Fallo DMARC: Qué lo Causa y Cómo Evitarlo

Quick sign up | No credit card required
Fallo DMARC: Qué lo Causa y Cómo Evitarlo

 

Cursor sobre seguridad

Cada día, los ciberdelincuentes envían la friolera de 3.400 millones de correos electrónicos haciéndose pasar por tus amigos de confianza. Lo llamamos phishing. ¿Cómo puedes evitar ser una de sus víctimas? Protegiendo tu correo electrónico. [1]

Ahí es donde entra en juego DMARC (autenticación, notificación y conformidad de mensajes basados en dominios). Protege tus correos electrónicos contra los ataques de phishing. Es como un guardia de seguridad para tus correos electrónicos.

Pero a veces, las cosas no salen según lo planeado, y se producen fallos de DMARC. Este artículo está aquí para ayudarte a entender por qué ocurre esto y qué puedes hacer al respecto. Sumerjámonos en el tema y demos juntos sentido a los fallos de DMARC.

¿Qué son los informes de error DMARC?

Piensa en los informes de fallos DMARC como en las notas de vigilancia de tus correos electrónicos. Imagina que tus correos electrónicos tienen guardaespaldas, y que estos informes son mensajes de los guardaespaldas diciéndote si todo es seguro o no.

Cuando un correo electrónico dice proceder de alguien, DMARC comprueba si es cierto. Si todo coincide, es un visto bueno. Pero si algo falla, como una firma falsa, DMARC envía un informe diciendo: «¡Eh, algo raro está pasando!».

Un informe de fallos DMARC es tu arma secreta para mantener alejados los correos malos. Te muestran dónde está el problema, ayudándote a solucionarlo. Es como tener un asistente personal que te dice: «Jefe, hemos encontrado un problema; vamos a arreglarlo juntos».

Prestar atención a estos informes ayuda a mantener tus correos electrónicos a salvo de los furtivos ciberdelincuentes de Internet.

12 Causas de fallo de DMARC

1. Fallo de autenticación DKIM y SPF

Cuando se trata de fallos del DMARC, un culpable habitual es el fallo en la autenticación SPF y DKIM. Son como tus tarjetas de identificación de correo electrónico. Si no coinciden o desaparecen, DMARC puede confundirse.

Imagina que tus correos electrónicos son como cartas con sellos especiales (DKIM) y direcciones de retorno (SPF). Si estos sellos o direcciones son incorrectos, DMARC levanta las cejas.

2. Falta de registros DNS

 

Espacio de trabajo que muestra una tableta con informes y un cuaderno de notas

Piensa en los registros DNS como la libreta de direcciones de DMARC. Sin ellos, DMARC no puede encontrar las direcciones correctas para verificar tus correos electrónicos. Es como enviar una carta sin un destino claro.

Los registros DNS adecuados, incluidos SPF y DKIM, actúan como GPS para DMARC, garantizando que tus correos electrónicos lleguen al lugar correcto. La falta de registros DNS hace que tus correos electrónicos no superen la autenticación DMARC.

3. Fallos de alineación DMARC

Al DMARC le encanta que las cosas estén alineadas. Los fallos de alineación se producen cuando la dirección «de» de tu correo electrónico no coincide con las firmas (DKIM y SPF).

Es como recibir una carta de un amigo, pero la letra no coincide con la suya. DMARC detecta esta desalineación y levanta una bandera.

4. Fuentes de envío no reconocidas

DMARC es cauteloso con las caras desconocidas. Si un correo electrónico procede de una fuente no definida en tu política DMARC, puede suscitar preocupación. Imagina el DMARC como tu vigilante guardián, que sólo permite la entrada a invitados reconocidos.

5. Aplicación incoherente de las políticas

La coherencia es clave para el DMARC. Si tus políticas no se aplican de manera uniforme, DMARC puede confundirse. Es como tener reglas diferentes para las distintas secciones de una biblioteca: ¡un caos! DMARC quiere que todas las secciones sigan las mismas normas para mantener el orden.

6. Configuraciones erróneas de subdominios

Los subdominios son como las distintas secciones de un centro comercial, y el DMARC los quiere bien organizados. Las configuraciones erróneas crean confusión, lo que dificulta el seguimiento del DMARC.

Imagina que entras en un centro comercial y los carteles te llevan a las tiendas equivocadas; ése es el caos que pueden provocar las configuraciones erróneas de los subdominios.

7. Retos del reenvío de correo electrónico

Página del comprobador de spam de InboxAlly Email

El reenvío de correo electrónico puede ser un rompecabezas para DMARC. Es como pasar una carta por varias manos. DMARC quiere asegurarse de que la carta llega a su destino final sin ser manipulada. Los problemas de reenvío pueden crear dificultades en este proceso.

Combinar DMARC con una herramienta de entregabilidad de correo electrónico como Inboxally es muy beneficioso para optimizar el rendimiento del correo electrónico.

Sí, sí, lo sé. Suena como si estuviéramos tocando nuestra propia trompeta. Pero creemos que nuestro producto es bastante asombroso, especialmente cuando se combina con DMARC.

DMARC proporciona información valiosa sobre la autenticación del correo electrónico y los posibles problemas, mientras que Inboxally trabaja activamente para mejorar la reputación del remitente mediante un compromiso positivo.

8. Uso de direcciones IP dinámicas

El DMARC prefiere rutas estables, y las direcciones IP dinámicas son como carreteras en constante cambio. Es comparable a navegar por una ciudad donde las calles cambian a diario.

El DMARC puede tener dificultades para seguir el ritmo de los correos electrónicos que viajan en direcciones IP dinámicas, lo que puede provocar un fallo del DMARC.

Las direcciones IP dinámicas, a diferencia de las fijas, cambian y se alteran constantemente, como las calles de una ciudad en constante evolución. En la autenticación del correo electrónico, esto puede suponer un obstáculo importante.

9. Propagación retardada del DNS

El retraso en la propagación DNS es como enviar una carta a una dirección que tarda siglos en actualizarse. El DMARC exige actualizaciones en tiempo real para garantizar una entrega rápida del correo electrónico. El retraso en la propagación puede impedir la capacidad del DMARC para validar rápidamente los correos electrónicos.

Para pasar la autenticación DMARC, ésta se basa en actualizaciones rápidas de los registros DNS. Cuando estas actualizaciones se retrasan, es similar a que tu carta se quede atascada en el sistema postal, provocando posibles interrupciones en el proceso de autenticación del correo electrónico.

10. Políticas excesivamente estrictas

Ser demasiado estricto puede ser contraproducente. DMARC puede etiquetar el correo legítimo como problemático si tus políticas son excesivamente estrictas.

Considera las políticas DMARC como las normas de una clase. Si son demasiado estrictas, incluso los alumnos que se portan bien (correo legítimo) podrían ser penalizados injustamente.

Del mismo modo, unas políticas DMARC demasiado estrictas pueden hacer que los correos legítimos sean tratados como amenazas potenciales, provocando fallos de autenticación.

11. Direcciones de notificación incorrectas

Los informes sirven de retroalimentación para el DMARC. Si las direcciones de los informes son incorrectas, es similar a enviar una queja al departamento equivocado. DMARC puede pasar por alto mensajes cruciales, obstaculizando su capacidad para mejorar la autenticación del correo electrónico.

Las direcciones de notificación precisas son los canales designados por DMARC para comunicar posibles problemas. Una dirección incorrecta es como una carta que no se puede entregar. La información y los datos valiosos no llegan a sus destinatarios.

12. Interferencia del software de seguridad

Una interferencia excesiva del software de seguridad crea el caos para DMARC. Es como tener dos equipos de seguridad con instrucciones contradictorias.

El cumplimiento del DMARC depende de un entorno de seguridad cohesionado y cooperativo. Una interferencia excesiva puede dar lugar a fallos de comunicación, en los que un «equipo» marque los correos legítimos mientras el otro los considera amenazas potenciales.

Esta desalineación dificulta la capacidad del DMARC para autenticar con precisión los correos electrónicos, lo que puede provocar fallos.

Relacionado: Entregabilidad del correo electrónico: todo lo que necesitas saber para evitar la carpeta de spam

12 Soluciones al fallo de DMARC

 

Mujer con cara de preocupación sentada delante de un ordenador portátil

1. Audita a fondo las configuraciones SPF/DKIM

Asegúrate de que tu equipo de seguridad del correo electrónico revisa cómo están configurados SPF y DKIM para evitar fallos en los registros DMARC. Son como los guardias de la entrada; cualquier error podría permitir la entrada de correos no autorizados, provocando un error DMARC fail.

Las comprobaciones regulares garantizan que estas protecciones funcionen bien, creando una fuerte defensa contra los problemas del correo electrónico.

2. Validación de registros DNS

Piensa en los registros DNS como un mapa que guía el DMARC. Valida estos registros para garantizar una navegación precisa.

Los registros DNS precisos, que incorporan SPF y DKIM, actúan como guías fiables para DMARC, garantizando que los correos electrónicos encuentren su destino sin desviaciones.

Sin una validación adecuada, DMARC se enfrenta a turbulencias, poniendo en peligro su capacidad para autenticar correos electrónicos de forma eficaz.

3. Alineación coherente de dominios

DMARC funciona mejor cuando tu dirección «de» y tus firmas SPF y DKIM están alineadas de forma coherente. Esta alineación es crucial para el éxito de las comprobaciones de autenticación DMARC.

Imagínatelo como un baile; cualquier desalineación interrumpe el ritmo. Una alineación coherente de los dominios garantiza que el DMARC pueda autenticar sin problemas los correos electrónicos, reconociéndolos como auténticos y reduciendo la posibilidad de fallos.

4. Cobertura completa de la fuente emisora

DMARC actúa con cautela con fuentes de correo electrónico desconocidas. Ampliar su cobertura para abarcar una lista completa de remitentes legítimos es similar a ampliar su círculo de confianza.

Al reconocer y aprobar un amplio espectro de remitentes legítimos, DMARC reduce las posibilidades de falsos positivos, garantizando que todos los correos electrónicos auténticos se autentiquen sin problemas.

5. Aplicar estrictamente las políticas DMARC

Aplicar estrictamente las políticas DMARC es como tener un gorila vigilante a la entrada de un club, que sólo permite entrar a invitados autentificados y autorizados. DMARC, tu portero de seguridad para el correo electrónico, establece normas claras sobre quién pasa las cuerdas de la bandeja de entrada.

Una aplicación estricta garantiza que sólo los correos electrónicos legítimos, con la debida autenticación, pasen, del mismo modo que el portero sólo permite entrar en el club a las personas autorizadas.

6. Gestión de subdominios

La gestión de subdominios es como mantener el orden en diferentes secciones de la empresa. Garantiza el buen funcionamiento y la coordinación entre los distintos departamentos digitales de un sitio web.

Una gestión eficaz de los subdominios es crucial para un entorno de correo electrónico bien organizado y seguro, de forma similar a cómo una gestión eficaz garantiza la armonía y la productividad en las distintas divisiones de una empresa.

7. Abordar los retos del reenvío de correo electrónico

El reenvío de correos electrónicos puede ser un rompecabezas para el DMARC, como pasar el testigo en una carrera de relevos. El DMARC pretende garantizar que los correos electrónicos reenviados lleguen a su destino sin cambios.

Abordar los retos del reenvío de correo electrónico implica establecer mecanismos para que DMARC pueda autenticar sin problemas los correos reenviados, reduciendo los problemas de autenticación.

8. Uso de la dirección IP estática

DMARC se nutre de la estabilidad, y elegir direcciones IP estáticas en lugar de dinámicas garantiza una ruta fiable y coherente para la autenticación del correo electrónico.

Optar por la estabilidad en forma de direcciones IP estáticas mejora el rendimiento general de DMARC a la hora de autenticar correos electrónicos con precisión.

9. Propagación oportuna del DNS

Las actualizaciones oportunas de los DNS son cruciales para el funcionamiento rápido y preciso del DMARC. Depende de las actualizaciones en tiempo real de los registros DNS para una autenticación rápida del correo electrónico.

El retraso en las actualizaciones puede obstaculizar la capacidad del DMARC para validar los correos electrónicos con prontitud, lo que subraya la importancia de las actualizaciones puntuales para un proceso de autenticación del correo electrónico sin problemas.

10. Ajustes políticos

Las políticas DMARC deben alcanzar un equilibrio: ni demasiado indulgentes ni demasiado estrictas. Ajustar las políticas implica afinarlas para adaptarlas a la diversa naturaleza de las fuentes legítimas de correo electrónico.

Piensa que es como calibrar las reglas de un juego para garantizar la imparcialidad. Al hacer los ajustes necesarios, DMARC mejora su capacidad para autenticar correos electrónicos con precisión, reduciendo las posibilidades de que surjan problemas en el proceso.

Relacionado: DMARC vs. DKIM – ¿En qué se diferencian y cuál necesitas?

11. Configuraciones precisas de los informes

 

Hombre sujetando un portátil con un mensaje que dice

Establecer configuraciones de informes precisas sirve como mecanismo de retroalimentación de DMARC, proporcionando información esencial sobre la autenticación del correo electrónico. Esto garantiza que cumples con el DMARC.

Al igual que el envío de comentarios al departamento adecuado, las configuraciones precisas de los informes garantizan que la información vital sobre la autenticación del correo electrónico llegue a los canales designados.

12. Compatibilidad del software de seguridad

DMARC prospera en un entorno de seguridad cooperativa, por lo que la compatibilidad con el software de seguridad es crucial. Asegúrate de que DMARC se alinea perfectamente con tu infraestructura de seguridad existente para evitar errores de DMARC.

La incompatibilidad puede perturbar el buen funcionamiento de DMARC en la autenticación de correos electrónicos, pudiendo provocar fallos de autenticación.

Alinear los distintos sistemas de seguridad para el buen funcionamiento de DMARC garantiza un entorno de seguridad armonioso, mejorando la eficacia general de DMARC a la hora de proteger tus canales de comunicación por correo electrónico.

Para terminar

Superar el fallo del DMARC implica comprender sus causas y aplicar soluciones eficaces. Asegúrate de que tus configuraciones SPF y DKIM son correctas, aborda los problemas de alineación y gestiona los subdominios con cuidado.

Aplica políticas coherentes, afronta los retos del reenvío de correo electrónico y verifica la compatibilidad con tu software de seguridad. Y, lo que es más importante, presta atención a las prácticas de envío de correo, evitando trampas que puedan provocar fallos de autenticación o que los mensajes acaben en las carpetas de spam.

Si sigues estos pasos, mejorarás la seguridad de tu correo electrónico, garantizando que los mensajes lleguen a sus destinatarios sin encontrar obstáculos relacionados con DMARC.

¿Frustrado por los fallos de DMARC que afectan a tus correos electrónicos? InboxAlly es lo que necesitas para cambiar las reglas del juego: convierte la información sobre DMARC en victorias en la bandeja de entrada, garantizando que tus correos electrónicos no sólo sobrevivan, sino que prosperen. Reserva ahora tu demostración gratuita en directo.

Referencia

[1] https://www.stationx.net/phishing-statistics