Cuántos correos electrónicos en frío enviar al día

Quick sign up | No credit card required
Cuántos correos electrónicos en frío enviar al día

Desvelar la fórmula perfecta para saber cuántos correos electrónicos en frío enviar al día es un rompecabezas fundamental para cualquiera que desee establecer conexiones significativas y obtener resultados en la era digital.

En este artículo, trataremos los pormenores del envío de correos electrónicos en frío y su importancia, e incluso abordaremos la cuestión del número ideal de correos electrónicos al día. También nos sumergiremos en el arte y la ciencia que hay detrás de alcanzar el equilibrio perfecto entre persistencia y molestia.

¿Listo para conquistar tu bandeja de entrada? ¡Vamos a sobrealimentar tu estrategia de correo electrónico!

¿Qué es el Cold Emailing?

El envío de correos electrónicos en frío consiste en enviar correos electrónicos no solicitados a personas o empresas con las que no tienes ninguna relación o conexión previa.

Su objetivo principal es iniciar el contacto, establecer una conexión y, en última instancia, lograr un objetivo específico. Este objetivo puede ser generar clientes potenciales, vender o establecer una relación profesional.

Además, el envío de correos electrónicos en frío puede ser una poderosa herramienta para empresas y particulares que buscan ampliar su red, generar clientes potenciales o impulsar las ventas.

Sin embargo, para que tenga éxito, requiere una planificación cuidadosa, el cumplimiento de las mejores prácticas y centrarse en establecer conexiones auténticas con los destinatarios.

Relacionado: ¿Funciona el Cold Emailing?

Importancia de las campañas de correo electrónico en frío en el mundo actual

1. Ampliar el alcance: El envío de correos electrónicos en frío permite a empresas y particulares conectar con un público amplio y diverso, incluidos clientes potenciales, socios, inversores y personas influyentes del sector. También amplía el alcance más allá de las redes existentes.

2. Marketing rentable: El marketing por correo electrónico en frío es rentable en comparación con la publicidad tradicional y los métodos de marketing directo. Sólo requiere una inversión mínima en herramientas y recursos, lo que lo hace accesible a las startups y las pequeñas empresas.

3. Personalización: Los correos electrónicos en frío pueden adaptarse a cada destinatario, incorporando sus nombres, intereses específicos y puntos de dolor. Este enfoque personalizado también aumenta las posibilidades de compromiso y conversión.

4. Marketing dirigido: Las campañas de correo electrónico en frío pueden ser muy específicas con los datos y la investigación adecuados. Las empresas pueden llegar a clientes potenciales con más probabilidades de estar interesados en sus productos o servicios, lo que se traduce en clientes potenciales de mayor calidad.

5. Decisiones basadas en datos: El alcance en frío genera datos que pueden analizarse para perfeccionar las estrategias de marketing. Métricas como las tasas de apertura, las tasas de clics y las tasas de conversión proporcionan información sobre lo que funciona y lo que hay que mejorar.

6. Construir relaciones: El marketing de correo electrónico en frío no sólo tiene que ver con las ventas inmediatas, sino también con la construcción de relaciones de trabajo. Una comunicación coherente y valiosa puede nutrir a los clientes potenciales a lo largo del tiempo, convirtiéndolos en clientes o socios leales.

7. Alcance mundial: Los correos electrónicos en frío trascienden las fronteras geográficas en la era digital. Puedes conectar con clientes potenciales y colaboradores de todo el mundo, abriendo oportunidades de negocio internacionales.

8. Escalar el negocio: Para las nuevas empresas y los negocios en crecimiento, la captación en frío ofrece una forma escalable de generar clientes potenciales y ampliar su base de clientes. A medida que el negocio crece, los esfuerzos de captación pueden ampliarse en consecuencia.

9. Ventaja competitiva: Cuando se hace con eficacia, el contacto por correo electrónico en frío puede dar a las empresas una ventaja competitiva. También les permite relacionarse proactivamente con clientes potenciales antes de que lo hagan sus competidores.

10. Diversificación de los canales de marketing: Diversificar los canales de marketing es esencial en el dinámico panorama digital actual. El marketing por correo electrónico en frío complementa otras estrategias de marketing, como el marketing de contenidos y las redes sociales, creando un enfoque holístico para la captación de clientes.

11. Emprendimiento y creación de redes: Para los empresarios y profesionales, la difusión en frío es una valiosa herramienta para establecer contactos, buscar mentores y explorar oportunidades de colaboración. También les permite conectar con líderes y expertos del sector.

12. Medición del ROI: Las campañas de correo electrónico en frío son mensurables, lo que permite a las empresas calcular con precisión el retorno de la inversión (ROI). Este enfoque basado en datos también permite una asignación eficaz de los recursos de marketing.

13. Adaptabilidad: La difusión en frío puede adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y a las preferencias de los clientes. Ofrece flexibilidad para ajustar los mensajes y las estrategias en respuesta a la evolución de las necesidades.

Cuántos correos fríos enviar al día para evitar activar los filtros de spam

Cuántos correos electrónicos en frío enviar al díaFuente: UnSplash

Los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) más conocidos, como Gmail y Microsoft, ofrecen distintos límites de envío de correo electrónico en función del plan de tu organización.

Por ejemplo, los usuarios de Gmail tienen un límite diario de 500 correos electrónicos, que pueden enviarse a un máximo de 500 destinatarios. Mejor aún, si te has creado una reputación de remitente positiva -piensa en tasas de apertura decentes e informes de «spam» mínimos- es más probable que los servidores de correo confíen en ti y se aseguren de que tu mensaje llegue sano y salvo a la bandeja de entrada de tu destinatario. [1]

Sin embargo, si tu empresa ha adoptado Google Workspace, el límite de envío diario se dispara a 2000 correos electrónicos al día. Sin embargo, hay una pequeña distinción, ya que los correos electrónicos multienvío tienen un límite de 1.500, y las cuentas de prueba pueden enviar hasta 500.

Por otro lado, Microsoft Office 365 presume de un límite máximo de correo electrónico más sustancial de 10.000 destinatarios al día, un tope que se aplica a todos sus planes. Office 365 emplea estrictas medidas de autenticación como DomainKeys Identified Mail (DKIM) y Sender Policy Framework (SPF) para salvaguardar la entrega de tus correos electrónicos a las bandejas de entrada previstas. [2]

Estas medidas también sirven como verificadores de la autenticidad del correo electrónico, mejorando su credibilidad y aumentando la probabilidad de que llegue al destinatario deseado sin quedar atrapado en los filtros de spam.

Relacionado: Cold Email vs. Spam – Las diferencias clave

¿Por qué elegir InboxAlly?

Utilizando una herramienta como Inboxally puede aumentar significativamente la eficacia de tu correo electrónico en frío, permitiéndote enviar un volumen mucho mayor de correos electrónicos al día.

Con sus funciones optimizadas y procesos automatizados, Inboxally te permite personalizar y enviar correos electrónicos en frío de forma más eficiente, al tiempo que gestiona las respuestas y los seguimientos.

Como resultado, puedes llegar a más clientes potenciales en menos tiempo, mejorando en última instancia tu alcance y aumentando tus posibilidades de generar clientes potenciales y respuestas positivas.

Factores que influyen en tus límites diarios de correo frío

Industria y nicho

Los distintos sectores y nichos tienen normas y expectativas diferentes respecto a la comunicación por correo electrónico. Por ejemplo, algunos sectores pueden ser más receptivos a los correos electrónicos fríos, mientras que otros pueden tener una tolerancia menor.

Por tanto, comprender la dinámica de tu sector es crucial. Por ejemplo, los sectores B2B (empresa a empresa) suelen tener prácticas de correo electrónico diferentes de las empresas B2C (empresa a consumidor).

Recursos y tamaño del equipo

Tu estrategia de correo electrónico en frío debe ajustarse a los recursos de que dispongas. Si tienes un equipo pequeño o recursos limitados, quizá no sea factible enviar un gran volumen de correos electrónicos en frío.

Por tanto, ten en cuenta el tamaño de tu lista de correo electrónico, el tiempo y el esfuerzo necesarios para la personalización, y la capacidad de tu equipo para gestionar las respuestas.

Etapa de tu negocio o campaña

La fase de tu empresa o campaña también desempeña un papel importante a la hora de determinar tus límites de correo electrónico. Tu alcance puede ser más agresivo si eres una startup que intenta ganar tracción inicial.

Por otro lado, las empresas establecidas con una gran base de clientes pueden tener objetivos y límites diferentes para sus campañas de correo electrónico en frío.

Tasas de respuesta y conversión

Es esencial controlar tus índices de respuesta y conversión. Si envías muchos correos electrónicos fríos al día pero obtienes un mínimo de respuestas y conversiones, puede ser una señal de que debes ajustar tu estrategia. Los clientes potenciales de alta calidad y los mensajes personalizados pueden mejorar estos índices, permitiéndote enviar menos correos electrónicos con mejores resultados.

Equilibrar estos factores es crucial para determinar el número óptimo de correos electrónicos en frío que debes enviar diariamente. Tu enfoque también debe basarse en los datos, con un seguimiento y ajustes periódicos para garantizar que te mantienes dentro de los límites del proveedor de servicios de correo electrónico y consigues los resultados deseados con eficacia y eficiencia.

Cómo determinar la cantidad óptima de correos electrónicos en frío que enviar

Determinar el número de correos electrónicos en frío que debes enviar es fundamental para tu estrategia de difusión. He aquí una guía paso a paso para ayudarte a calcular la cantidad correcta:

1. Comprende tus objetivos

Empieza por aclarar tus objetivos. ¿Qué quieres conseguir con tu próxima campaña de correo electrónico en frío? ¿Generar clientes potenciales, aumentar las ventas o crear asociaciones? Tus objetivos determinarán el volumen de correos electrónicos que debes enviar.

2. Analiza tu lista de correo electrónico

A continuación, evalúa la calidad de tu lista de correo electrónico. ¿Son estos contactos auténticos clientes potenciales o potenciales, o existe la posibilidad de que no coincidan? Una lista más pequeña y específica podría requerir menos correos electrónicos.

3. Considera tus recursos

Evalúa la capacidad de tu equipo y los recursos disponibles. Enviar y gestionar un gran volumen de correos electrónicos requiere tiempo y esfuerzo. Por tanto, asegúrate de que dispones del personal y las herramientas necesarias para gestionar eficazmente el volumen elegido.

4. Investiga los puntos de referencia del sector

Investiga las referencias de correo electrónico específicas del sector para hacerte una idea de lo que se considera típico. Las industrias y los nichos también varían en cuanto a las tasas de respuesta y los volúmenes de correo electrónico aceptables.

5. Empieza con pequeñas pruebas

Si necesitas más aclaraciones sobre el volumen adecuado, es aconsejable empezar con una pequeña campaña de prueba. Para ello, envía un número limitado de correos electrónicos para calibrar los índices de respuesta y conversión.

6. Calcular los objetivos de tasa de respuesta

Determina tu tasa de respuesta deseada. ¿A cuántas respuestas positivas o compromisos aspiras? Esto te ayudará a calcular el volumen necesario para alcanzar tus objetivos.

7. Considera la frecuencia

Piensa en la frecuencia de tu difusión. ¿Envías correos diarios, semanales o mensuales? Ajusta el volumen en consecuencia para mantenerte dentro de unos límites aceptables.

8. Establece un presupuesto

Las limitaciones presupuestarias también pueden influir en el número de correos electrónicos que envíes: ten en cuenta los costes asociados a las herramientas de marketing por correo electrónico y a la gestión de listas.

9. Controlar y ajustar

Supervisa continuamente el rendimiento de tus campañas de correo electrónico en frío. Por ejemplo, haz un seguimiento de las tasas de apertura, clics y conversión. Ajusta el volumen y la estrategia en consecuencia si tu campaña necesita alcanzar tus objetivos.

10. Cumplir la normativa

Asegúrate de que tu campaña de correo electrónico cumple la normativa de marketing por correo electrónico, como CAN-SPAM en Estados Unidos y GDPR en Europa. Violar estas normativas puede tener consecuencias legales.

11. Personalizar y segmentar

En lugar de enviar un gran volumen de correos electrónicos genéricos, céntrate en la personalización y la segmentación. Adapta tus mensajes a destinatarios concretos en función de sus intereses, necesidades y comportamientos. La calidad suele triunfar sobre la cantidad en las campañas de correo electrónico en frío.

12. Pruebas A/B

Realiza pruebas A/B para perfeccionar tu enfoque. Prueba diferentes líneas de asunto, contenido del correo electrónico y tiempos de envío para optimizar tu estrategia de correo electrónico.

¿Con qué frecuencia debo ponerme en contacto con un posible cliente potencial?

La respuesta a esta pregunta depende de dos factores críticos: 1) el tamaño de tu público objetivo y 2) el valor de cada contacto.

Si tu objetivo es comercializar con un grupo pequeño y selecto, puede que haya enfoques más eficaces que el correo electrónico frío. En su lugar, te beneficiarías más de estrategias alternativas de marketing de contenidos.

Sin embargo, si tu alcance se extiende a miles de clientes potenciales al mes, considera la posibilidad de enviar al menos un correo electrónico en frío a la semana. Ten en cuenta que esta frecuencia puede variar en función de tu nicho industrial.

Construir una lista de correo electrónico importante también lleva tiempo, así que no querrás agotar tus esfuerzos antes de tiempo.

Además, dividir tus tareas diarias en segmentos más pequeños y manejables a lo largo de la semana es inteligente para gestionar eficazmente tu alcance por correo electrónico. Por ejemplo, si tienes una pausa de 30 minutos para comer, puedes dedicar 10 minutos a una lluvia de ideas sobre correos electrónicos en frío y 15 minutos a planificar tu próxima estrategia.

De este modo, puedes escribir tres correos electrónicos en frío por la mañana, dos durante la comida y cuatro más por la tarde.

Además, es esencial tener expectativas realistas sobre los resultados de los correos electrónicos fríos. Estas interacciones suelen requerir tiempo para establecer una buena relación con tus lectores, lo que se traduce en mayores tasas de conversión. Por tanto, nuestro consejo es sencillo: mantén la paciencia y realiza un seguimiento meticuloso de tus esfuerzos.

Al final, descubrirás que el esfuerzo adicional invertido en los correos electrónicos en frío te reportará beneficios a largo plazo.

Entonces, ¿cuántos correos electrónicos de seguimiento en frío debo enviar?

Ahora que hemos establecido la frecuencia de envío de los correos electrónicos en frío, decidir si gestionar esta tarea de forma independiente o buscar ayuda es crucial.

Dadas las capacidades de automatización disponibles para los correos electrónicos en frío, podrías configurar tus campañas y olvidarte de ellas. Sin embargo, la intervención humana se hará necesaria si quieres mejorar su rendimiento.

Imagina que has redactado 100 correos electrónicos en frío y confías en tu trabajo. ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Debes detenerte ahí o enviar otros 50 al día siguiente? Tal vez no. Enviar más correos electrónicos es conveniente. Sin embargo, si dedicas la mitad de tu tiempo a revisar y perfeccionar tus campañas de correo electrónico en frío, conseguirás mejoras sustanciales.

He aquí por qué:

  • Corregir errores: Los correos electrónicos en frío suelen fallar debido a errores de formato, faltas de ortografía, problemas gramaticales, falta de entusiasmo o un tono poco profesional. Aunque tu contenido pudiera ser mejor, estos fallos pueden disuadir a los clientes potenciales, por lo que identificar y solucionar rápidamente estos problemas es vital para evitar perder clientes potenciales valiosos.
  • Comprometerse con los clientes potenciales: Ocasionalmente, los clientes potenciales pueden responder a tus correos electrónicos en frío varias veces o dejar comentarios en tus publicaciones originales. Estas interacciones también ofrecen información valiosa sobre tu estilo de presentación y lo que resuena en tu público.
  • Relevancia y personalización: Aunque las conversiones inmediatas a partir de correos electrónicos fríos son raras, proporciona información relevante siempre que sea posible. La gente también aprecia los puntos de vista únicos y las razones para elegirte a ti en lugar de a la competencia, así que evita inundar a tu audiencia con detalles redundantes. En lugar de eso, céntrate en lo que realmente importa y adapta tu comunicación a tu personalidad.

En resumen, encontrar el equilibrio adecuado entre la cantidad y la calidad de tus correos electrónicos en frío es crucial. La paciencia, la mejora continua y el compromiso personalizado son las claves del éxito en esta estrategia de captación digital.

Lee también Seguimiento por correo electrónico en frío: cómo conseguir que tu cliente potencial responda

Palabras finales

Fuente: Pexels

Para que una campaña de correo electrónico en frío tenga éxito, hay que equilibrar el alcance y la exageración. Enviar demasiados correos electrónicos en frío al día es una estrategia para lanzar una amplia red. Sin embargo, a menudo conduce a un billete de ida a la temida carpeta de spam.

Además, un enfoque bien calibrado que haga hincapié en la calidad frente a la cantidad, que evite las trampas de spam y que garantice que tus mensajes lleguen a la bandeja de entrada allana el camino para el éxito de una campaña de correo electrónico en frío.

Para potenciar tu alcance por correo electrónico manteniendo este equilibrio, considera la posibilidad de utilizar Inboxally. Esta potente herramienta puede ayudarte a racionalizar tus esfuerzos de correo electrónico en frío, garantizando que tus mensajes lleguen a los destinatarios deseados y evitando al mismo tiempo las trampas de las carpetas de spam.

Así que empieza hoy mismo a enviar correos electrónicos más reflexivos con Inboxally, y verás cómo se dispara el éxito de tu campaña.

Recuerda, no se trata sólo de cuántos correos electrónicos fríos envías; se trata de enviar los correctos a las personas adecuadas, de forma eficaz y responsable. Haz clic en aquí para obtener más información sobre Inboxally y liberar todo el potencial de tus esfuerzos de difusión por correo electrónico.

Referencias:

[1] https://support.google.com/mail/answer/22839?hl=en#:~:text=%22You%20have%20reached%20a%20limit,within%201%20to%2024%20hours

[2] https://learn.microsoft.com/en-us/office365/servicedescriptions/exchange-online-service-description/exchange-online-limits#receiving-and-sending-limits