¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos correos electrónicos captan la atención al instante mientras que otros se desvanecen en el fondo de una bandeja de entrada abarrotada? El culpable podría estar en… bueno, ¡cualquier parte de tu correo electrónico!
Tanto si se trata de una nota personal rápida como de una campaña de marketing por correo electrónico pulida, cada detalle -desde la línea de asunto hasta la firma- tiene el poder de hacer o deshacer el éxito de tu correo electrónico.
En este artículo, examinaremos la anatomía de un correo electrónico, pieza por pieza, y compartiremos consejos prácticos para elevar tu estrategia de marketing por correo electrónico. Aprenderás a crear líneas de asunto que llamen la atención, a redactar contenidos relevantes y valiosos que retengan la atención, y a crear llamadas a la acción tan irresistibles que prácticamente pidan que se haga clic en ellas (bueno, ¡casi!).
Así que si quieres saber cómo crear correos electrónicos que conecten, ofrezcan resultados y te mantengan alejado de la temida carpeta de spam, quédate…
La anatomía de un correo electrónico
Los correos electrónicos dependen de un par de elementos importantes para transmitir tu mensaje con claridad. Cada parte desempeña un papel, desde captar la atención hasta cerrar el mensaje. Si te saltas uno de ellos, corres el riesgo de que todo el mensaje se quede en nada.
He aquí el desglose de las partes esenciales de un correo electrónico y por qué son importantes:
- Línea de asunto: Esta es tu gran apertura, la línea que dice: «Deja de desplazarte y lee esto». Es mejor que sea breve, atractiva y centrada en tu contenido.
- Preencabezado: Ese texto de adelanto que se sitúa justo al lado de la línea de asunto. Es como un teaser trailer, que da lo justo para que el lector quiera más.
- Información del remitente: El generador de confianza. Debe contener un nombre o una dirección de correo electrónico profesional y reconocible para mostrar a los destinatarios exactamente quién les está contactando.
- Cuerpo del correo electrónico: el evento principal. Tiene que ser conciso y atractivo, y cumplir lo que promete la línea de asunto: nada de palabrería.
- Llamada a la acción (CTA): El cierre que dice: «Esto es lo que hay que hacer a continuación». Es fácilmente reconocible por frases accionables como «Más información» o «Regístrate ahora».
- Pie de página: La firma que lo une todo, con información de contacto, un enlace para cancelar la suscripción o cualquier descargo de responsabilidad necesario.
Ahora que ya sabemos lo básico, profundicemos en cada parte y veamos cómo puedes refinar, ajustar y perfeccionar tus campañas de marketing por correo electrónico.
Líneas de asunto: Captar la atención del destinatario
El asunto es la primera impresión de tu correo electrónico, el momento decisivo que determina si se abre o se omite. Una línea de asunto bien escrita capta la atención al instante, aumentando las tasas de apertura, mientras que una débil corre el riesgo de ser pasada por alto o marcada como spam.
Para crear una línea de asunto que llame la atención, considera hacer lo siguiente:
- Sé conciso: Intenta utilizar 50 caracteres o menos para asegurarte de que tu línea de asunto se muestra completamente en las pantallas de los móviles y es fácil de escanear.
- Hazlo personal: Añadir el nombre del destinatario o detalles específicos hace que tu correo electrónico parezca personalizado, por ejemplo, «Hola Sarah, te espera tu oferta exclusiva».
- Evita las palabras desencadenantes de spam: Palabras como «gratis», «garantizado» o «por tiempo limitado» pueden activar los filtros de spam. En su lugar, opta por un lenguaje claro, honesto y útil para garantizar una mejor entregabilidad.
Sigue estos consejos y escribirás líneas de asunto que capten la atención, despierten la curiosidad y motiven a los destinatarios a hacer clic y comprometerse con tu correo electrónico, ¡exactamente lo que necesitas!
Precabeceras: Mejorar la primera impresión
El texto de preencabezamiento es el fragmento de texto que aparece al lado o debajo de la línea de asunto en la mayoría de los clientes de correo electrónico. Proporciona el contexto suficiente para despertar la curiosidad de los destinatarios y aumentar las probabilidades de que abran el mensaje. Sin un preencabezamiento, los clientes de correo electrónico pueden mostrar texto confuso o sin relación, lo que hace que tu correo electrónico parezca desordenado y menos atractivo.
He aquí cómo crear mejores preencabezados:
- Utiliza párrafos cortos: Intenta utilizar entre 40 y 80 caracteres para que tu preencabezamiento sea claro y legible en todos los dispositivos y clientes de correo electrónico.
- Mejora la línea de asunto: Utiliza el preencabezamiento para ampliar la línea de asunto sin repetirla.
- Añade una llamada a la acción: Utiliza un lenguaje orientado a la acción para animar sutilmente a los destinatarios a participar.
- Personaliza cuando sea posible: Añade un toque amistoso y cercano con contenido personalizado.
Ejemplos de texto de preencabezamiento optimizado:
- Asunto: «Tu oferta exclusiva te espera«
Encabezado previo: «Ahorra un 20% en tu próxima compra. La oferta termina pronto!»
- Asunto: «New Arrivals Just Dropped«
Pre-header: «Compra las últimas tendencias antes de que se agoten».
Aunque pueda parecer un detalle insignificante, los preencabezados son una oportunidad para ofrecer algo de valor por adelantado. Cuando los destinatarios ven algo útil por adelantado, aumenta tu credibilidad y es más probable que participen, así que no te saltes este paso.
Información del remitente: Crear confianza a primera vista
La información del remitente es lo primero que ven tus destinatarios. Situada justo ahí, en el campo «De«, incluye tu nombre y dirección de correo electrónico y tu oportunidad de establecer confianza.
Utilizar un nombre de remitente reconocible y coherente es como mostrar una cara amable en la puerta: genera confianza y hace que sea más probable que los destinatarios abran tu correo electrónico. Pero si tus datos de remitente son vagos o genéricos, tu mensaje corre el riesgo de ser ignorado o incluso marcado como spam.
Entonces, ¿qué debes controlar cuando configures tu información de remitente? Aquí tienes algunos consejos:
- Alinearse con tu marca: La dirección de correo electrónico de tu remitente debe representar la identidad de tu marca. Utilizar algo como «Equipo de Marketing ABC» o «Juan de ABC Corp.» mantiene las cosas personales y profesionales.
- Utiliza el dominio de tu empresa: Evita los proveedores de correo electrónico genéricos (por ejemplo, Gmail, Yahoo) y opta por dominios vinculados a tu empresa (por ejemplo, name@yourbusiness.com).
- Mantén la coherencia: Utiliza el mismo nombre de remitente y la misma dirección de correo electrónico en todas tus campañas. La familiaridad genera confianza, y la confianza hace que se abran los correos electrónicos.
Sin embargo, pulir tu información de remitente es sólo la mitad de la batalla. Para asegurarte de que tus correos llegan a las bandejas de entrada de los destinatarios, echa un vistazo a InboxAlly: ¡mejoratu reputación de remitente, aumenta la capacidad de entrega y mantén tus mensajes fuera del spam para siempre!
Cuerpo del correo electrónico: Transmitir el mensaje
El cuerpo del correo electrónico es tu oportunidad de transmitir el mensaje y el valor que buscan tus destinatarios. Es donde captas su atención y les incentivas a dar el siguiente paso. Esta sección debe ser clara y atractiva.
Añadir un gráfico al correo electrónico puede romper el texto y servir como elemento visual destacado, haciendo que tus puntos clave destaquen y manteniendo la atención de tus lectores -cualquier otra cosa corre el riesgo de confundirlos o llevarlos a la carpeta de spam-.
Para mantener el interés de los lectores, tu mensaje debe ser digerible, con párrafos cortos, encabezados claros y viñetas estratégicas que destaquen los puntos principales. ¿Quieres que destaque? Añade elementos visuales como imágenes, infografías o vídeos para darle un toque dinámico. Los elementos interactivos, como encuestas o cuestionarios, también funcionan bien en este caso.
Otro punto es que el contenido tiene que ser relevante. Debe cumplir la promesa de tu línea de asunto y hablar directamente de las necesidades del destinatario. Los mensajes desajustados o genéricos pueden frustrar a los lectores y dar lugar a quejas por spam, así que céntrate en proporcionar un valor real.
Pero a veces, aunque tu contenido sea perfecto, es la capacidad de entrega de tu ESP (proveedor de servicios de correo electrónico) lo que te frena. Ahí es donde herramientas como InboxAlly pueden marcar la diferencia a la hora de garantizar que tus correos lleguen exactamente donde tienen que llegar.
El cuerpo del correo electrónico es la parte más importante de un mensaje. Es donde conectas con los lectores y les inspiras para que actúen. Pero, ¿cuál es esa acción final que todo correo electrónico pretende conseguir?
Llamadas a la acción (CTA): Impulsar el compromiso
Una llamada a la acción (CTA) es uno de los componentes clave de un correo electrónico. Dirige a los lectores hacia una acción específica, como registrarse, descargar o realizar una compra. Sin una CTA convincente, tu correo electrónico podría dejar a los lectores preguntándose: «¿Y ahora qué?».
Una buena llamada a la acción se basa en la claridad. Las frases orientadas a la acción como «Regístrate hoy» o «Más información» no dejan lugar a dudas sobre el siguiente paso. Haz que tu CTA sea imposible de pasar por alto con colores llamativos, fuentes más grandes o botones llamativos que atraigan de forma natural el clic del destinatario.
Coloca tu CTA donde sea fácil de ver: normalmente al final del cuerpo del correo electrónico o justo después de un punto persuasivo. Asegúrate de que fluya de forma natural con el mensaje del correo electrónico y que destaque claramente lo que ofrece al destinatario.
Ejemplos de CTA eficaces:
- «Inicia ahora tu prueba gratuita»
- «Compra en las Rebajas – Sólo por tiempo limitado»
- «Consigue la Guía – Descarga gratuita»
Si tus correos promocionales no consiguen clics en la CTA, es como si no los enviaras. Por eso, perfeccionar esta parte de tu correo electrónico no es negociable: si no hay participación en la CTA, no hay ventas, y si no hay ventas, no hay negocio.
Cierres y Firmas: Dejar una impresión profesional
La línea de cierre y la firma son los toques finales que dan unidad a tu correo electrónico. Aunque no siempre es obligatorio, incluirlos añade una capa de profesionalidad y pulido que puede dejar una impresión duradera.
Tu línea de cierre debe coincidir con el tono de tu correo electrónico. Para correos electrónicos formales o profesionales, considera utilizar cierres como «Atentamente» o «Gracias». En entornos más informales, «Salud» o «Gracias» pueden resultar más naturales. Un tono coherente garantiza que tu correo electrónico termine con buen pie.
Igualmente importante es tu firma de correo electrónico. Debe incluir detalles sobre quién eres y cómo contactar contigo. Algunos ejemplos son:
- Nombre y apellidos: Asegúrate de que tu nombre y apellidos aparecen claramente
- Cargo y empresa: Especifica tu cargo y la organización a la que representas.
- Información de contacto: Proporciona formas fáciles de ponerte en contacto, como una dirección de correo electrónico, un número de teléfono o un enlace al sitio web.
Alinea tu firma con tu marca añadiendo elementos como el logotipo de tu empresa, los colores de la firma o los tipos de letra. Esta coherencia ayuda a los destinatarios a reconocer al instante que tu correo electrónico procede de una fuente de confianza.
Reflexiones finales
Cada parte de un correo electrónico -desde la línea de asunto hasta la firma- desempeña un papel en su eficacia. Cuando estos elementos se alinean a la perfección, tus mensajes captan la atención, aportan valor e inspiran la acción.
Pero por muy pulido que sea tu correo electrónico, no sirve de nada si cae en la carpeta de spam. InboxAlly se asegura de que tus mensajes lleguen a la bandeja de entrada mejorando la reputación del remitente, interactuando con los destinatarios de la lista de semillas y abordando los desencadenantes del spam con análisis inteligentes.
¿Listo para subir de nivel en tu juego de correo electrónico? Entra aquí para saber cómo InboxAlly puede optimizar la ubicación de tu bandeja de entrada y ayudarte a convertir tus correos electrónicos en mejores negocios, mayores beneficios y ¡resultados imparables!