Cuando se trata de cold emailing, la longitud de tus correos electrónicos desempeña un papel crucial en su eficacia. Encontrar la longitud ideal es también una preocupación común entre quienes se dedican a las campañas de correo electrónico en frío.
Tanto si estás escribiendo un correo electrónico de ventas, de prospección o iniciando una campaña de correo electrónico frío, comprender el número ideal de palabras y aplicar las estrategias adecuadas te ayudará a conseguir tus objetivos.
En este artículo, responderemos a la pregunta de cuánto debe durar un correo electrónico en frío, hablaremos de tácticas para la línea de asunto y daremos ideas para elaborar mensajes convincentes y personalizados.
Siguiendo estos principios y desarrollando una sólida estrategia de correo electrónico en frío, puedes aumentar tus posibilidades de captar destinatarios, cultivar relaciones y obtener resultados satisfactorios en tus esfuerzos de marketing por correo electrónico en frío.
Pero primero, averigüemos por qué es importante la longitud de tu correo electrónico en frío.
¿Por qué es importante la longitud del correo electrónico en frío?
La longitud de un correo electrónico frío influye significativamente en la percepción y el compromiso del lector. Un mensaje conciso y centrado demuestra respeto por el tiempo del destinatario y aumenta la probabilidad de captar su atención.
Los correos electrónicos largos y ampulosos suelen provocar cansancio y pueden ser fácilmente descartados o borrados. Por otra parte, los correos con mensajes demasiado cortos pueden parecer genéricos o poco sinceros, y no consiguen establecer una conexión significativa.
Si redactas correos electrónicos bien estructurados y de una longitud adecuada, podrás comunicar eficazmente tu propuesta de valor y fomentar una respuesta. Por tanto, lo mejor es escribir correos electrónicos en frío que sean concisos y directos al grano.
¿Cuántas líneas debe incluir un correo electrónico de prospección?
El número de líneas de un correo electrónico de prospección depende de varios factores, como el contenido y la finalidad del correo.
Como pauta general, es aconsejable redactar entre tres y ocho párrafos cortos, o entre cuatro y diez líneas. Esta longitud te permite proporcionar suficiente información y, al mismo tiempo, mantener el correo electrónico conciso y centrado.
Además, los párrafos cortos mantienen la legibilidad, permitiendo al destinatario escanear el correo electrónico y captar rápidamente sus puntos clave. Por tanto, es esencial adaptar la longitud en función de tu destinatario y del nivel de personalización requerido.
Lee también ¿Funciona el Cold Emailing?
Por qué debes evitar los correos electrónicos en frío demasiado cortos
Evitar los correos electrónicos fríos breves es crucial en el envío de correos electrónicos fríos. Aunque la brevedad puede ser eficaz en determinados contextos, los correos electrónicos fríos demasiado breves pueden no transmitir el mensaje y el impacto deseados. [1]
Al escribir correos electrónicos de ventas o de divulgación en frío, es importante encontrar un equilibrio entre la concisión y el suministro de información suficiente para captar la atención del destinatario.
Los correos electrónicos fríos con contenido insuficiente también pueden ser spam o carecer de valor. Como resultado, disminuyen las posibilidades de generar una respuesta positiva. Por lo tanto, la elaboración de correos electrónicos en frío personalizados que incorporen líneas de asunto eficaces y una longitud de correo electrónico suficiente es clave para maximizar el compromiso y lograr los resultados deseados.
Si aplicas estrategias de correo electrónico en frío que se ajusten a los mismos principios de redacción eficaz y comunicación personalizada, aumentarán tus posibilidades de éxito.
Por tanto, recuerda que debes evitar los mensajes demasiado cortos y centrarte en elaborar correos electrónicos en frío personalizados y completos que dejen una impresión duradera en tus clientes potenciales.
10 buenas prácticas para escribir el correo electrónico en frío perfecto
Fuente: Pexels
1. Escribe una línea de asunto intrigante
Cuando se trata de enviar correos electrónicos en frío, el asunto tiene una enorme importancia a la hora de captar la atención del posible cliente y aumentar la probabilidad de compromiso. En pocas palabras, una línea de asunto pegadiza y bien elaborada puede determinar el éxito de tu correo electrónico en frío.
Las líneas de asunto personalizadas de los correos electrónicos fríos también han demostrado mayores tasas de respuesta y compromiso. En concreto, dirigirse al destinatario por su nombre o mencionar detalles que coincidan con sus intereses o puntos débiles puede despertar su curiosidad. También es más probable que abran tu correo electrónico.
Recuerda que el asunto debe ser conciso y directo. Evita utilizar frases vagas o largas que puedan perderse en la bandeja de entrada del destinatario. La longitud óptima de las líneas de asunto de los correos electrónicos suele ser de entre seis y nueve palabras, ya que los datos sugieren que las líneas de asunto más cortas tienden a generar mayores tasas de respuesta. [2]
Además, asegúrate de que la línea de asunto de tu correo electrónico en frío está en consonancia con el contenido y transmite el valor o el beneficio. Utiliza un lenguaje convincente que despierte la curiosidad, aborde un problema u ofrezca una solución.
Utiliza líneas de asunto creativas y pegadizas que capten la atención del posible destinatario para destacar. Experimenta con el humor, la curiosidad o afirmaciones intrigantes para atraer al destinatario a abrir tu correo electrónico.
Otra forma es probar diferentes líneas de asunto para medir su eficacia. Las pruebas A/B te permiten comparar las tasas de respuesta y determinar qué líneas de asunto resuenan mejor con tu público objetivo.
Perfeccionar y optimizar constantemente tus líneas de asunto basándote en los comentarios y el análisis de datos puede mejorar significativamente tus campañas de correo electrónico en frío.
2. Idea una introducción ingeniosa
La introducción de tu correo electrónico en frío es la primera impresión que causas en el destinatario, por lo que es crucial captar su atención desde el principio.
Comienza tu correo electrónico en frío con una introducción personalizada que demuestre que has investigado. Por ejemplo, menciona una conexión común, un acontecimiento reciente o algo específico sobre el trabajo del destinatario para demostrar tu interés genuino. [3]
También puedes implicar al destinatario haciéndole una pregunta que le haga reflexionar, relacionada con su sector o sus puntos débiles. Este enfoque estimula su curiosidad y les anima a leer para encontrar la respuesta.
Otro consejo es empezar tu correo electrónico con una estadística sorprendente o una visión del sector que llame la atención y destaque el valor que puedes ofrecer. Esto demuestra tu experiencia y te posiciona como una fuente de información creíble.
Inyectar humor o creatividad en la introducción de tu correo electrónico también puede hacerte destacar. Sin embargo, ten en cuenta el contexto profesional del destinatario y asegúrate de que tu humor se ajusta a sus gustos.
3. Sé conciso y céntrate
En un entorno empresarial acelerado, la brevedad es la clave. Por tanto, mantén tu correo electrónico conciso y centrado para maximizar su impacto.
Evita largas explicaciones o detalles innecesarios que puedan abrumar al destinatario. En su lugar, indica claramente el propósito de tu correo electrónico y ve directo al grano. No olvides mantener una narrativa clara y concisa a lo largo de todo el correo electrónico.
Los bloques de texto densos pueden resultar desalentadores y disuadir al destinatario de leer todo el mensaje. En su lugar, busca la claridad y la fácil comprensión escribiendo frases y párrafos cortos para mejorar la legibilidad.
Además, utiliza técnicas de formato como viñetas o texto en negrita para resaltar la información importante. De este modo, el destinatario podrá escanear rápidamente el correo electrónico y captar los puntos principales sin necesidad de leer cada palabra.
4. Ofrece valor en tu discurso
Fuente: Pexels
Incluir valor en tu correo electrónico en frío es crucial. Al escribir correos electrónicos en frío, es importante recordar que tus destinatarios reciben a diario numerosos correos similares. Por tanto, debes aportar algo valioso para destacar y captar su interés.
Por ejemplo, ofrece información relevante, ideas o soluciones a sus puntos débiles. Esto demuestra que te has tomado el tiempo necesario para comprender sus necesidades y que estás realmente interesado en ayudarles. Este enfoque personalizado también aumenta la probabilidad de una respuesta positiva y de compromiso.
Comparte recursos valiosos relevantes para los intereses o el sector del destinatario, como artículos, estudios de casos o informes. Demuestra tu experiencia y te posiciona como un recurso útil.
Por último, articula claramente el valor único que aportas. Por ejemplo, destaca lo que te diferencia de la competencia y explica cómo tu producto, servicio o experiencia puede beneficiarles específicamente.
5. Utiliza la personalización
La personalización es clave para establecer una conexión genuina y aumentar las posibilidades de una respuesta positiva. Considera las siguientes estrategias de personalización:
En primer lugar, utiliza el nombre del destinatario en lugar de saludos genéricos como «Estimado señor/señora». Este pequeño gesto demuestra que te has tomado el tiempo necesario para identificarle y reconocerle como persona.
En segundo lugar, si habéis tenido interacciones previas o conexiones mutuas, menciónalas en tu correo electrónico. Al hacerlo, estableces un terreno común y puedes fomentar una sensación de familiaridad y confianza.
También puedes adaptar el contenido de tu correo electrónico a la función, el sector o los retos específicos del destinatario. Hacerlo demuestra que comprendes sus circunstancias únicas y aumenta la relevancia de tu mensaje.
Elabora una línea de asunto que resuene con el destinatario y despierte su curiosidad. Incorpora su nombre, su empresa o un problema concreto. De este modo, el asunto será más personalizado y convincente.
Lee también Correo electrónico en frío personalizado: una lista de las mejores prácticas que funcionan en 2023
6. Utiliza la prueba social
La prueba social es otra poderosa herramienta del correo electrónico en frío que establece credibilidad y genera confianza en tus clientes potenciales. Incluir testimonios, estudios de casos o historias de éxito proporciona pruebas reales del valor y la eficacia de tu producto o servicio.
Cuando los clientes potenciales ven que otros han tenido experiencias positivas y han conseguido resultados deseables, es más probable que confíen en tu oferta y consideren dar el siguiente paso.
Para incorporar la prueba social de forma eficaz, selecciona testimonios o casos prácticos relevantes para tu público objetivo. Por ejemplo, destaca resultados o beneficios específicos que se alineen con los puntos de dolor o los objetivos de tus clientes potenciales.
Al mostrar cómo tu solución ha ayudado a otros a superar retos o alcanzar el éxito, demuestras tu experiencia y te estableces como una autoridad de confianza en tu sector.
Además de testimonios escritos, incluye menciones en las redes sociales, reseñas de clientes o premios del sector para reforzar aún más tu credibilidad. Los elementos visuales, como logotipos de empresas conocidas con las que hayas trabajado, también pueden mejorar tu reputación.
Sin embargo, obtén el permiso de tus clientes o consumidores antes de utilizar sus testimonios en tus correos electrónicos fríos. De este modo te aseguras de mantener unas prácticas éticas y entablar relaciones auténticas con tus clientes potenciales.
7. Termina con una llamada a la acción
Una llamada a la acción bien elaborada y convincente incita a los clientes potenciales a comprometerse más, aumentando la probabilidad de conversión y de más reuniones. Anima al destinatario a realizar una acción específica, como programar una llamada de descubrimiento, solicitar más información o seguir un enlace para obtener más información. [4]
Cuando redactes la llamada a la acción de tu correo electrónico en frío, sé directo y específico sobre la acción deseada que quieres que realice el destinatario. Utiliza un lenguaje que también transmita una sensación de urgencia e importancia.
Por ejemplo, en lugar de decir: «No dudes en ponerte en contacto si estás interesado», puedes decir: «Me encantaría programar una llamada de descubrimiento contigo esta semana para hablar de cómo nuestra solución puede abordar tus puntos débiles específicos».
También es importante proporcionar instrucciones claras sobre cómo proceder. Incluye información de contacto relevante, como tu dirección de correo electrónico o tu número de teléfono. Considera la posibilidad de añadir un botón o enlace en el que se pueda hacer clic para facilitarles la acción.
Al hacer que los siguientes pasos sean lo más sencillos posible, eliminas barreras y aumentas la probabilidad de respuesta. También guiarás a los clientes potenciales hacia el resultado deseado y crearás oportunidades para un mayor compromiso y conversaciones significativas.
8. Personaliza el cierre
Personalizar el cierre de tu correo electrónico te permite crear una conexión genuina con el destinatario. Por ejemplo, utiliza el nombre del prospecto y, si procede, menciona cualquier detalle relevante o punto de dolor que hayas comentado antes.
Adaptar la frase final demuestra que te has tomado el tiempo necesario para comprender sus necesidades. También refuerza el enfoque personalizado que has adoptado a lo largo del correo electrónico.
9. Corrige y prueba
Antes de enviar tus correos electrónicos en frío, revísalos a fondo para eliminar cualquier error o errata. Presta atención a la gramática, la ortografía y el formato.
Además, prueba tus correos enviándotelos a ti mismo o a alguien para asegurarte de que aparecen correctamente en distintos clientes y dispositivos. Este paso te ayuda a mantener una imagen profesional y garantiza que tu mensaje se transmite con eficacia.
10. Haz un seguimiento estratégico
El seguimiento es crucial en el envío de correos electrónicos en frío. Desarrolla una estrategia de correo electrónico de seguimiento con múltiples puntos de contacto. Esto te permitirá permanecer en el radar del posible cliente y alimentar su interés.
Además, personaliza tus correos electrónicos de seguimiento basándote en interacciones anteriores, abordando cualquier duda o pregunta que puedan tener. Combinar persistencia y personalización aumenta las tasas de respuesta y las conversiones.
Relacionado: Tasas de apertura de los correos electrónicos en frío
Utiliza InboxAlly para asegurarte de que tu correo electrónico llega a la bandeja de entrada principal de tu cliente potencial
InboxAlly garantiza que tu correo electrónico llegue a la bandeja de entrada de tus clientes potenciales mediante una combinación de técnicas de compromiso y creación de reputación. Cuando utilizas InboxAlly, se incluyen en tu lista de destinatarios las direcciones de correo electrónico semilla únicas proporcionadas por el servicio. [6]
Estos correos semilla se comprometen activamente con tu contenido abriéndolo, leyéndolo, haciendo clic en los enlaces, marcándolos como importantes e incluso respondiendo a los correos.
Este compromiso envía una señal positiva a los proveedores de la bandeja de entrada, indicando que tus correos electrónicos son valiosos y merecen ser enviados a la bandeja de entrada principal.
Como resultado, InboxAlly ayuda a mejorar la reputación de tu remitente, aumenta los índices de entregabilidad y aumenta las posibilidades de que tu correo electrónico llegue a la bandeja de entrada principal de tus clientes potenciales, donde es más probable que lo vean y actúen en consecuencia.
Reflexiones finales
Fuente: UnSplash
La longitud de un correo electrónico frío debe ser concisa y centrada, captando la atención del destinatario al tiempo que proporciona suficiente información para transmitir tu mensaje con eficacia.
Aunque no existe una norma estricta sobre la longitud ideal de un correo electrónico en frío, en general se recomienda que sea breve, de entre 50 y 125 palabras.
Recuerda que el objetivo es despertar el interés del destinatario y fomentar un mayor compromiso. Siguiendo los principios de brevedad, claridad y personalización, puedes optimizar la longitud de tu correo electrónico en frío y aumentar las posibilidades de obtener una respuesta positiva.
Por tanto, escribe correos electrónicos fríos de forma estratégica, respeta el tiempo del destinatario y maximiza el impacto de tu comunicación.
Toma el control de la entregabilidad de tu correo electrónico y asegúrate de que tus mensajes llegan al lugar correcto con InboxAlly. Maximiza el compromiso, aumenta las tasas de apertura y asegúrate un lugar en la bandeja de entrada principal de tus clientes potenciales. Reserva una demostración gratuita en directo ahora.
Referencias:
[1] https://www.quicklines.ai/post/how-long-should-a-cold-email-be
[2] https://www.marketingcharts.com/digital/email-online-and-mobile-79768
[3] https://www.autoklose.com/cold-email-opening-lines/
[4] https://skrapp.io/blog/how-to-write-a-cold-email-call-to-action-with-examples/
[5] https://www.inboxally.com/blog/cold-email-follow-up-how-to-get-your-prospect-to-respond