En el sector financiero, la comunicación eficaz es vital. El correo electrónico en frío es una poderosa herramienta del arsenal de los asesores financieros, que te permite conectar con clientes potenciales, socios y clientes potenciales. Este artículo es tu guía para dominar el arte del correo electrónico en frío para el sector financiero.
Ofreceremos ideas sobre cómo enviar correos electrónicos fríos de forma eficaz, crear líneas de asunto convincentes y dominar los correos electrónicos de seguimiento que a menudo se pasan por alto.
También profundizaremos en las plantillas y compartiremos consejos adaptados a los asesores financieros, la banca de inversión, etc. Sigue leyendo mientras navegamos por el mundo del correo electrónico en frío en el sector financiero para mejorar tu alcance e impulsar tu éxito financiero.
Empecemos.
10 Emails en frío para el sector financiero
1. Identifica a la persona de contacto adecuada
Identificar al destinatario adecuado es crucial para el éxito de tu campaña de difusión de correo electrónico en frío. Esto implica seleccionar a la persona de la organización financiera más adecuada para recibir tu mensaje.
Al dirigir tu correo electrónico a la persona adecuada, aumentas la probabilidad de que tu comunicación sea percibida y se actúe en consecuencia. Esta precisión también es fundamental para lograr tus objetivos y garantizar que tu mensaje llegue a quienes pueden marcar la diferencia en el sector financiero.
En esencia, se trata de poner el pie en la puerta adecuada para abrir oportunidades valiosas en el mundo financiero.
2. Investiga a tu cliente potencial
Antes de redactar tu correo electrónico en frío, es esencial que inviertas tiempo en investigar a fondo a tu posible cliente. En el mundo de las finanzas, donde el conocimiento es poder, comprender los antecedentes, intereses y necesidades específicas de tu posible cliente no sólo es beneficioso, sino vital. [1]
Además, profundizar en los entresijos de la vida profesional de tu posible cliente, su papel en el sector financiero y sus actividades actuales es la clave de la personalización.
Te permite adaptar tu mensaje a su situación particular. Como resultado, demuestras que has investigado y que tu mensaje no es un enfoque genérico de talla única.
Tu investigación debe descubrir no sólo sus antecedentes profesionales, sino también sus logros recientes, sus intereses comunes y cualquier reto financiero específico al que puedan enfrentarse. Este toque personalizado añade un elemento de autenticidad a tu correo electrónico, lo que hace más probable que resuene en tu cliente potencial y provoque una respuesta positiva.
3. Utiliza un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM)
Fuente: UnSplash
Utilizar un sistema CRM te ayuda a estructurar tu lista de contactos. Este sistema te permite categorizar y segmentar tus contactos según diversos criterios, como su función en el sector financiero, sus intereses o las fases del proceso de comunicación. Esto también es muy valioso para llegar a ellos de forma personalizada y específica.
Una de las ventajas más significativas de un sistema CRM en finanzas es su capacidad para ayudarte a programar correos electrónicos de seguimiento y llevar un registro de tus interacciones. [2]
En el vertiginoso mundo de las finanzas, el tiempo puede serlo todo. Sin embargo, esta función garantiza que te pongas en contacto con tus contactos inmediatamente.
Además, registra y rastrea tus interacciones, permitiéndote recordar conversaciones anteriores y asegurándote de que tus correos electrónicos posteriores se basan en conversaciones previas. También aporta coherencia a tu enfoque y garantiza que aproveches las oportunidades valiosas y entables contacto con contactos prometedores.
4. Escribe correos electrónicos claros y concisos
Tus correos electrónicos fríos deben estar libres de jerga innecesaria o terminología compleja. En el mundo de las finanzas, los profesionales suelen tener poco tiempo y aprecian los correos electrónicos que van directos al grano. La claridad también es esencial para garantizar que tu mensaje no sólo se lea, sino que también se entienda.
Por tanto, evita largas introducciones o explicaciones elaboradas al redactar tu correo electrónico. En su lugar, ve al meollo de la cuestión rápidamente. Los profesionales de las finanzas también están acostumbrados a procesar diariamente grandes cantidades de información, y tu correo electrónico debe respetar su necesidad de eficacia.
5. Personaliza tu mensaje
La personalización empieza por dirigirse al destinatario por su nombre. Es una forma sencilla pero muy eficaz de establecer una conexión personal. Además de su nombre, considera la posibilidad de mencionar su empresa y, si procede, cualquier logro o hito reciente. [3]
El objetivo es mostrar que tu correo electrónico no forma parte de una campaña de marketing masivo por correo electrónico, sino que es un mensaje cuidadosamente elaborado para el destinatario. La personalización también añade autenticidad y credibilidad a tu mensaje, por lo que es más probable que resuene en el destinatario.
Además, considera la posibilidad de compartir contenido o ideas relevantes para los intereses o retos del destinatario. Demostrar que te has tomado el tiempo necesario para comprender sus necesidades específicas y ofrecer soluciones o información que se ajusten a ellas es una forma poderosa de mejorar la personalización.
Relacionado: Email Frío Personalizado – Una Lista de las Mejores Prácticas que Funcionan en 2023
6. Envía tus correos electrónicos en el momento adecuado
Procura enviar tus correos electrónicos durante las horas de trabajo (preferiblemente entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde) para maximizar las posibilidades de que tu correo electrónico sea visto con prontitud.
Esto coincide con las horas de trabajo habituales en el sector financiero y aumenta la probabilidad de que tu correo electrónico llame la atención entre otros mensajes relacionados con el trabajo.
Sin embargo, sólo envía correos electrónicos los fines de semana, ya que suelen perderse en la confusión. Además, ten en cuenta la zona horaria del destinatario, sobre todo si envías correos a profesionales de las finanzas de distintos lugares.
Por último, enviar tu correo electrónico durante el horario laboral del destinatario en su zona horaria respectiva garantiza que llegue en un momento óptimo para que se comprometa con él.
7. Evita adjuntar archivos en tu correo electrónico
En el sector financiero, los archivos adjuntos a los correos electrónicos pueden plantear a veces problemas de seguridad. Los archivos adjuntos pueden ser vistos con recelo y, en algunos casos, pueden ser filtrados o marcados por los sistemas de seguridad del correo electrónico.
Por tanto, evita enviar archivos adjuntos siempre que sea posible. Haciendo esto te aseguras de que tu correo electrónico no dispara las alarmas de seguridad ni crea obstáculos innecesarios para el destinatario. En su lugar, considera la posibilidad de proporcionar enlaces a documentos o recursos relevantes.
Este enfoque no sólo mejora la seguridad de tu comunicación, sino que también la hace más accesible y fácil de usar para el destinatario. También pueden hacer clic en el enlace para acceder al material que compartes, lo que les da control y flexibilidad.
Pero si es el primer correo electrónico en frío, intenta evitar por completo tanto los archivos adjuntos como los enlaces, si es posible. Puedes adjuntar enlaces después de conoceros y ganarte su confianza.
8. Utiliza una dirección de correo electrónico profesional
Una dirección profesional suele incluir tu nombre, o una variante del mismo, y la empresa u organización a la que representas.
Por ejemplo, john.doe@yourcompany.com es un formato típico que desprende profesionalidad y autenticidad.
Por otra parte, las direcciones de correo electrónico genéricas o gratuitas, como john.doe@gmail.com o john.doe@yahoo.com, de proveedores de servicios de correo electrónico, pueden requerir aclaraciones sobre tu credibilidad. También suelen asociarse a comunicaciones personales o menos formales, lo que puede restar valor a tu imagen profesional.
9. Prueba tu correo electrónico
Antes de enviar tu correo electrónico en frío, es esencial que lo pruebes rigurosamente. En finanzas, se valora la precisión. Por lo tanto, tus correos electrónicos deben aparecer como se pretende, sin fallos ni problemas de formato que desvirtúen tu mensaje.
Probar tu correo electrónico también implica revisarlo en varios dispositivos, plataformas de correo electrónico y navegadores web. Así te aseguras de que tu mensaje se muestra correctamente y es fácilmente legible, independientemente de cómo acceda a él el destinatario.
Por tanto, ten en cuenta el formato, el tipo de letra y los enlaces de tu correo electrónico. Asegúrate de que aparecen como pretendías y de que no tienen enlaces rotos ni elementos distorsionados.
10. Seguimiento
La persistencia suele dar sus frutos en el sector financiero. A diferencia de la llamada en frío, no es raro no recibir respuesta a tu correo electrónico inicial en frío. Sin embargo, aquí es donde entra en juego la práctica del seguimiento.
Un correo electrónico de seguimiento es un recordatorio amable y reitera tu interés y compromiso. También mantiene tu mensaje inicial en la mente del destinatario, aumentando las posibilidades de respuesta.
En tu correo electrónico de seguimiento, es esencial mantener un tono educado y profesional. Por tanto, evita parecer insistente o agresivo. En su lugar, haz hincapié en reiterar tu propuesta de valor y lo que el destinatario puede ganar si se compromete con tu propuesta o establece una conexión.
Relacionado: Seguimiento por correo electrónico en frío: cómo hacer que tu posible cliente responda
Cómo hacer Cold Email para el sector financiero [7 consejos]
Fuente: UnSplash
1. Elabora un asunto que llame la atención
El asunto es tu primera oportunidad para despertar el interés del destinatario. Por tanto, evita utilizar líneas de asunto genéricas. Los profesionales reciben numerosos correos electrónicos a diario, por lo que tu línea de asunto debe llamar la atención y ser relevante para los intereses del destinatario para destacar.
Además, considera la posibilidad de utilizar líneas de asunto que planteen preguntas intrigantes o destaquen los beneficios potenciales de abrir tu correo electrónico.
Por ejemplo, «Desbloqueando oportunidades de inversión» o «Un nuevo enfoque del crecimiento financiero». Estas líneas de asunto no sólo despiertan la curiosidad, sino que también comunican el valor de tu correo electrónico. [4]
Relacionado: Las mejores líneas de asunto de correo electrónico en frío B2B que funcionarán en 2023
2. Utiliza un correo electrónico frío para romper el hielo
En el sector financiero, la confianza y la credibilidad son primordiales. Por tanto, utiliza un rompehielos personalizado para establecer estas cualidades al principio de tu correo electrónico en frío. Establece una buena relación mencionando una conexión mutua, un interés compartido o un logro reciente del destinatario.
Por ejemplo, podrías empezar con: «He visto que eres antiguo alumno de [Universidad Compartida]. Vamos [mascota del equipo]». Este rompehielos establece una conexión y demuestra que has investigado. Es una forma sutil pero poderosa de implicar al destinatario desde el principio.
3. Preséntate
Tras el rompehielos, haz una presentación breve y profesional. Menciona tu nombre, tu puesto de trabajo y tu organización. Sé conciso y céntrate en los detalles esenciales que establecen tu credibilidad.
Por ejemplo: «Soy [Tu Nombre], un [Tu Cargo] en [Tu Empresa]. Con [X] años de experiencia en finanzas, estoy especializado en [Tu especialidad]». Esta introducción prepara el terreno para que el destinatario comprenda tus antecedentes y cualificaciones.
4. Explica el motivo del correo electrónico en frío
Expresa claramente el propósito de tu correo electrónico. ¿Te estás poniendo en contacto para hablar de una oportunidad de inversión, explorar una posible asociación u ofrecer servicios de asesoramiento financiero?
Por ejemplo: «Me pongo en contacto contigo para explorar una posible colaboración entre nuestras empresas en [Sector financiero específico]. Creemos que [Tu propuesta] puede beneficiar a nuestras dos organizaciones».
Además, ser franco sobre tus intenciones demuestra profesionalidad y garantiza que el destinatario comprenda el contexto de tu correo electrónico.
5. No pidas demasiado
Evita abrumar al destinatario con peticiones o exigencias cuando redactes tu correo electrónico en frío. En el sector financiero, donde el tiempo es un bien preciado, es crucial respetar los horarios y prioridades del destinatario.
Por tanto, considera un enfoque más suave en lugar de profundizar inmediatamente en detalles complejos o peticiones largas.
También puedes expresar tu interés e invitarles a entablar una conversación. Por ejemplo: «Me interesaría hablar de posibles sinergias. ¿Estarías abierto a una breve llamada o reunión cuando te venga bien?».
Esto te permitirá crear un primer contacto más accesible y menos intimidatorio, al no abrumar al destinatario con grandes exigencias. El objetivo del primer correo electrónico siempre es concertar una cita o una llamada en la que podáis hablar más sobre el asunto.
6. Explícales lo que pueden ganar
Los profesionales suelen estar motivados por los beneficios y las ganancias potenciales. Por tanto, explica claramente lo que el destinatario puede ganar si se compromete contigo o considera tu propuesta. Destaca el valor y las ventajas que también pueden esperar.
Por ejemplo: «Nuestra asociación puede agilizar tus procesos financieros, reduciendo los costes en un [X]% y aumentando la eficacia. Hemos ayudado con éxito a [Otras empresas] a conseguir resultados similares».
Proporcionar beneficios tangibles y compartir historias de éxito o casos prácticos también puede ilustrar las ventajas de trabajar contigo. Es una forma persuasiva de demostrar los beneficios potenciales para el destinatario.
7. Escribe una llamada a la acción clara
Todo correo electrónico en frío eficaz en el sector financiero debe concluir con una clara llamada a la acción (CTA). Por tanto, especifica los siguientes pasos que te gustaría que diera el destinatario. Haz que sea específica, como programar una llamada, solicitar más información o proponer una reunión.
Por ejemplo: «Te agradecería la oportunidad de seguir hablando de esto. ¿Podemos programar una llamada el [Fecha y hora] o concertar una reunión cuando te venga bien? Por favor, indícame tu modo de contacto preferido».
Una CTA bien definida también garantiza que el destinatario sepa cómo proceder y facilita que responda positivamente a tu correo electrónico.
5 Correo electrónico en frío para el sector financiero
Fuente: UnSplash
1. Solicitud de prácticas
Asunto: Explorando oportunidades de prácticas en finanzas
Hola [Nombre del destinatario],
Me llamo [Tu nombre], estudiante de finanzas en [Tu universidad], y estoy profundamente impresionado por tu trayectoria en las finanzas. También he visto tus contribuciones en [Empresa del Destinatario], y coinciden con mis aspiraciones profesionales.
Estoy deseando aprender de los mejores, y unas prácticas en [Empresa del destinatario] me proporcionarían una oportunidad de aprendizaje ideal. Tu experiencia en [Tema relevante] es realmente inspiradora.
También agradecería la oportunidad de conectar y discutir posibles posibilidades de prácticas. Tus conocimientos serían muy valiosos para mi crecimiento.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
2. Pedir trabajo
Asunto: Unir fuerzas para la excelencia financiera
Hola [Nombre del destinatario],
Me llamo [Tu nombre] y he seguido de cerca tu éxito en las finanzas. Tu compromiso con la excelencia en [empresa del destinatario] es notable, y me inspira.
Estoy decidida a unirme a tu equipo, aportando [X] años de experiencia en [Experiencia relevante]. Mis habilidades en [Habilidad Clave] y [Otra Habilidad Clave] se alinean perfectamente con tus objetivos.
Si hay un puesto adecuado en [empresa del destinatario], será un honor para mí hablar sobre cómo puedo contribuir. Hablemos sobre la posibilidad de formar parte de tu viaje.
Un cordial saludo,
[Tu nombre]
3. Asesor financiero
Asunto: Un socio financiero para tus objetivos
Hola [Nombre del destinatario],
He conocido tu interés por asegurar tu futuro financiero. Me llamo [Tu nombre] y estoy especializado en guiar a personas como tú hacia el éxito financiero.
He tenido el privilegio de ayudar a clientes a alcanzar sus aspiraciones financieras, como [Menciona un cliente o logro de éxito]. Tu bienestar económico también es mi máxima prioridad.
Tengamos una breve conversación para explorar cómo puedo ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros. ¿Cuándo es un buen momento para que nos pongamos en contacto?
Espero asociarme contigo para tu éxito financiero.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu empresa]
4. Red
Asunto: Conectemos para el crecimiento mutuo
Hola [Nombre del destinatario],
He observado tu impresionante trayectoria en el sector de las finanzas y no he podido evitar sentirme intrigado por tu [menciona algo concreto sobre su trabajo o sus logros]. Soy [tu nombre], y me apasiona igualmente establecer conexiones significativas en el sector de las finanzas.
También hay mucho que podemos aprender el uno del otro. Estoy deseando conectar y explorar posibles sinergias que puedan beneficiarnos a ambos. Programemos una breve conversación para hablar de cómo podemos apoyarnos mutuamente en nuestro crecimiento en este dinámico campo.
¿Estás disponible para charlar pronto?
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu empresa]
5. Banca de Inversión
Asunto: Una propuesta para el éxito financiero
Hola [Nombre del destinatario],
He estado siguiendo tus excepcionales logros en finanzas y me ha impresionado especialmente tu reciente [menciona un logro concreto]. Soy [tu nombre], y me pongo en contacto contigo porque veo una posible armonía entre tu experiencia y mi pasión por la banca de inversión.
Combinando nuestros conocimientos y experiencia, podemos llevar el mundo de la banca de inversión a nuevas cotas. Tus conocimientos también podrían cambiar las reglas del juego en nuestra búsqueda del éxito financiero.
¿Estarías dispuesto a explorar esta oportunidad? Pongámonos en contacto para seguir hablando de ello.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu empresa]
Conclusión
Fuente: UnSplash
Dominar el arte del correo electrónico en frío eficaz para el sector financiero es tu pasaporte a la oportunidad. Con plantillas personalizadas que resuenen con tus destinatarios y un enfoque estratégico, puedes abrir puertas a prácticas, oportunidades de trabajo, redes de contactos y asociaciones de inversión.
Recuerda, tus correos electrónicos fríos deben ser puentes hacia un futuro financiero más brillante, no meras palabras. Redáctalos con precisión, conecta con intención y observa cómo se despliega ante ti el mundo de las finanzas. Tu viaje comienza con un correo electrónico bien redactado.
Potencia tus correos electrónicos en frío para garantizar la entrega en la bandeja de entrada principal con InboxAlly: ¡mejora tu juego de divulgación hoy mismo! Hazte con demostración gratuita en directo ahora.
Referencias:
[1] https://www.growthrhino.com/how-to-research-your-prospects-before-sending-a-cold-email
[2] https://www.dropcontact.com/blog/why-you-should-add-cold-leads-to-your-crm