Lo esencial de la infraestructura de correo electrónico

Quick sign up | No credit card required
Lo esencial de la infraestructura de correo electrónico

El marketing por correo electrónico suele implicar una compleja red de elementos como servidores, sistemas de nombres de dominio y direcciones IP, todo lo cual se conoce como infraestructura de correo electrónico. La gestiona principalmente el departamento de TI, y comprender este sistema es vital para los equipos de marketing, ya que ofrece información valiosa sobre el éxito de las campañas.

Para los directores de marketing y los propietarios de empresas, comprender los detalles de la infraestructura del correo electrónico es la clave del éxito de las campañas, y es algo más que enviar correos electrónicos. Es un proceso cuidadoso que garantiza la seguridad y la entrega en la bandeja de entrada.

En este artículo, simplificaremos las complejidades de la infraestructura del correo electrónico, explorando sus componentes y funcionalidades para aumentar la eficacia de tus campañas. ¿Quieres mejorar la entregabilidad de tu correo electrónico? ¡Prueba InboxAlly! (más información sobre esta herramienta a continuación)

Quédate con nosotros mientras entramos en detalles, y considera la posibilidad de consultar nuestra herramienta recomendada de entregabilidad de correo electrónico para una experiencia de correo electrónico fluida y segura.

Un hombre trabajando en su ordenador en una campaña de correo electrónico

¿Qué es la infraestructura de correo electrónico?

La estructura del correo electrónico se refiere al marco subyacente y al conjunto de tecnologías que permiten enviar, recibir y gestionar mensajes de correo electrónico. Incluye varios componentes de software y hardware y protocolos que trabajan juntos para facilitar el intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet.

Muchas empresas crean una infraestructura de correo electrónico personalizada para mejorar la eficacia de la comunicación. Esta práctica ayuda a mejorar la experiencia del cliente al permitirle enviar y responder rápidamente a sus correos electrónicos.

¿Por qué es importante?

La infraestructura del correo electrónico es indispensable por varias razones que, en conjunto, contribuyen al buen funcionamiento y al éxito de las empresas.

Un sistema de correo electrónico bien establecido muestra interacciones fiables y eficientes fuera y dentro de una organización. Muchas operaciones empresariales importantes dependen de una comunicación eficaz por correo electrónico, desde las consultas de los clientes hasta la colaboración interna.

La importancia de la infraestructura de correo electrónico es especialmente pronunciada en las interacciones con los clientes, donde las empresas pueden responder rápidamente a las consultas, ofrecer asistencia y proporcionar actualizaciones esenciales, fomentando una experiencia positiva del cliente.

Además, una infraestructura de correo electrónico gestionada profesionalmente con un dominio personalizado aumenta la credibilidad y la profesionalidad en las organizaciones, en definitiva, entre los socios y las partes interesadas.

El papel de la infraestructura de correo electrónico se extiende a facilitar la transmisión de documentos e información importantes, contribuyendo a unas prácticas sólidas de documentación y mantenimiento de registros.

Las empresas también aprovechan el correo electrónico para la colaboración y la coordinación, confiando en una infraestructura fiable para garantizar un trabajo en equipo y una gestión de proyectos fluidos. El alcance global del correo electrónico permite la comunicación instantánea más allá de las fronteras geográficas, permitiendo a la organización conectar con un público internacional diverso.

Además, una infraestructura de correo electrónico bien diseñada incorpora medidas de seguridad para protegerse de ciberamenazas como el phishing y el malware, garantizando la confidencialidad e integridad de la información sensible.

Por último, una sólida infraestructura de correo electrónico facilita el cumplimiento de las normas reglamentarias relacionadas con la protección de datos y la privacidad.

Tipos de infraestructura de correo electrónico

Hombre trabajando en su portátil iniciando una campaña de correo electrónico

1. Código abierto

La infraestructura de correo electrónico de código abierto proporciona una plataforma rentable para que las empresas personalicen el código y las funcionalidades según sus requisitos específicos.

A pesar de ser gratuitas, estas plataformas suelen necesitar ayuda con problemas como la afluencia de correos electrónicos no deseados y mensajes de spam. La ventaja reside en crear numerosas cuentas de correo electrónico y enviar mensajes ilimitados sin cuotas de suscripción, lo que permite una rápida escalabilidad sin limitaciones presupuestarias.

Las empresas pueden controlar los límites de usuarios y otros parámetros y mejorar las capacidades de seguridad e integración. Sin embargo, utilizar soluciones de código abierto exige conocimientos técnicos y gestión interna.

2. Servicio MTA basado en la nube

Un Agente de Transferencia de Correo (MTA) basado en la nube y alojado por un proveedor externo en la nube ofrece un comienzo cómodo sin necesidad de invertir en hardware físico.

Las principales ventajas son la fácil escalabilidad a medida que crece la empresa, la rentabilidad al eliminar los costes iniciales de hardware, la alta disponibilidad gracias a la sólida infraestructura en la nube y la gestión simplificada.

Con una infraestructura de correo electrónico alojada, el proveedor de servicios se encarga del mantenimiento del hardware, las actualizaciones de software y las medidas de seguridad, lo que permite a las empresas centrarse en las actividades principales sin tener que profundizar en los detalles técnicos.

3. Con licencia comercial

Un agente de transferencia de correo local con licencia comercial es sinónimo de fiabilidad y control total. Los equipos de marketing pueden personalizar las configuraciones de envío e integrarse perfectamente con los sistemas backend.

Esta solución proporciona opciones completas de gestión y ajuste para cada aspecto del correo electrónico, desde marcar distintos tipos de rebotes hasta configurar individualmente las tasas de envío de los buzones y los ISP. Las soluciones locales ofrecen una visión holística de los procesos mediante una integración en profundidad con los datos locales, proporcionando valiosas perspectivas específicas para las necesidades de la organización.

4. Envío a la nube híbrida

La infraestructura híbrida de correo electrónico combina la fuerza de las soluciones basadas en la nube y de las locales, ofreciendo adaptabilidad para satisfacer requisitos específicos. Este enfoque permite flexibilidad a la hora de elegir qué componentes alojar en la nube y cuáles mantener en las instalaciones.

Las ventajas incluyen la flexibilidad fiscal y la escalabilidad, que permiten a las empresas ampliar aspectos específicos del sistema de correo electrónico en función de la evolución de las necesidades.

Además, proporciona control de datos y cumplimiento al permitir el mantenimiento de datos sensibles en las instalaciones mientras se aprovecha la escalabilidad y fiabilidad de la nube para otros aspectos.

Este modelo híbrido también optimiza los costes, utilizando la rentabilidad de la nube para determinados servicios y manteniendo en las instalaciones los componentes sensibles o que consumen muchos recursos.

Elementos críticos de la infraestructura del correo electrónico

bloques de letras que deletrean la palabra email

Direcciones IP

Hay dos tipos de direcciones IP: Dirección IP compartida y Dirección IP dedicada.

Dirección IP compartida:

El IPS compartido funciona como un espacio de coworking en el que varios usuarios comparten la misma IP, lo que lo hace rentable, ya que la cuota de alojamiento es compartida.

Sin embargo, la entrega del correo electrónico puede verse afectada por otros en el servidor compartido, lo que puede llevar a la colocación en la carpeta de spam. Las IP compartidas son adecuadas para los remitentes de bajo volumen que no envían regularmente un gran número de correos electrónicos.

Dirección IP dedicada:

Una IP dedicada es exclusiva para ti y ofrece control sobre tu reputación de envío. Aunque minimiza el riesgo de que otros te afecten, tiene un coste más elevado.

Para optimizar una IP dedicada, las empresas deben enviar un volumen significativo de correos electrónicos (al menos 100.000 al mes) para mantener una reputación de correo electrónico positiva. Proporciona un mejor control sobre la gestión de la reputación y una resolución más rápida de los problemas.

¿Cuál deberías elegir?

La decisión depende del tamaño de la empresa y del volumen de correo electrónico. Los remitentes de gran volumen que busquen un control total sobre la reputación de la IP deben elegir una IP dedicada. Los remitentes de bajo volumen o los que están estableciendo su reputación de envío pueden beneficiarse de las IP compartidas.

Relacionado: IP Compartida vs. IP Dedicada – ¿Cuál es mejor?

Servidor de correo

La comunicación por correo electrónico depende de servidores esenciales, y comprender sus funciones es vital. El servidor saliente, el servidor SMTP, ve los mensajes del Agente de Usuario de Correo y autentifica la dirección de correo electrónico de los destinatarios mediante registros DNS. Las comprobaciones fallidas pueden dar lugar a correos rebotados o a la inclusión en una lista negra por baja reputación del correo electrónico.

Tras una autenticación correcta, los correos electrónicos se envían a través de agentes de correo al servidor de entrada del destinatario, que puede ser IMAP o POP3, dependiendo de la configuración.

IMAP almacena los mensajes recibidos en los servidores y los descarga cuando el destinatario los recupera, lo que permite un acceso y una gestión centralizados en el servidor, una opción favorecida por muchos clientes de correo electrónico.

Por otro lado, POP3 también almacena los mensajes en servidores, pero los elimina una vez que el destinatario recupera sus correos. Este método depende menos de una conexión a Internet, ya que los mensajes se descargan simultáneamente, permitiendo el acceso sin conexión.

Estos servidores forman colectivamente la columna vertebral de la infraestructura del correo electrónico, garantizando el intercambio seguro y eficaz de mensajes electrónicos.

Agentes de Correos

Agente de Usuario de Correo (MUA)

Los MUAs son aplicaciones cliente de correo electrónico utilizadas por los usuarios finales para redactar, enviar, recibir y gestionar mensajes de correo electrónico. Algunos ejemplos son Outlook, Thunderbird y clientes basados en web como Gmail.

Agente de envío de correo (MSA)

Los agentes de envío de correo actúan como intermediarios entre el agente de usuario de correo (MUA) y el agente de transferencia de correo (MTA). Toma el mensaje del cliente de correo electrónico, lo examina en busca de errores y, si todo está bien, lo reenvía al MTA.

Agente de Transferencia de Correo (ATM)

Los MTA son programas responsables de enrutar y transferir mensajes de correo electrónico entre servidores de correo. Utilizan SMTP para enviar correos electrónicos y se comunican con otros MTA para garantizar su correcta entrega.

Agente de Entrega de Mensajes (MDA)

Después de que el correo electrónico haya sido recibido por el Agente de Transferencia de Correo y procesado por el agente de envío de correo, el agente de entrega de mensajes se hace cargo, colocando el correo electrónico en el buzón apropiado del servidor de correo entrante del destinatario.

El MDA realiza varias tareas, como gestionar la entrega de correos electrónicos al buzón del usuario correcto, aplicar cualquier regla de filtrado u ordenación especificada por el usuario y organizar los mensajes dentro del buzón.

Se encarga del último paso del proceso de entrega del correo electrónico, garantizando que éste llega a su público objetivo y se almacena adecuadamente para que pueda acceder a él.

Bucle de retroalimentación

Un Bucle de Retroalimentación en las estructuras de correo electrónico está diseñado para mejorar la comprensión del remitente sobre cómo interactúan los destinatarios con sus correos electrónicos.

Funciona como un canal de comunicación entre los proveedores de servicios de Internet y los remitentes de correo electrónico, proporcionando información valiosa sobre la participación de los usuarios y permitiendo a los remitentes tomar medidas correctivas.

Cuando un destinatario marca un correo electrónico como spam o no deseado, el FBL envía esta información a los remitentes. Esta información es crucial para identificar posibles problemas, como contenido irrelevante, alta frecuencia o correos no deseados, lo que les permite ajustar sus prácticas de correo electrónico y mantener una reputación de remitente positiva.

Una reputación de remitente positiva garantiza que los correos legítimos lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios en lugar de ser marcados como spam.

El Bucle de Retroalimentación sirve como herramienta para que los remitentes de correo electrónico mejoren la entregabilidad de sus mensajes, reduzcan la probabilidad de ser marcados como spam y mejoren la calidad general de sus campañas de correo electrónico.

Promueve prácticas de correo electrónico responsables y centradas en el cliente, fomentando un mejor ecosistema de correo electrónico tanto para los remitentes como para los destinatarios.

Relacionado: Entregabilidad del correo electrónico – Todo lo que necesitas saber para evitar la carpeta de spam

Herramientas de gestión de la reputación

Los equipos de marketing integran la inteligencia empresarial y las herramientas analíticas en su infraestructura para conectar más eficazmente con sus audiencias de correo electrónico. Estas herramientas desempeñan un papel fundamental en la supervisión de las conversiones, las tasas de apertura y la automatización de la gestión de campañas, infundiendo confianza en el rendimiento de las campañas.

Para lograr estos objetivos, los profesionales del marketing suelen utilizar herramientas de gestión de la reputación del correo electrónico que se centran en tareas como la segmentación de las listas de correo electrónico, el seguimiento de las tasas de apertura y compromiso, la supervisión de la entrega del correo electrónico y la evaluación de la reputación de la IP y el dominio.

Estas herramientas emplean análisis e inteligencia empresarial para medir y controlar la reputación del remitente de correo electrónico. Realizan un seguimiento meticuloso de la entregabilidad del correo electrónico, las quejas por spam y las tasas de rebote.

Además, proporcionan información sobre métricas esenciales del correo electrónico, como las tasas de apertura, las tasas de clics y las tasas de conversión.

Reconociendo la importancia crítica de la gestión de la reputación en la comunicación por correo electrónico, estas herramientas se convierten en indispensables para evitar las listas negras y garantizar el éxito de tus esfuerzos de difusión por correo electrónico.

¿Por qué elegir InboxAlly?

Captura de pantalla de la página de inicio de Inbox Ally

Asegurarte de que tus mensajes llegan a la bandeja de entrada del destinatario es crucial para el éxito. InboxAlly surge como un poderoso aliado para los profesionales del marketing por correo electrónico, diseñado exclusivamente para evitar que el correo electrónico aterrice en las carpetas de spam.

Esta herramienta va más allá de los proveedores de servicios de correo electrónico convencionales, ofreciendo un enfoque especializado que aumenta drásticamente las tasas de apertura y repercute positivamente en tu cuenta de resultados. Una característica destacada de InboxAlly es su capacidad para instruir a los proveedores de correo electrónico sobre la priorización de tus mensajes para su colocación en la bandeja de entrada. Al comprender las dificultades del dominio del remitente y las bandejas de entrada de los destinatarios, InboxAlly enseña a los proveedores de correo electrónico a reconocer y priorizar sus mensajes.

Este enfoque estratégico mejora significativamente las tasas de apertura, garantizando que tus mensajes reciban la atención que merecen. Esto beneficia especialmente a los usuarios que buscan establecer y mantener una reputación de remitente positiva.

Los clientes suelen experimentar un cambio notable, escapando de la carpeta de spam y viendo cómo sus tasas de apertura se duplican con creces en un breve plazo de 4 a 14 días.

Resumen

Así que ahí lo tienes: ¡todo lo que necesitas saber sobre la infraestructura del correo electrónico!

Recuerda, comprender la infraestructura del correo electrónico contribuye al éxito a largo plazo. Te ayuda a tomar decisiones informadas, evitar riesgos para la reputación, proteger tu correo electrónico de las listas negras y tomar las medidas adecuadas para mejorar la entregabilidad y la experiencia del cliente.

¿Quieres llevar tu difusión por correo electrónico al siguiente nivel? ¡Utiliza InboxAlly ahora!