¿Tienes curiosidad por saber qué es DMARC RUF? Abróchate el cinturón porque estamos a punto de desvelar el misterio que se esconde tras este protocolo vital de autenticación del correo electrónico.
DMARC, o autenticación, notificación y conformidad de mensajes basados en dominios, RUF (Reporting URI Forensic), es un componente crucial para salvaguardar tu dominio de correo electrónico contra ataques de phishing y suplantación de identidad.
En esta completa guía, profundizaremos en lo que implica el DMARC RUF, por qué es esencial para tu estrategia de seguridad del correo electrónico y cómo aplicarlo eficazmente.
Así que, tanto si eres un experto informático como si te estás sumergiendo en el mundo de la ciberseguridad, prepárate para mejorar tu protección del correo electrónico con DMARC RUF.
Vamos a sumergirnos.
¿Qué son las etiquetas DMARC?
Las etiquetas DMARC sirven como principios rectores para aplicar las políticas de autenticación del correo electrónico. Estas etiquetas indican a los servidores de correo electrónico cómo tratar los mensajes que no superan las comprobaciones de autenticación DMARC.
Piensa en ellas como los guardianes de tu dominio de correo electrónico, que determinan qué mensajes pueden entrar y cuáles se consideran sospechosos y se bloquean. Estas etiquetas incluyen: «rechazar», «cuarentena» y «ninguno».
Por ejemplo, si un correo electrónico que dice proceder de tu dominio no supera las comprobaciones SPF y DKIM, las etiquetas DMARC ordenan a los servidores de correo electrónico que rechacen o pongan en cuarentena el mensaje, impidiendo que llegue a la bandeja de entrada del destinatario.
Cortesía de Canva/Busracavus
¿Qué es RUF o la etiqueta de informe de fallos DMARC?
RUF, también conocida como etiqueta de Informe de fallos DMARC, es un componente crucial del marco DMARC. Dicta dónde deben enviar los servidores de correo electrónico los informes de fallo cuando los mensajes no superan la autenticación DMARC.
Estos informes contienen información detallada sobre los intentos de autenticación fallidos, incluida la dirección IP del remitente, los resultados de la autenticación y otros metadatos relevantes.
Por ejemplo, si un correo electrónico que suplanta tu dominio falla la autenticación DMARC, el servidor de correo electrónico genera un informe de fallo y lo envía a la dirección RUF designada. Este informe RUF proporciona información sobre el uso no autorizado de tu dominio y te ayuda a identificar y mitigar posibles amenazas a la seguridad.
¿Cómo recibir informes de fallos DMARC?
Para empezar a recibir informes de fallos DMARC, tienes que configurar tu registro DMARC para especificar una dirección de correo electrónico designada a la que se enviarán estos informes.
Esta dirección se especifica en la etiqueta RUF de tu registro DMARC. Una vez configurada, los servidores de correo electrónico enviarán automáticamente informes de fallos a esta dirección siempre que se produzcan fallos de autenticación en tu dominio.
Por ejemplo, puedes especificar una dirección de correo electrónico como dmarc-reports@yourdomain.com en la etiqueta RUF de tu registro DMARC para recibir informes de fallos directamente en tu bandeja de entrada.
Tipos de informes de fallos DMARC
Cuando un correo electrónico no supera la autenticación DMARC, el servidor de correo electrónico genera un informe de error y lo envía a la dirección especificada en la etiqueta RUF del registro DMARC.
Este informe puede incluir datos tanto agregados como forenses, proporcionando a los propietarios de dominios una visión completa de los fallos de autenticación y del uso no autorizado de sus dominios de correo electrónico.
1. Informe agregado DMARC
Los informes agregados DMARC ofrecen una visión general de la actividad de autenticación de correo electrónico de un dominio durante un periodo concreto. Agregan datos de múltiples fuentes, como los resultados de autenticación SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail).
También proporcionan información sobre los patrones de entrega del correo electrónico, los fallos de autenticación y las fuentes de correos electrónicos no autorizados.
Los informes agregados no contienen datos detallados a nivel de mensaje, pero ofrecen estadísticas y tendencias valiosas para ayudar a los propietarios de dominios a evaluar la eficacia de sus esfuerzos de autenticación de correo electrónico.
2. Informe forense DMARC
Los informes forenses DMARC proporcionan información detallada sobre mensajes de correo electrónico individuales que no superan las comprobaciones de autenticación DMARC. Estos informes incluyen datos específicos sobre el evento de autenticación fallido, como la cabecera del mensaje, el cuerpo y los resultados de la autenticación.
Los informes forenses tienen un valor incalculable para investigar la actividad sospechosa del correo electrónico, identificar las causas raíz de los fallos de autenticación y tomar medidas correctivas para solucionar las vulnerabilidades de seguridad.
Cortesía de Canva
4 Buenas prácticas DMARC RUF
1. Establece Borrar direcciones de notificación.
Para recibir con prontitud los informes RUF de fallos DMARC, asegúrate de especificar direcciones de correo electrónico precisas y accesibles en la etiqueta RUF de tu registro DMARC. De este modo te aseguras de estar informado sobre cualquier amenaza potencial a la seguridad y el uso no autorizado de tu dominio de correo electrónico.
2. Supervisa los informes regularmente.
Acostúmbrate a controlar regularmente los informes de fallos que recibes. Estos informes contienen información valiosa sobre los fallos de autenticación dentro de tu dominio, lo que te permite identificar y abordar rápidamente posibles vulnerabilidades de seguridad.
Puedes programar sesiones de revisión periódicas para analizar los informes de fallos y seguir las tendencias de los fallos de autenticación a lo largo del tiempo.
3. Ajusta las políticas en función de los informes.
Utiliza la información obtenida de los informes RUF para ajustar tus políticas DMARC y mejorar la autenticación del correo electrónico en todo tu dominio. Ajustando tus políticas en función de la información proporcionada en estos informes, puedes mejorar la seguridad e integridad de tus comunicaciones por correo electrónico.
Por ejemplo, si los informes de fallos revelan un alto volumen de uso no autorizado de tu dominio, puedes aplicar políticas DMARC más estrictas para bloquear los correos sospechosos con mayor eficacia.
4. Garantizar la alineación de la autenticación.
Comprueba que tus mecanismos de autenticación SPF y DKIM están correctamente configurados y alineados con tu política DMARC. La alineación garantiza que tus mecanismos de autenticación funcionen juntos a la perfección para validar la autenticidad de tus correos electrónicos salientes.
Puedes utilizar herramientas como un analizador DMARC para validar la alineación SPF y DKIM y asegurarte de que cumplen tu política DMARC.
Cómo se relaciona DMARC RUF con la entregabilidad del correo electrónico
El Reporting URI for Forensics (RUF) de DMARC permite a las organizaciones recibir informes detallados cuando se producen fallos en la autenticación del correo electrónico, lo que proporciona información sobre posibles amenazas a la seguridad y mejora la entregabilidad del correo electrónico.
Una herramienta de entregabilidad como InboxAlly mejora este proceso comprometiéndose activamente con los correos electrónicos, reforzando la reputación del remitente y garantizando el cumplimiento de las políticas DMARC.
Al aprovechar las capacidades de InboxAlly junto con la función RUF de DMARC, las organizaciones pueden identificar y abordar proactivamente los problemas de autenticación, reforzando en última instancia la seguridad del correo electrónico y mejorando los índices de entregabilidad.
Cortesía de Canva/Thawatchai
Conclusión
Aprovechando las etiquetas DMARC y aprovechando el poder de los informes de fallos, puedes proteger tu dominio de las ciberamenazas y del uso no autorizado.
Recuerda que la supervisión y el análisis periódicos de los informes DMARC son fundamentales para ir un paso por delante de los actores maliciosos.
Así que tómate tu tiempo para configurar tu registro DMARC, configurar tu etiqueta RUF y mantente alerta ante posibles brechas de seguridad. Con DMARC RUF de tu lado, puedes mantener tus comunicaciones por correo electrónico seguras.
¿Estás preparado para mejorar la seguridad de tu correo electrónico con la función RUF de DMARC? Asóciate con InboxAlly para cumplir la normativa y mejorar la reputación del remitente. Toma el control de la entregabilidad de tu correo electrónico: ¡prueba InboxAlly hoy mismo!