Sobre el autor:
Darren Blumenfeld es el director general y fundador de InboxAlly, una plataforma de entregabilidad de correo electrónico en la que confían los profesionales del marketing orientados al crecimiento. Anteriormente fundó HonestMail, trabajó en la NASA y se licenció en Tufts y Columbia. Su pasión por la tecnología, la educación y la creatividad sigue inspirando la innovación en la difusión del correo electrónico.
Te estás esforzando: elaborando correos electrónicos de marketing en frío, personalizando tu alcance y dirigiéndote a los clientes potenciales adecuados. Pero si nadie abre ni responde, ¿para qué?
La verdad es que el momento puede ser decisivo para tu campaña. Incluso el correo electrónico en frío mejor redactado puede perderse si llega a una bandeja de entrada abarrotada en el momento equivocado.
En este artículo, desglosaremos los mejores momentos y días para enviar correos electrónicos en frío basándonos en datos recientes, revelaremos los peores momentos que debes evitar y compartiremos consejos que pueden ayudarte a mejorar las tasas de apertura y respuesta, para que tus mensajes lleguen cuando tus clientes potenciales tengan más probabilidades de actuar.
Conclusión clave:
La mejor hora para enviar un correo electrónico frío es de martes a jueves, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, en la zona horaria local de tu destinatario. Estas horas entre semana y a media mañana muestran sistemáticamente las tasas más altas de apertura y respuesta. Evita las noches, los fines de semana y los días festivos, cuando el compromiso tiende a caer bruscamente.
Por qué el momento es importante para la captación por correo electrónico en frío
Incluso el correo electrónico en frío más personalizado puede fracasar si llega a alguien en el momento equivocado.
En las abarrotadas bandejas de entrada de hoy en día, el tiempo es una de las mayores variables que afectan a las tasas de apertura y respuesta. Si tu correo electrónico no se ve en las primeras horas, hay muchas posibilidades de que no se abra nunca.
Los estudios demuestran que es más probable que los destinatarios ignoren o eliminen los correos electrónicos que llegan fuera del horario laboral estándar o en momentos de máxima carga de trabajo… Y como la mayoría de la gente sólo lee una pequeña parte de los correos electrónicos que recibe cada día, llegar a la bandeja de entrada en el momento adecuado es tu mejor oportunidad para destacar.
Especialmente en la captación en frío, sólo tienes una oportunidad para la primera impresión. Por eso, saber cuándo enviar correos electrónicos en frío, basándote en patrones de comportamiento, zonas horarias y datos respaldados por la investigación, es esencial si quieres respuestas, no sólo envíos.
Los mejores días de la semana para enviar correos electrónicos en frío
Martes, miércoles y jueves
Según un estudio de Omnisend, los mejores días para enviar correos electrónicos en frío son los martes, miércoles y jueves. Estos días entre semana superan sistemáticamente a los lunes y los viernes en cuanto a tasas de apertura y respuesta.
¿Por qué? A principios de la semana laboral, muchos profesionales están poniéndose al día con las tareas del fin de semana. El martes, ya se han asentado en su rutina y es más probable que se interesen por nuevos mensajes.
El miércoles y el jueves continúan esta tendencia, ya que los destinatarios se mantienen activos y receptivos sin la distracción de la planificación del fin de semana.
Las mejores horas del día para enviar correos electrónicos en frío
Procura enviar correos electrónicos a primera hora de la mañana (6-9 AM) y a media mañana (alrededor de las 11 AM), en la hora local del destinatario.
Por la mañana temprano (6-9 AM)
Un estudio realizado en 2025, en el que se analizaron más de 85.000 correos electrónicos de divulgación personalizados, descubrió que el envío entre las 6 y las 9 de la mañana PST (9 y 12 de la noche EST) proporcionaba las mayores tasas de apertura y clics para los correos electrónicos fríos, superando a las franjas horarias de la tarde.
Por qué funciona
- Menos competencia a primera hora: El volumen de correos electrónicos es menor a primera hora de la mañana, lo que da a tu correo electrónico más visibilidad en la bandeja de entrada.
- Atención antes de las prisas: Los destinatarios que consultan su bandeja de entrada a primera hora son más propensos a comprometerse antes de que su jornada laboral se acelere.
¿Cuándo es más probable que respondan los correos electrónicos en frío?
Los correos electrónicos fríos tienen más probabilidades de recibir respuesta a media mañana (9-11 AM) y a media tarde (1-3 PM), en la zona horaria local del destinatario.
Estudios recientes sugieren que el comportamiento de respuesta no siempre refleja las tasas de apertura. Aunque los correos electrónicos se abran a primera hora de la mañana, muchos destinatarios retrasan la respuesta hasta que han resuelto las tareas urgentes y tienen más tiempo para escribir una respuesta meditada.
Conclusiones principales:
- Yesware (2023) analizó más de 25 millones de correos electrónicos y descubrió que las respuestas alcanzaban su punto máximo a media mañana (10 AM) y de nuevo justo después de comer (1-2 PM).
- Los datos de HubSpot apoyan este patrón, mostrando que las tasas de respuesta son más altas entre las 9 y las 11 de la mañana, y de nuevo alrededor de las 2 de la tarde, en particular para los esfuerzos de divulgación de ventas B2B.
- Un estudio más pequeño de SalesHandy observó un pico inesperado de respuestas hacia las 16.00 horas, posiblemente relacionado con las revisiones de la bandeja de entrada al final del día.
Momentos que debes evitar al enviar correos electrónicos en frío
No envíes campañas de divulgación en frío por la noche, los fines de semana, los días festivos y las horas de comida, ya que el compromiso disminuye mucho en esos momentos.
- Tardes (después de las 17 h)
La mayoría de la gente está desconectada, distraída o priorizando su tiempo personal. Los correos electrónicos enviados por la noche tienden a quedar enterrados por la afluencia de la mañana siguiente y rara vez resurgen.
- Fines de semana
A menos que envíes correos electrónicos a un segmento muy especializado que se sabe que trabaja los fines de semana, evita los sábados y domingos. Los estudios de Omnisend y Mailchimp demuestran que los correos electrónicos de fin de semana obtienen sistemáticamente peores resultados en las tasas de apertura y respuesta.
- Horario de comida (de 12 a 13 h)
El mediodía no es el mejor momento para contactar por correo electrónico. Los destinatarios están lejos de sus mesas o no están en disposición de tomar decisiones. Los correos electrónicos enviados durante la comida tienden a ser hojeados o ignorados.
- Vacaciones y lunes
Los lunes pueden ser un éxito o un fracaso. Algunos profesionales consultan su bandeja de entrada temprano, pero muchos están desbordados poniéndose al día. Los correos electrónicos suelen quedar enterrados bajo una pila de otros mensajes, lo que reduce la posibilidad de ser vistos. Los días festivos nacionales también tienen un bajo rendimiento debido a la reducción del tiempo de pantalla y al desbordamiento de las bandejas de entrada al día siguiente.
Factores que afectan a las tasas de apertura de los correos electrónicos en frío
Cada uno de estos factores contribuye al rendimiento global de tu campaña de correo electrónico en frío, y ninguno es más importante que los demás. A continuación, los desglosaremos y compartiremos valiosas ideas sobre cómo funcionan y por qué son importantes.
1. Asunto
Tu línea de asunto es la primera, y a veces la única, oportunidad de captar la atención.
- Sé breve (menos de 50 caracteres)
- Evita el clickbait
- Personaliza cuando sea posible
- Prueba A/B diferentes tonos (por ejemplo, curiosidad frente a claridad)
Dato importante: el 47% de los destinatarios abren un correo electrónico basándose sólo en el asunto(OptinMonster, 2023).
2. Nombre y dirección del remitente
Es más probable que los destinatarios abran los correos electrónicos de una persona real que los de una dirección genérica o automatizada.
- Utiliza un nombre y una foto reconocibles si es posible
- Evita los formatos «no-reply@» o «sales@».
- Asegúrate de que tu dominio tiene la autenticación adecuada (SPF, DKIM, DMARC)
3. Relevancia para el destinatario
Los correos electrónicos fríos que parecen irrelevantes se ignoran o, peor aún, se marcan como spam.
- Segmenta tu público objetivo por función laboral, tamaño de la empresa o puntos de dolor
- Haz referencia a retos, herramientas u objetivos específicos en tu mensaje
4. Calidad de la lista
Ninguna personalización puede salvar una mala lista.
- Utiliza datos de contacto verificados y actualizados
- Limpia tu lista con regularidad para eliminar rebotes o clientes potenciales desvinculados
- Evita las listas compradas, ya que a menudo reducen la entregabilidad
Conclusión
Enviar correos electrónicos en frío en el momento adecuado es sólo una parte de la ecuación, pero es fundamental. Con bandejas de entrada abarrotadas y períodos de atención cada vez más reducidos, la diferencia entre ser leído e ignorado a menudo se reduce al momento en que llega tu mensaje.
Para mejorar el rendimiento de tu correo electrónico en frío:
- Enviar de martes a jueves, idealmente entre las 6-11 AM hora local
- Evita las noches, los fines de semana y las vacaciones
- Segmenta tu lista y personaliza cada mensaje
- Céntrate en las líneas de asunto, la entregabilidad y el seguimiento de las respuestas
Y lo más importante, prueba y adáptate. El mejor momento para un público puede no funcionar para otro. Utiliza herramientas como InboxAlly para controlar la entregabilidad, seguir los patrones de participación y optimizar continuamente tu estrategia de envío.
¿Quieres obtener mejores resultados de tus campañas de captación en frío? Reserva una demostración con InboxAlly y comprueba cómo una mejor sincronización y capacidad de entrega pueden transformar tus campañas de correo electrónico.