Te pasas horas elaborando el correo electrónico perfecto, le das a enviar, y entonces… las notificaciones de rebote inundan tu bandeja de entrada. ¿Te suena familiar? No eres el único: los correos rebotados son un obstáculo común, pero tienen graves consecuencias.
Un alto porcentaje de rebotes no sólo interrumpe tu comunicación, sino que puede dañar la reputación de tu remitente y hacerte perder valiosas oportunidades. En esta guía, exploraremos por qué rebotan los correos electrónicos y discutiremos estrategias probadas para garantizar que tus mensajes lleguen exactamente a su destino.
¿Qué es un correo electrónico rebotado?
Un correo electrónico rebotado se produce cuando tus correos electrónicos no pueden ser entregados a sus destinatarios. El servidor de correo electrónico del remitente enviará un mensaje que normalmente detalla la causa del fallo en la entrega del correo electrónico.
Consejo profesional: Guarda el correo electrónico devuelto, ya que a menudo contiene mensajes importantes o códigos de error. Revisar estos detalles puede ayudarte a entender por qué rebotó tu correo electrónico y a evitar problemas similares en el futuro.
Rebotes Suaves vs. Rebotes Duros: ¿Cuál es la diferencia?
Hay dos rebotes de correo electrónico: un rebote suave (temporal) y un rebote duro (permanente).
Rebote suave
Un rebote suave de correo electrónico significa que la dirección de correo electrónico es válida y ha sido recibida por el destinatario. Sin embargo, sigue rebotando porque el mensaje o el archivo adjunto eran demasiado grandes para la bandeja de entrada del destinatario, el servidor puede haberse bloqueado o estar en mantenimiento, o el buzón estaba lleno.
Aunque los rebotes suaves suelen ser temporales, las entregas fallidas repetidas de correo electrónico pueden ser motivo de preocupación. En algunos casos, no se trata sólo de una bandeja de entrada llena o de un problema del servidor: puede que el destinatario haya bloqueado intencionadamente tu dirección de correo electrónico.
Si no estás seguro de si un contacto concreto te ha bloqueado, entender cómo saber si alguien te ha bloqueado en Gmail puede aportarte claridad. Identificar los bloqueos a tiempo puede ayudarte a ajustar tu estrategia de difusión y a mantener tu reputación de remitente.
Este rebote es temporal, ya que puede remediarse fácilmente arreglando el servidor, acortando tu campaña o boletín, o haciendo que el destinatario limpie su bandeja de entrada.
Rebote duro
Por otro lado, un rebote duro se produce cuando el correo electrónico se rechaza porque la dirección de correo electrónico no existe o no es válida. Éste es un tipo permanente de rebote de correo electrónico e indica un contacto funcionalmente inútil. La dirección de correo electrónico inexistente debe eliminarse de tu lista.
Los rebotes suaves no son tan malos, pero los rebotes duros pueden degradar la entregabilidad de tu correo electrónico o dañar gravemente la reputación de tu remitente.
¿Por qué rebotan mis correos electrónicos? Explicación de los códigos de rebote más comunes
Código de rebote del correo electrónico | Tipo | Significado | Acción recomendada |
550 5.1.1 | Rebote difícil | La dirección del destinatario no existe/Es una dirección de correo electrónico incorrecta | Verifica la dirección de correo electrónico o elimínala de tu lista. |
553 5.1.2 | Rebote difícil | Error de sintaxis en la dirección de correo electrónico del destinatario (por ejemplo, errores tipográficos o formato no válido). | Corrige la dirección de correo electrónico y vuelve a enviar. |
550 5.2.2 | Rebote suave | El buzón del destinatario está lleno (límite de almacenamiento superado). | Avisa al destinatario para que borre su buzón o reintente la entrega más tarde. |
554 5.7.1 | Rechazado/Bloqueado | Mensaje rechazado por sospecha de spam, permisos insuficientes o quejas de spam. | Comprueba la reputación de tu remitente, el contenido del correo y solicita ser incluido en la lista blanca. |
451 4.3.0 | Problema temporal | El servidor no está disponible o está ocupado. | Espera e intenta reenviar el correo más tarde. |
552 5.3.4 | Rebote suave | El tamaño del mensaje supera el límite del servidor. | Reduce el tamaño de los archivos adjuntos o utiliza un servicio de intercambio en la nube para archivos grandes. |
421 4.4.0 | Problema temporal | El servidor no está disponible temporalmente, normalmente debido a problemas de conexión o DNS. | Comprueba el estado del servidor del destinatario o la configuración DNS, y vuelve a intentarlo pasado un tiempo. |
250 2.0.0 | Entregado | Mensaje entregado correctamente (no es un rebote). | No es necesaria ninguna acción. |
530 5.7.0 | Autenticación | Se requiere autenticación para enviar mensajes a través del servidor. | Asegúrate de que la autenticación SMTP es correcta o utiliza una cuenta autenticada para enviar correos electrónicos. |
451 4.7.1 | Lista gris | Mensaje aplazado debido a una lista gris temporal del servidor (mecanismo antispam). | Espera y deja que el servidor lo reintente automáticamente, o ponte en contacto con el administrador del destinatario. |
Experimentar un error «550 5.4.1 dirección de destinatario rechazada: acceso denegado» puede indicar problemas con el servidor de correo electrónico del destinatario o un posible bloqueo. 550 5.4.1 dirección del destinatario rechazada: acceso denegado proporciona un desglose detallado de lo que significa este error y los pasos para resolverlo, garantizando una entrega de correo electrónico más fluida.
¿Por qué rebotan los correos electrónicos?
Ahora que ya has visto los códigos de rebote, vamos a profundizar para comprender mejor cuál es la causa de que tus correos electrónicos fallen y cómo resolver estos problemas.
1. Dirección de correo electrónico no válida [550 5.1.1 ó 553 5.1.2]
Una de las razones habituales por las que los correos electrónicos rebotan es porque la dirección de correo electrónico del destinatario no es válida o ya ha caducado.
Estos problemas suelen surgir cuando utilizas una lista de correo electrónico antigua, compras una lista de correo electrónico o utilizas correos electrónicos no verificados. También ocurren cuando cometes errores tipográficos al introducir la dirección de correo electrónico.
Otra razón podría ser un error de sintaxis. Este código indica un problema de formato con la dirección de correo electrónico, como la falta del símbolo «@», un dominio no válido u otros errores tipográficos.
Ejemplo: Intentas enviar un correo electrónico a john.doeexample.com (falta la «@»)
2. La bandeja de entrada del destinatario está llena [550 5.2.2]
Varias aplicaciones de correo electrónico proporcionan una capacidad de almacenamiento definida para usuarios individuales. Por ejemplo, cada cuenta de Google dispone de 15 GB de almacenamiento, compartido entre Gmail, Google Fotos y Google Drive.
Outlook ofrece la misma capacidad de almacenamiento que Google, mientras que Yahoo ofrece hasta 1 TB de almacenamiento para sus usuarios. Otros proveedores de servicios de correo electrónico pueden ofrecer gratuitamente una capacidad de almacenamiento ilimitada o grande, pero el número máximo de correos electrónicos enviados o recibidos al día es limitado.
Una vez superada la capacidad de almacenamiento definida, el servidor dejará de permitir nuevos correos y alertará al propietario del buzón de que debe tomar medidas para resolver el problema.
3. Sospechoso de Spam [554 5.7.1]
Los proveedores de buzones de correo pueden marcar los correos electrónicos de tu cuenta como spam basándose en tu reputación de envío o en tu historial de correo electrónico. Esto puede hacer que tus mensajes queden atrapados en los filtros de spam y acaben rebotando.
Si tu reputación de remitente se ha resentido, es posible que los correos electrónicos de Yahoo te reboten, ya que los filtros de Yahoo son especialmente estrictos con el comportamiento sospechoso de spam, y a menudo aplazan o rechazan directamente los correos electrónicos de los dominios marcados.
Éstas son las razones más comunes por las que esto puede ocurrir:
- Los correos electrónicos que has enviado a lo largo del tiempo al servidor de correo del destinatario se han marcado sistemáticamente como spam, lo que ha llevado al proveedor de correo electrónico a dejar de entregar tus mensajes por completo.
- Tu marca o dirección de respuesta tiene mala reputación.
- Una de las direcciones IP utilizadas para tus campañas está temporalmente bloqueada.
Para mitigarlo, controla regularmente tu reputación de remitente, evita las prácticas de spam y actúa de inmediato si sospechas que tus correos electrónicos están siendo marcados. Una reputación saludable garantiza una mejor entregabilidad y menos devoluciones.
Descubre cómo los Correos Semilla de InboxAlly pueden mejorar tu reputación con los proveedores de bandejas de entrada. Estas direcciones de correo electrónico únicas se comprometen con tu contenido, moviendo tus correos electrónicos de las pestañas de promociones o actualizaciones a la bandeja de entrada principal, marcándolos como importantes e incluso respondiendo a ellos. Este compromiso constante aumenta tu capacidad de entrega y las tasas de apertura, garantizando que tu público vea tu valioso contenido.
4. El servidor de correo electrónico receptor está temporalmente no disponible o sobrecargado [451 4.3.0]
Los servidores pueden dejar de estar disponibles o sobrecargarse por varias razones, como el mantenimiento, problemas técnicos o un repentino aumento del tráfico de correo electrónico. Por ejemplo, durante periodos de gran demanda, como vacaciones o eventos de ventas, los servidores de correo electrónico pueden tener dificultades para procesar el volumen de mensajes entrantes.
Para solucionar este problema, controla las notificaciones de rebote e intenta reenviar el correo electrónico pasado un tiempo. Si el problema persiste, considera la posibilidad de ponerte en contacto con el destinatario o con su administrador informático para asegurarte de que su servidor funciona correctamente.
5. El mensaje o archivo adjunto es demasiado grande [552 5.3.4]
Si llenas tu correo electrónico de archivos adjuntos enormes o fotos con muchos megabytes, puede provocar un rebote suave. Además, esto ocurre porque hay un filtro que puede identificar el archivo adjunto como una fuente potencial de virus.
Para evitar este problema:
- Comprime los archivos adjuntos para reducir su tamaño. Intenta no superar el límite de archivos adjuntos de 20-25 MB.
- Utiliza servicios para compartir en la nube como Google Drive, Dropbox o OneDrive para compartir archivos grandes mediante enlaces en lugar de adjuntos.
- Cambia el tamaño de las imágenes o utiliza formatos de archivo optimizados para el correo electrónico.
Si mantienes un tamaño de archivo manejable y aprovechas las modernas soluciones de intercambio de archivos, puedes asegurarte de que tus correos electrónicos se entregan sin provocar rebotes.
6. Fallo DNS [421 4.4.0]
Un fallo del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se produce cuando los usuarios no pueden conectarse a una dirección IP a través de un nombre de dominio. Si esto ocurre, el correo electrónico no puede entregarse, ya que hay un problema con el DNS del servidor receptor.
Este problema de rebote del correo electrónico puede ser temporal o no. Sin embargo, las fuentes habituales de fallo de DNS son problemas en el router o módem, el ordenador, el ISP (Proveedor de Servicios de Internet), el ordenador o el navegador.
7. Te han puesto en la lista negra
Tus esfuerzos de marketing por correo electrónico pueden irse al garete si el servidor de correo electrónico de tu destinatario te ha incluido en una lista negra. Una lista negra es una base de datos de direcciones IP que se cree que envían spam.
Esto puede ocurrir si
- Tu cuenta de correo electrónico ha sido comprometida y utilizada para enviar spam.
- Tu rango de IP está compartido con un remitente que ha sido marcado por enviar spam.
- Has infringido las leyes de marketing por correo electrónico, como enviar correos masivos no solicitados.
Para salir de la lista negra, aborda el motivo de la inclusión en la lista negra. Por ejemplo, si tu cuenta de correo electrónico se utilizó para distribuir spam o fue pirateada, cambia tu contraseña o activa la autenticación de dos factores para evitar el uso no autorizado de tu dirección de correo electrónico.
8. Evolución de las normas del sector
Los filtros de SPAM mejoran constantemente sus algoritmos para proteger a los destinatarios de posibles amenazas. Estos filtros pueden bloquear ataques de phishing y virus, y separar los correos spam de los seguros.
Con el tiempo, sin embargo, la lista de lo que se considera «spam» cambia. Cada año se celebra una conferencia sobre autenticación, notificación y conformidad de mensajes basados en dominios (DMARC) para establecer las mejores prácticas de correo electrónico con el fin de proteger a los consumidores de correos peligrosos y molestos.
Aunque es algo bueno, requiere actualizaciones por tu parte como vendedor para seguir aterrizando en la bandeja de entrada de tu destinatario.
10 estrategias infalibles para reducir los rebotes de correo electrónico
Los correos rebotados pueden dañar tu reputación de remitente y reducir la eficacia de tus campañas. Si abordas las causas de fondo y aplicas medidas proactivas, puedes reducir significativamente la probabilidad de que reboten los correos electrónicos. Aquí tienes 10 estrategias de eficacia probada que te ayudarán a garantizar que tus correos electrónicos lleguen sistemáticamente a tu audiencia.
1. Empieza por leer el mensaje de rebote
Debes leer el mensaje de error para averiguar por qué ha rebotado el mensaje. Hacerlo te dará una idea clara de por qué han bloqueado tu correo electrónico, como que los servidores de correo no responden o que la dirección de correo electrónico de un destinatario concreto no existe. Si el mensaje rebotado es fácil de solucionar, simplemente corrige el problema y vuelve a enviarlo.
2. Limpia y mantén regularmente tu lista de correo electrónico
Limpia periódicamente tu lista de correo electrónico eliminando las direcciones no válidas, inactivas o que no se comprometan. Utiliza un servicio de limpieza de listas de correo electrónico para identificar y eliminar las trampas de spam o las direcciones caducadas.
La segmentación también puede ayudar: dirígete a los suscriptores inactivos con ofertas exclusivas o reduciendo la frecuencia de los correos electrónicos para volver a captarlos sin arriesgarte a que reboten.
3. Utiliza el Doble Opt-In para verificar a los suscriptores
Un proceso de opt-in doble garantiza que sólo se añadan a tu lista direcciones de correo electrónico verificadas. Al exigir a los usuarios que confirmen su suscripción mediante un correo electrónico de verificación, reduces las posibilidades de que direcciones falsas o no válidas acaben en tu base de datos.
4. Autentica tu dominio de correo electrónico
Configura protocolos de autenticación de correo electrónico como SPF, DKIM y DMARC. Éstos establecen la confianza con los servidores de los destinatarios al verificar que tus correos electrónicos son legítimos, reduciendo la probabilidad de rebotes causados por filtros de spam o rechazos del servidor.
5. Controla y mejora tu reputación de remitente
Una sólida reputación de remitente garantiza una mejor capacidad de entrega. Controla regularmente tu puntuación de remitente utilizando herramientas como SenderScore.org. Mantén tu puntuación por encima de 90 evitando las prácticas de spam, manteniendo una lista limpia y calentando gradualmente tu dirección IP antes de realizar grandes campañas.
6. Evita los desencadenantes que marcan los correos como spam
Los filtros de spam pueden rechazar correos electrónicos con características de spam, como lenguaje promocional excesivo, archivos adjuntos sospechosos o código mal formateado. Utiliza un código HTML limpio y sencillo, y evita utilizar términos marcados como desencadenantes de spam. Pasa tus correos electrónicos por herramientas como el comprobador de correo electrónico gratuito de InboxAlly para asegurarte de que cumplen las normas de entregabilidad.
7. Elimina rápidamente tu dominio de las listas de bloqueo
Si tu dominio o dirección IP está en una lista de bloqueo, es probable que tus correos reboten. Comprueba si hay problemas con las listas de bloqueo utilizando herramientas como Spamhaus o MXToolbox. Si aparece en la lista, aborda la causa raíz -como cuentas comprometidas o malas prácticas de envío- y solicita la exclusión de la lista.
8. Utiliza herramientas fiables de marketing por correo electrónico
Invierte en una plataforma de marketing por correo electrónico fiable que proporcione información sobre la capacidad de entrega, la participación y las tasas de rebote. Estas herramientas suelen ofrecer higiene automatizada de las listas, seguimiento del rendimiento de las campañas y funciones de cumplimiento integradas para ayudar a mejorar tu estrategia general de correo electrónico.
9. Mantente regularmente en contacto con tus suscriptores
Mantén una comunicación regular por correo electrónico para mantener tu marca en el top of mind y evitar la desconexión de los suscriptores. Los correos electrónicos poco frecuentes pueden hacer que las direcciones no sean reconocidas o estén inactivas, aumentando tu tasa de rebote. Consigue un equilibrio enviando correos electrónicos de forma constante pero no excesiva.
10. Mantén los archivos adjuntos pequeños para evitar rebotes
Evita incluir archivos adjuntos grandes o correos electrónicos excesivamente pesados, ya que pueden provocar rebotes suaves o activar los filtros de spam. Utiliza enlaces para compartir en la nube archivos de gran tamaño y mantén los correos electrónicos por debajo de 20 MB para mejorar la entregabilidad.
Conclusión
Los rebotes de correo electrónico pueden ser frustrantes, pero también son una oportunidad para perfeccionar tu estrategia y mejorar tu comunicación. Si comprendes las causas de los rebotes, mantienes una lista de correo electrónico limpia y utilizas herramientas para autenticar tu dominio y controlar la reputación de tu remitente, podrás reducir significativamente las tasas de rebote. Recuerda, cada rebote es una oportunidad para aprender y mejorar, asegurándote de que tus mensajes llegan a tu audiencia de forma eficaz.
Si estás preparado para llevar tu capacidad de entrega de correo electrónico al siguiente nivel, prueba InboxAlly. Con herramientas para comprobar los desencadenantes del spam, supervisar la entregabilidad y mejorar la reputación de tu remitente, InboxAlly hace que sea más fácil que nunca llegar a la bandeja de entrada, no a la lista de rebotados. Regístrate hoy para una prueba gratuita de 14 días y empieza a ver resultados reales en tus campañas de correo electrónico.