Descifra las métricas de compromiso del correo electrónico para mejorar el rendimiento de la campaña

Quick sign up | No credit card required
Descifra las métricas de compromiso del correo electrónico para mejorar el rendimiento de la campaña

El marketing por correo electrónico puede parecer una conjetura si no prestas atención a las cifras correctas. Envías una campaña, ¿y luego qué? Puede que llegue a una bandeja de entrada. Tal vez spam. O puede que se ignore por completo. La cuestión es: ¿sabes dónde llegan los tuyos y por qué?

Podrías hacerlo si siguieras las métricas de participación adecuadas. Las tasas de apertura, los porcentajes de clics y las quejas por spam no son sólo números aleatorios:son señales.

Señales que te indican lo convincentes que son tus líneas de asunto o si tus CTA están consiguiendo realmente clics. Si las omites, te arriesgas a enviar correos electrónicos a un agujero negro de irrelevancia. Utilízalas, y tendrás las claves de algo mucho más poderoso que la suerte.

Entonces, ¿cómo descodificar estas señales y ponerlas a trabajar? Sigue leyendo para averiguarlo…

Los fundamentos: Qué miden realmente las métricas de compromiso

Colaboración en equipo que simboliza los bloques de construcción de las métricas de compromiso del correo electrónico para mejorar la información sobre el rendimiento de la campaña.

Las métricas de participación del correo electrónico son tu forma de comprender lo que hace realmente tu audiencia: hacer clic, pasar de página o darse de baja. Sin embargo, su valor real reside en las conexiones que establecen con el panorama general: entregabilidad y ROI.

Unas buenas métricas de compromiso indican a los proveedores de bandejas de entrada como Gmail y Outlook que eres un remitente en el que merece la pena confiar. La confianza conduce a una mejor capacidad de entrega, lo que significa que más correos electrónicos llegan a la bandeja de entrada en lugar de al buzón de spam. Pero un compromiso débil -altos porcentajes de rebotes o quejas por spam- puede hundir tu reputación de remitente y dificultar que llegues a tu audiencia.

Si eso ocurre, InboxAlly puede ayudar a cambiar las cosas: mejor reputación del remitente, mejor capacidad de entrega y más correos electrónicos tuyos en los primeros puestos de las bandejas de entrada. Pruébalo y verás la diferencia.

El ROI es la otra cara de esta ecuación. Las métricas como la tasa de apertura (quién abre), la tasa de clics (quién hace clic) y la tasa de rebote (quién ni siquiera recibe) te muestran lo bien que tus campañas convierten la atención en acción. Un alto nivel de compromiso suele significar mejores conversiones, y mejores conversiones se traducen en mayores ingresos por correo electrónico, así de sencillo.

Tasas de apertura: La espada de doble filo del compromiso

Pulgares arriba y análisis en una tableta que resaltan las métricas de compromiso del correo electrónico para mejorar el rendimiento de la campaña.

Los profesionales del marketing suelen empezar por las tasas de apertura, y tiene sentido: te indican si tus correos electrónicos captan la atención. Pero aquí está el truco: las tasas de apertura no siempre te dan la imagen completa. Gracias a la Protección de Privacidad de Apple Mail, algunos correos electrónicos aparecen como «abiertos» aunque el destinatario nunca los haya visto.

Aun así, las tasas de apertura mantienen su valor cuando las utilizas junto con otras métricas de marketing por correo electrónico. Por ejemplo, una tasa de apertura alta, pero una tasa de clics para abrir (CTOR) baja, probablemente significa que tu línea de asunto cumplió su función, pero el contenido de tu correo electrónico no la cumplió.

Ahora bien, un par de cosas pueden orientarte en la dirección correcta:

  • Pruebas A/B de líneas de asunto: Juega con la curiosidad, la personalización o la urgencia para ver qué engancha a tu audiencia.
  • Optimización del tiempo de envío: Analiza los datos anteriores para saber cuándo están más activos tus lectores.
  • Trucos para el texto previo: Trata el preencabezado como una extensión de tu línea de asunto. Un fragmento convincente puede marcar la diferencia.

Las tasas de apertura pueden tener sus peculiaridades, pero están lejos de ser inútiles. Combinadas con métricas más profundas y un poco de estrategia, pueden guiarte hacia grandes resultados.

Índices de clics y de clics para abrir: La verdadera prueba de la relevancia del correo electrónico

Ratones y clics dibujados a mano que simbolizan las métricas de compromiso del correo electrónico, como el porcentaje de clics para mejorar el rendimiento de la campaña.

El porcentaje de clics (CTR) y el porcentaje de clics abiertos (CTOR) van más allá de las métricas superficiales de la participación por correo electrónico. El CTR indica cuántos destinatarios hicieron clic en un enlace de todos los correos electrónicos enviados, mientras que el CTOR se centra en los que realmente abrieron el correo electrónico. Esto hace que la CTOR sea una herramienta mejor para juzgar lo bien que resuena tu contenido entre los que le echan un vistazo.

He aquí cómo funcionan juntos: si el CTR es bajo pero el CTOR es alto, es probable que tu contenido sea bueno, pero tu línea de asunto o preencabezado podrían ser el punto débil. Por otro lado, si ambos son bajos, es hora de replantearse el mensaje, el diseño o ambos.

Para mejorar estas métricas, céntrate en la claridad y la intención:

  • Diseño del correo electrónico: Un diseño limpio y sencillo con un flujo de contenido claro mantiene a los lectores atentos. Los diseños demasiado recargados confunden a los lectores y diluyen el compromiso.
  • Colocación de la CTA: Coloca tu CTA principal donde sea fácil de ver: por encima del pliegue y con el apoyo de CTA adicionales colocadas de forma natural a lo largo del correo electrónico.
  • Visuales y diseño: Utiliza botones en lugar de enlaces simples, optimiza para móviles y guía el ojo con espacios en blanco o sutiles señales visuales.

En cuanto a los puntos de referencia, aspirar a un CTR del 2-5% y un CTOR del 15-30% es un buen comienzo. Pero el verdadero objetivo es la alineación: situ correo electrónico genera clics y se ajusta a las expectativas, lo estás haciendo bien. Afina estos elementos y verás cómo despega tu compromiso.

El coste de perder suscriptores: Tasas de rebote, spam y desuscripción

Botón rojo con el icono de una cruz que simboliza las métricas de compromiso del correo electrónico, como las bajas y su impacto en el rendimiento de la campaña.

Perder suscriptores no sólo afecta al tamaño de tu lista de correo electrónico, sino que indica que algo falla en tu estrategia de marketing por correo electrónico. Las tasas de rebote, las quejas por spam y las bajas ofrecen una instantánea de la salud de tu lista y de la resonancia de tus correos electrónicos en tu audiencia. Ignorar estas señales es como descuidar el testigo del motor.

Tasa de rebote

Las tasas de rebote miden cuántos correos electrónicos nunca llegaron a una bandeja de entrada. Los rebotes suaves (por ejemplo, bandejas de entrada llenas) son temporales. Los rebotes duros, sin embargo, señalan direcciones no válidas y pueden dañar tu reputación de remitente. Mantén las tasas de rebote por debajo del 2% limpiando tu lista, verificando las nuevas direcciones durante el registro y evitando las listas obsoletas o compradas.

Denuncias por spam

Estos son mucho peores. Incluso un pequeño pico puede empujar tus correos electrónicos directamente a la carpeta de spam, independientemente de la calidad de tu lista. Mantente por debajo del 0,1% siendo franco sobre lo que pueden esperar los destinatarios, haciendo que los enlaces para darse de baja sean fáciles de encontrar y evitando las tácticas de spam.

Si tu reputación de remitente ya está por los suelos, no te preocupes: no es el final. Herramientas como InboxAlly pueden reconstruir la confianza y mejorar la capacidad de entrega en cuestión de semanas. Haz clic aquí para obtener más información sobre InboxAlly.

Darse de baja

Que los suscriptores se den de baja no es intrínsecamente malo. Sin embargo, una tasa de bajas superior al 0,5% podría significar que estás enviando correos electrónicos irrelevantes o demasiado frecuentes. Reduce la rotación segmentando tu audiencia y enviando contenidos que se ajusten a sus intereses.

Para los suscriptores inactivos, las campañas de reenganche pueden hacer maravillas. Un simple correo electrónico del tipo «¡Te echamos de menos!» o una oferta exclusiva pueden reavivar el interés, mientras que la limpieza de los verdaderamente desconectados protege tu capacidad de entrega.

Presta atención a estas métricas y tus mensajes de correo electrónico llegarán donde tienen que llegar: frente a lectores comprometidos e interesados. Si las descuidas, tus campañas de correo electrónico pueden fracasar incluso antes de empezar.

Métricas de ingresos: Hacer que cada correo electrónico cuente

Analiza profesionalmente las métricas de participación del correo electrónico en un panel de control de escritorio para mejorar el rendimiento de las campañas y las interacciones con los clientes.

Las métricas de compromiso cuentan parte de la historia, pero la verdadera pregunta es: ¿cuántos ingresos están generando tus correos electrónicos? Ahí es donde entran en juego las métricas basadas en los ingresos: ingresos por correo electrónico (RPE), ingresos por suscriptor (RPS) y valor de vida del suscriptor (SLV). Estas cifras revelan lo bien que tu estrategia convierte los clics en dinero real, conectando tus esfuerzos de correo electrónico directamente con tu cuenta de resultados.

  • Los ingresos por correo electrónico (RPE) te dan una instantánea rápida de cuánto genera cada correo electrónico dividiendo los ingresos totales de la campaña por el número de correos electrónicos enviados.
  • Los ingresos por suscriptor (RPS) van un paso más allá, revelando qué segmentos de tu audiencia son los más valiosos dividiendo los ingresos por el número de suscriptores activos.
  • El valor de vida del suscriptor (VVS) examina el valor a largo plazo que aporta cada suscriptor. Esta métrica puede ayudarte a prever los ingresos y justificar las inversiones en marketing.

Pero mejorar estas métricas no consiste sólo en enviar más. He aquí cómo puedes aumentar estas cifras:

  • Segmentación: Crea contenidos dirigidos a distintos grupos, como clientes fieles o compradores primerizos, para aumentar la relevancia.
  • Ofertas de gran valor: Ofrece incentivos que se ajusten a los intereses de tu audiencia, como ofertas exclusivas o acceso anticipado a productos.
  • Correos electrónicos activados: Automatiza campañas como recordatorios de carritos abandonados o agradecimientos posteriores a la compra para convertir en el momento adecuado.

El seguimiento y el perfeccionamiento de estas métricas te lleva más allá del compromiso básico y conecta cada correo electrónico con unos ingresos cuantificables. Esta vez se trata de calidad, no de cantidad.

Compromiso a lo largo del tiempo: Encontrar el ritmo de envío perfecto

Sobre de correo electrónico, etiquetas de venta y reloj que simbolizan las métricas de compromiso del correo electrónico, como el tiempo y el impacto promocional para el rendimiento de la campaña.

El momento oportuno puede hacer o deshacer una campaña de correo electrónico. Puedes tener el mensaje perfecto, pero si llega a la bandeja de entrada en el momento equivocado, es como si fuera invisible. Por eso es esencial hacer un seguimiento de la participación a lo largo del tiempo: te permite reconocer patrones y averiguar exactamente cuándo es más probable que tu público participe.

Herramientas para descubrir el momento oportuno

  1. Mapas de calor: Muestran visualmente cuándo tus correos electrónicos reciben más aperturas y clics, lo que te ayuda a localizar los picos de participación.
  2. Análisis de la hora del día: Te muestra cuándo está más activa tu audiencia, lo que ayuda a identificar las mejores horas para enviar correos electrónicos.

Por ejemplo, si tu audiencia se involucra más hacia las 9 de la mañana, pero envías correos electrónicos a las 6 de la tarde, estás perdiendo una oportunidad de oro. Alinea tus horarios de envío con estos patrones, y podrías mejorar la participación hasta en un 20%.

Por qué es importante la frecuencia

La frecuencia puede ser tan delicada como la sincronización. Si bombardeas a tu audiencia, la agotarás, lo que puede provocar cancelaciones de suscripción, cansancio del correo electrónico o incluso quejas por spam. Pero si te quedas callado demasiado tiempo, tu público podría olvidarse de que existes.

La solución está en encontrar el equilibrio adecuado. La coherencia es importante, pero debe ajustarse a las preferencias de tu audiencia. El seguimiento de las tasas de apertura y el análisis de las tendencias te ayudan a ajustar la frecuencia con la que te diriges a ellos. Envía correos electrónicos cuando tu público esté activo y receptivo, y tus campañas se sentirán como una parte natural de su día.

Con el ritmo y la cadencia adecuados, tus correos electrónicos se convierten en parte de la rutina de tu audiencia, lo que aumenta su impacto y eficacia. No lo es todo, pero sí importa.

Medir los Costes de Adquisición de Abonados y el Valor Vitalicio

Hombre analizando en un portátil unas métricas de participación por correo electrónico en declive, que simbolizan el bajo rendimiento de una campaña y la necesidad de optimizarla.

El coste de adquisición de suscriptores (SAC) y el valor de vida del suscriptor (SLV) son como las dos caras de una misma moneda: muestran el coste y el rendimiento de tus esfuerzos de marketing por correo electrónico. El SAC mide lo que cuesta conseguir un nuevo suscriptor, incluido el gasto en publicidad, la creación de contenidos y otros costes. El SLV te dice cuántos ingresos generan los suscriptores durante el tiempo que permanecen en tu lista.

La magia ocurre cuando estos números funcionan juntos. Por ejemplo, si tu SLV es de 300 $ y tu SAC es de 50 $, estás en buena forma. Pero si el SAC empieza a subir, es probable que estés gastando más de la cuenta para atraer suscriptores que no te compensarán a largo plazo.

¿Cómo mantener este equilibrio? Céntrate en la captación inteligente y la retención inteligente. Utiliza canales de alta calidad para atraer a las personas adecuadas, las que tienen más probabilidades de comprometerse y convertirse. Después, aliméntalos con campañas personalizadas y ofertas adaptadas a sus necesidades.

El objetivo es sencillo: mantener el SAC bajo y el SLV alto. Cuando lo consigues, el marketing por correo electrónico se amortiza y se convierte en una poderosa herramienta de crecimiento que impulsa la rentabilidad a lo largo del tiempo.

Reflexiones finales

Hombre pensando con un globo de diálogo que simboliza el análisis de las métricas de compromiso del correo electrónico para mejorar el rendimiento de la campaña.

Las métricas de participación en el correo electrónico son más que números: son el modelo para campañas más inteligentes y mejores resultados. Tanto si se trata de ajustar las líneas de asunto, optimizar los tiempos de envío o mejorar las tasas de clics, estas cifras tienen el poder de remodelar tu estrategia de correo electrónico.

Pero las métricas por sí solas no hacen el trabajo. El éxito viene de lo que hagas con ellas. Mantén la curiosidad, prueba nuevas ideas y sigue evolucionando con tu público. El progreso, no la perfección, es lo que impulsa el crecimiento a largo plazo.

Y si te cuesta que tus correos electrónicos lleguen a las bandejas de entrada que les corresponden, ¡InboxAlly puede ayudarte! Elimina las conjeturas sobre la entregabilidad y la participación, dándote la ventaja para que cada campaña dé en el blanco.

¿Listo para ver la diferencia de primera mano? ¡Echa un vistazo a InboxAlly hoy mismo!