitente y del destinatario, las marcas de tiempo, las direcciones IP y todos esos códigos de autenticación que confirman la legitimidad del correo electrónico.

Mientras tanto, el sobre guía el correo electrónico a través de su ruta de entrega, y el cuerpo contiene el contenido real del mensaje. Juntas, estas capas garantizan que cada correo electrónico se envíe de forma segura y llegue a su destinatario.

Componentes clave de las cabeceras y metadatos del correo electrónico

La imagen muestra la palabra

Las cabeceras de correo electrónico están repletas de metadatos esenciales que ayudan a encaminar, verificar y organizar cada mensaje de correo electrónico. Cada campo de la cabecera tiene una finalidad específica, que es mantener tu correo electrónico en el buen camino. Aquí tienes un desglose de algunos de los campos más importantes de una típica cabecera de correo electrónico:

De:La dirección de correo electrónico del remitente, a veces acompañada de un nombre. Es el primer «quién» del correo electrónico, pero ten cuidado: este campo puede falsificarse fácilmente, por lo que a menudo es necesaria una verificación adicional.Ejemplo: De: Alice Smith <alice@example.com>
Para:La dirección del destinatario principal y los campos CC y CCO. Enumera a todos los destinatarios del correo electrónico.Ejemplo: Para: Bob Johnson <bob@example.com>
Fecha:La marca de tiempo que registra cuándo se envió el correo electrónico para que los destinatarios puedan organizar sus bandejas de entrada y priorizar.Ejemplo: Fecha: Mié, 16 Ago 2023 12:45:00+0000
Asunto:El texto de previsualización permite a los destinatarios saber de un vistazo lo que hay dentro.Ejemplo: Asunto: Agenda de la reunión del viernes
Ruta de retorno:Aquí es donde se informan los correos fallidos: si no hay una dirección de respuesta, rebota aquí.Ejemplo: Return-Path: <noreply@example.com>
Recibido:Cada servidor por el que pasa un correo electrónico añade una cabecera Recibido, que forma una ruta rastreable y ayuda a diagnosticar cualquier problema de entrega.Ejemplo: Recibido:de mailserver.example.com (192.168.1.1)
ID de mensaje:Se asigna un identificador único a cada correo electrónico para hacer un seguimiento de los mensajes individuales y asegurarse de que no se cuelan duplicados.Ejemplo: ID de mensaje: <abc123@example.com>
DKIM:La firma DomainKeys Identified Mail confirma el dominio del remitente e impide la manipulación mediante una firma criptográfica.Ejemplo: Firma DKIM: v=1; a=rsa-sha256; d=ejemplo.com; s=2022; b=abc123xyz

 

Cada uno de estos campos actúa como un punto de control, autenticando y enrutando el correo electrónico a medida que avanza. Juntos, crean un escudo protector de metadatos, verificando la identidad del remitente, confirmando la integridad del mensaje y guiando el correo electrónico de forma segura hasta su destino final en la bandeja de entrada.

Por qué son importantes las cabeceras del correo electrónico: Seguridad, autenticación y capacidad de entrega

Las cabeceras de correo electrónico no son sólo detalles técnicos: son la armadura de tu correo electrónico, salvaguardando la comunicación, verificando quién es quién y asegurándose de que los mensajes llegan a donde deben llegar. En esta época en la que se disparan los intentos de phishing y suplantación de identidad, estos campos de metadatos son tu primera línea de defensa.

Seguridad contra el phishing y la suplantación de identidad

Las cabeceras desempeñan probablemente uno de los papeles más importantes en la protección contra el phishing (cuando los atacantes intentan engañarte para que les entregues datos sensibles) y el spoofing (cuando los estafadores se hacen pasar por remitentes de confianza).

Si de repente tus correos electrónicos dejan de llegar a un destinatario concreto, podría indicar que te ha bloqueado. Aunque los proveedores de correo electrónico no envían notificaciones directas, hay señales sutiles en las que fijarse. Aprende a saber si alguien te ha bloqueado en Gmail e identifica si tus mensajes se están filtrando deliberadamente.

Campos como «De», » Ruta de retorno» y » Recibido » revelan quién envió el correo electrónico y su ruta. Cuando estos detalles parecen inusuales, es una señal para proceder con precaución. Imagina un correo electrónico que dice proceder de tu banco pero que aparece desde una dirección IP desconocida: es la clásica bandera roja que te avisa de posibles problemas.

SPF, DKIM y DMARC para la autenticación

Tres protocolos principales -SPF, DKIM y DMARC- trabajan juntos para verificar la legitimidad del remitente:

  • SPF (Marco de Política del Remitente): Especifica qué IPs o servidores están autorizados a enviar correos electrónicos para un dominio. Si un correo electrónico procede de una fuente no autorizada, se marca como spam.
  • DKIM (Correo Identificado por Clave de Dominio): Proporciona una firma digital que confirma que el mensaje ha sido enviado por un usuario autorizado y no ha sido manipulado.
  • DMARC (Autenticación, notificación y conformidad de mensajes basados en dominios): Se basa en SPF y DKIM, con políticas para poner en cuarentena o rechazar correos electrónicos no autorizados.

Una mujer, sobre un fondo rosa adornado con sobres ilustrados, reflexiona sobre el impacto de los metadatos del correo electrónico en la entregabilidad.

Aumentar la entregabilidad

Las cabeceras son un factor importante a la hora de determinar si tu correo electrónico llega a la bandeja de entrada o se desvía como spam. Los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) confían en los metadatos de las cabeceras para calibrar la reputación de un remitente. Unos metadatos limpios y precisos -respaldados por SPF, DKIM y DMARC- ayudan a los mensajes a esquivar las trampas de spam, crear una reputación de remitente más sólida y mejorar la ubicación en la bandeja de entrada.

En los negocios, la capacidad de comunicarse de forma fiable puede ser la línea que separa el éxito de las oportunidades perdidas. Por eso, confiar en herramientas como InboxAlly para aumentar la entregabilidad y esquivar los filtros de spam puede cambiar las reglas del juego para que la comunicación por correo electrónico funcione sin problemas.

Rastrear el recorrido de un correo electrónico: Cómo los metadatos rastrean la ruta de un correo electrónico

Cada correo electrónico deja un rastro en su recorrido por los servidores, registrado a través de las cabeceras Recibidos. Estas cabeceras documentan cada «salto» que da un correo electrónico en su camino hacia la bandeja de entrada del destinatario, desde el servidor del remitente hasta el servidor de correo final. Cada salto se registra en orden cronológico inverso, de modo que el servidor más reciente aparece en primer lugar, y el servidor del remitente suele aparecer en último lugar.

Por ejemplo, imagina que Sam envía un correo electrónico a Chris. El mensaje pasa primero por el servidor del proveedor de correo electrónico de Sam, que adjunta una cabecera Recibido con la dirección IP y la marca de tiempo. A partir de ahí, el correo electrónico se retransmite al servidor del proveedor de correo electrónico de Chris, que añade su propia cabecera Recibido a la pila.

Ahora, si el correo electrónico de Chris no aparece o acaba en spam, estas cabeceras Recibidas proporcionan una forma fácil de solucionar el problema. Rastreando cada salto, los administradores pueden determinar si un servidor específico marcó o bloqueó el mensaje, provocando el fallo de la entrega.

Además del seguimiento de la ruta, las cabeceras Recibidas ayudan a verificar la autenticidad haciendo coincidir los detalles de cada servidor con las direcciones IP y dominios esperados. Esta transparencia ayuda a una entrega segura y permite a los remitentes diagnosticar y resolver problemas rápidamente.

Cómo ver los metadatos del correo electrónico en distintos clientes de correo electrónico

Un hombre trabaja con un ordenador portátil en un escritorio, analizando metadatos de correo electrónico con una intención concentrada. Cerca, un monitor de ordenador, una tableta y juguetes de escritorio crean un espacio de trabajo atractivo que refuerza su concentración en mejorar la capacidad de entrega.

Cada cliente de correo electrónico tiene una forma ligeramente diferente de mostrar los metadatos del correo electrónico, pero la información básica -como De, Recibido y Firma DKIM- se mantiene constante. Aquí puedes encontrar estos datos en algunas de las plataformas de correo electrónico más populares:

Gmail

  1. Abre el correo electrónico que quieras analizar.
  2. Haz clic en los tres puntos verticales situados cerca de la esquina superior derecha del mensaje.
  3. Selecciona Mostrar original. Una nueva ventana mostrará los metadatos completos, incluyendo cabeceras como De, Recibido y Firma DKIM.

Outlook

  1. Abre el correo electrónico en una ventana aparte haciendo doble clic sobre él.
  2. Ve a Archivo > Propiedades.
  3. Busca la sección Cabeceras de Internet en la parte inferior de la ventana. Esto mostrará los metadatos completos de ese mensaje.

Correo Yahoo

  1. Abre el correo electrónico en Yahoo Mail.
  2. Haz clic en los tres puntos horizontales que hay junto al botón Spam.
  3. Elige Ver mensaje sin procesar para ver las cabeceras y los metadatos completos.

iCloud Mail

  1. Selecciona el correo electrónico que quieres ver.
  2. Ve a Ver > Mensaje > Todas las cabeceras o Fuente sin procesar.
  3. Se abrirá una ventana que mostrará todos los detalles de los metadatos, incluidas las cabeceras recibidas, el ID del mensaje y los datos de autenticación

Sea cual sea la plataforma en la que estés, estos pasos revelan el recorrido del correo electrónico y te ofrecen un vistazo entre bastidores para verificar su autenticidad. ¡No está de más saber qué está pasando!

Analizar los metadatos del correo electrónico en busca de seguridad y actividades sospechosas

Los metadatos del correo electrónico son extremadamente útiles para detectar el phishing, las direcciones falsificadas y otras amenazas. Esto hace que revisar cuidadosamente ciertos campos sea extremadamente importante para verificar la legitimidad de un remitente y detectar a tiempo las banderas rojas.

Empieza por el campo «De»: Aunque muestra el nombre y el correo electrónico del remitente, no es infalible: los atacantes pueden falsificarlo. Comprueba la dirección «De» con otros campos como «Recibido» y «Ruta de retorno». Si las cabeceras Recibidas muestran una dirección IP que no coincide con la ubicación esperada del servidor o si la Ruta de Retorno difiere del dominio del remitente, hay motivos para ser precavido.

Examina el ID del mensaje: Este identificador único rastrea el origen del correo electrónico. Si el ID de un mensaje no coincide con el formato típico de un remitente conocido, podría significar manipulación o suplantación.

Revisando la lista de servidores de las cabeceras Recibidos, puedes comprobar si aparece algún servidor inesperado. Por ejemplo, si un correo electrónico legítimo de una empresa aparece con orígenes en una región desconocida o de alto riesgo, puede ser señal de un intento de phishing.

Para mayor seguridad, utiliza herramientas en línea como MxToolbox Header Analyzer o WhatIsMyIPAddress para analizar las cabeceras. Estas herramientas desglosan los metadatos en resúmenes fáciles de leer, destacando posibles problemas como IPs en listas negras o falta de autenticación. Las comprobaciones rutinarias con estos métodos te ayudan a detectar intentos de phishing y a evitar ser víctima de correos electrónicos fraudulentos.

Una persona sentada en un escritorio con un portátil, sonríe mientras explora los metadatos del correo electrónico.

Aprovechar los metadatos para la entregabilidad del correo electrónico

Ahora bien, ¿cómo puedes convertir estos datos en una sutil ventaja para una capacidad de entrega sólida como una roca? Veamos cómo los metadatos te ayudan a transmitir tu mensaje cuando estás en el extremo emisor de la comunicación.

Tu campo «De» debe mostrar con orgullo un nombre y una dirección de remitente reconocibles; esta garantía genera confianza en los destinatarios y señala legitimidad a los proveedores de correo electrónico.

Asegúrate de que tu respuesta es precisa y activa: nada dice «nos importa» como un correo electrónico preparado para una respuesta real. Y vigila las líneas de asunto: evita las palabras que desencadenan el spam y utiliza frases claras y relevantes.

Mantener la «higiene de los encabezados» significa mantenerlos limpios, coherentes y conformes. Por ejemplo, incluir encabezados de lista de cancelación de suscripción facilita a los usuarios la exclusión voluntaria, lo que a su vez reduce las temidas quejas por spam.

Y controla siempre la puntuación del spam con herramientas como SpamAssassin. Ya hemos hablado de esto, pero vale la pena repetirlo: configurar protocolos de autenticación adecuados (SPF, DKIM, DMARC) da un gran impulso a la capacidad de entrega, y saltárselos es una forma fácil de entrar en una lista negra, así que ¡mantente alerta!

Herramientas y recursos para trabajar con metadatos de correo electrónico

¿Listo para sumergirte en los metadatos? Unas cuantas herramientas útiles (¡y gratuitas!) facilitan todo este proceso, transformando lo que podría ser un quebradero de cabeza en una brisa. Esto es lo que puedes probar

  • MxToolbox: Este escanea las cabeceras del correo electrónico en busca de puntos problemáticos como IPs en la lista negra o autenticación fallida. Es probablemente la herramienta más popular para mantener tu puntuación de spam y tu seguridad bajo control.
  • MailHeaders: Si necesitas una forma sencilla de comprobar por dónde han pasado tus correos electrónicos, MailHeaders te ofrece una visión clara de los detalles de enrutamiento y autenticación, para que puedas detectar cualquier rareza en cuestión de segundos.
  • QuéEsMiDirecciónIP: Esta herramienta detecta la dirección IP en las cabeceras de los correos electrónicos y la coteja con las bases de datos de spam. Es especialmente útil para verificar la ubicación del remitente y marcar los correos sospechosos.
  • MessageHeader de Google: Para los incondicionales de Gmail, esta herramienta analiza las cabeceras, señala las incoherencias y desglosa los resultados de la autenticación, lo que facilita enormemente la resolución de problemas en Gmail.

Si los metadatos te resultan confusos, estas herramientas deberían bastar para convertir tu análisis de metadatos en una tarea manejable. Te permitirán abordar los problemas y mejorar la entregabilidad de tu correo electrónico.

Para conseguir una mejor capacidad de entrega y una ubicación en la bandeja de entrada de la que presumir, te recomendamos que eches un vistazo a InboxAlly. Con simulaciones reales de participación, como hacer clic en enlaces y desplazarse, InboxAlly aumenta la capacidad de entrega y mantiene tus mensajes en primer plano. ¡Pruébalo!

Reflexiones finales

En medio de un grupo de bombillas apagadas, una de ellas brilla intensamente en el centro, simbolizando el impacto y destacando, del mismo modo que una excelente entregabilidad del correo electrónico garantiza que tu mensaje no se pierda en el vasto mar de mensajes sin leer.

Los metadatos del correo electrónico son la base de la seguridad, la entregabilidad y la confianza. No es sólo jerga técnica: es el ingrediente mágico que mantiene tus correos electrónicos seguros, en el buen camino y fuera de la temida zona de spam. Cuando sepas cómo los metadatos impulsan el enrutamiento y la autenticación de los mensajes, detectarás las banderas rojas, esquivarás las trampas de spam y te asegurarás de que todos tus correos lleguen siempre a la bandeja de entrada correcta.

Para ir un paso más allá, utiliza InboxAlly para aumentar aún más la entregabilidad. Con sus simulaciones de compromiso real, tus correos electrónicos no sólo llegarán, sino que destacarán. Así es como funciona. ¡Inténtalo!