¿Te estás debatiendo entre utilizar una dirección IP dedicada o una dirección compartida? ¿Te preocupa cómo puede afectar a la reputación de tu envío? Exploremos las diferencias y lo que hay que tener en cuenta al tomar esta importante decisión.
Empecemos por lo básico.
¿Qué es una dirección IP? ¿Por qué es importante?
Una dirección IP, también conocida como Protocolo de Internet, es un identificador único de tu dispositivo en una red. Es casi como un número de casa que ayuda a localizar una residencia concreta en una calle.
Las direcciones IP contienen información sobre la ubicación y permiten que los dispositivos se conecten entre sí. Es una dirección de red para tu dispositivo, para que Internet sepa dónde enviar el correo y los datos.
Internet necesita un sistema que permita diferenciar entre ordenadores, sitios web y routers. ¿Cómo lo hace? ¡Lo has conseguido! ¡Con la ayuda de una dirección IP!
¿Qué es una dirección IP dedicada?
Una dirección IP dedicada es una asignación permanente y exclusiva de una dirección única e invariable del Protocolo de Internet (IP) al nodo TCP/IP de un sitio web o red. Esta dirección IP concreta no puede ser compartida por más de un usuario o dispositivo; sólo puede ser utilizada por una entidad.
Una dirección IP dedicada suele ser más cara y puedes obtenerla de un ISP, un servicio VPN o un proveedor de alojamiento por una tarifa adicional.
¿Cómo funciona?
Las direcciones IP dedicadas están diseñadas específicamente para un dispositivo o usuario concreto, garantizando que no se comparte entre varios dispositivos o servicios. Así, estas direcciones no se reinician y no se reasignan a otros usuarios.
Las direcciones IP dedicadas conllevan un coste adicional, pero merece la pena porque ofrecen una mejor gestión de las operaciones informáticas. Los administradores de red pueden ejercer más autoridad, por ejemplo, limitando el acceso a los sistemas internos mediante una lista de direcciones IP dedicadas autorizadas. Este método garantiza que sólo se permitan las IP coincidentes, evitando conexiones ilegales.
Además, una IP fija reduce la posibilidad de listas negras de IP y elimina la necesidad de que los usuarios completen múltiples captchas mientras navegan. Como resultado, los usuarios se benefician de conexiones más rápidas y seguras.
Ventajas de una dirección IP dedicada
- Autorización de acceso remoto fácil:
Los empleados pueden fácilmente actualizar, añadir o ver archivos en tu sitio web de forma remota con el uso de una dirección IP dedicada, y no tendrán ninguna limitación por parte del alojamiento del sitio web. Los propietarios de sitios web pueden supervisar y regular el acceso con una IP dedicada, garantizando que las IP de los empleados nunca se incluyan en listas negras.
- Mejora el rendimiento del sitio web:
Las direcciones IP dedicadas no sólo aumentan la accesibilidad, sino que también mejoran el rendimiento del sitio web al reducir las interrupciones provocadas por el elevado tráfico de Internet. Como una dirección IP dedicada está aislada, los sitios web externos no pueden afectar a la funcionalidad ni a la velocidad de tu sitio web, lo que facilita a los clientes el acceso a tus servicios en línea.
- Conexiones seguras con SSL:
Tener una IP dedicada te abre la puerta a incorporar un certificado SSL (Secure Sockets Layer) a tu sitio web. Este certificado digital no sólo autentica tu sitio web, sino que también cifra los datos intercambiados entre el usuario y el servidor de tu alojamiento web. Esta medida de seguridad garantiza un acceso protegido a los visitantes, salvaguardando su información y resultando especialmente crucial para las transacciones en línea seguras.
¿Qué es una dirección IP compartida?
Como su nombre indica, las direcciones IP compartidas se asignan a un sitio web o cuenta de alojamiento y se comparten entre varios dominios o sitios web.
¿Cómo funciona?
Una dirección IP compartida funciona igual que cualquier otra dirección IP, permitiendo el intercambio de datos entre dos ubicaciones.
Los sitios web externos no pueden distinguir entre los dispositivos o usuarios que acceden a ellos a través del conjunto de direcciones IP compartidas, porque éstas cambian constantemente entre un gran conjunto de usuarios.
¿IP compartida o dedicada? Con InboxAlly no importa. Deja que InboxAlly cambie tus reglas del juego. Nuestra herramienta mejora la entregabilidad y el compromiso del correo electrónico, garantizando que tus mensajes lleguen al público adecuado. ¡ Prueba InboxAlly ahora!
Ventajas de una dirección IP compartida
Rápido de configurar: Las direcciones IP compartidas suelen ser rápidas de configurar. Los servicios de alojamiento compartido, en los que varios sitios web comparten la misma dirección IP, están diseñados para ser fáciles de usar e implantar.
Cuando contratas un plan de alojamiento compartido, el proveedor de alojamiento se encarga de los aspectos técnicos de la configuración del servidor y de la IP.
El proceso de configuración suele implicar la selección de un plan de alojamiento, el registro de un dominio (si es necesario) y la configuración de los ajustes de tu sitio web a través de un panel de control proporcionado por la empresa de alojamiento. Los proveedores de alojamiento compartido suelen ofrecer herramientas e instaladores de un solo clic que simplifican el proceso de configuración de aplicaciones web populares, sistemas de gestión de contenidos y otras funciones.
Genial para pequeñas empresas: Aunque no son muchas las ventajas de tener una dirección IP compartida, la principal radica en su idoneidad para pequeñas empresas o empresarios individuales con expectativas modestas de tráfico en Internet.
Principales diferencias entre IP compartidas y dedicadas
La diferencia entre las direcciones IP dedicadas y las direcciones IP compartidas es su exclusividad. Las direcciones IP dedicadas sólo están disponibles para una entidad, mientras que las direcciones IP compartidas están disponibles para todos los usuarios y rotan en su propiedad.
Una dirección IP compartida funciona bien y requiere un mantenimiento mínimo en muchas situaciones. En cambio, es preferible utilizar una dirección IP dedicada, sobre todo en entornos profesionales.
Ahora compararemos en qué se diferencian estas dos direcciones IP en varios criterios.
Bloqueos: La principal diferencia entre una dirección IP dedicada y una compartida es el riesgo de que te bloqueen al hacer scraping. Utilizar una dirección IP dedicada reduce tus posibilidades de entrar en una lista negra mucho más que utilizar una compartida.
El control: El riesgo de bloqueos está estrechamente relacionado con el control. Tener la propiedad y el control sobre tus direcciones IP reduce el riesgo de ser bloqueado. Tú controlas los sitios web que se rastrean, durante cuánto tiempo se rastrean y cómo, al tiempo que garantizas que esa dirección IP se utiliza exclusivamente, cuando tienes una dirección IP dedicada.
Software: Aunque es poco frecuente, algunos programas pueden requerir el uso de una dirección IP dedicada.
El precio: Una dirección IP compartida es un añadido gratuito al plan de alojamiento cuando te das de alta en un servicio de alojamiento. En comparación, hay un coste mensual asociado al uso de una dirección IP dedicada.
Velocidad: Los usuarios que scrapean sitios web suelen buscar velocidad y un ancho de banda ilimitado. Los proxies dedicados son más rápidos porque no se comparte el rendimiento. Los proxies de centros de datos dedicados ofrecen un tiempo de actividad increíblemente alto y no tienen restricciones de ancho de banda, a diferencia de los proxies compartidos.
Las direcciones IP compartidas, sin embargo, también pueden ser rápidas, dependiendo del volumen de tráfico generado por otros usuarios en el mismo servidor. Si quieres un gran rendimiento e IPs compartidas, lo mejor es que optes por un proveedor premium con un amplio grupo de IPs.
Seguridad y protección: ¿Sabías que los ataques de phishing afectan anualmente al 83% de las organizaciones internacionales? El 90% de los usuarios de correo electrónico tienen problemas para distinguir los mensajes de phishing de los correos electrónicos reales. Esto plantea la cuestión de la seguridad de la IP: ¿qué opción ofrece el mayor nivel de protección?
Antes, los sitios web sólo podían obtener certificados SSL (Secure Socket Layer) de IP dedicadas. Las IP dedicadas siguen proporcionando un mejor control sobre la seguridad del correo electrónico, aunque esto haya cambiado.
¿Cómo? Ser el único usuario con una IP dedicada reduce la posibilidad de que tu proveedor de servicios de Internet (ISP) te bloquee o te incluya en una lista negra, porque no hay ninguna intención ilegal. Si surgen problemas, se pueden identificar y solucionar rápidamente.
Además, las IP dedicadas facilitan la vigilancia de tus trabajadores remotos. ¿Reconoces una brecha en la seguridad? Rastrea su origen y actúa con rapidez.
Aunque las IP dedicadas parecen más seguras, las IP compartidas también pueden serlo. El truco está en elegir un proveedor de alojamiento fiable, porque ahora hay certificados SSL disponibles para las IP compartidas.
Estos servicios vigilan a los usuarios para asegurarse de que la reputación de la IP no se vea comprometida. Sin embargo, un usuario fraudulento puede ser motivo de preocupación, así que ten cuidado al seleccionar tu proveedor de alojamiento.
¿Qué tipo de IP debo utilizar?
Utiliza una IP dedicada para:
Marketing por correo electrónico: Cuando se envían muchos correos electrónicos a los clientes, las empresas suelen utilizar una dirección IP dedicada externa.
En cuanto al mantenimiento de la reputación y la entregabilidad del correo electrónico, una IP dedicada ofrece un mayor control que las dificultades asociadas a compartir direcciones IP con otras empresas.
Redes Privadas Virtuales: Las direcciones IP dedicadas las utilizan las empresas que necesitan acceso remoto a su red interna, como los contratistas o los empleados que trabajan a distancia.
Al garantizar que el usuario remoto se conecta siempre a la misma dirección IP, esta IP dedicada mejora la seguridad y la gestión. Además, ofrece a los administradores de red opciones adicionales para ajustar las medidas de seguridad.
Utiliza una IP compartida:
Para empezar inmediatamente – Puedes empezar a enviar tu correo electrónico inmediatamente con una IP compartida. No es necesario pasar por una fase de calentamiento individual, ya que compartirás la IP con remitentes establecidos que ya tienen una buena reputación entre los receptores. Esto te permite empezar a enviar correos inmediatamente.
Desde un punto de vista empresarial, esto significa a menudo que puedes unirte rápidamente a un Proveedor de Servicios de Correo Electrónico (ESP) y enviar el volumen necesario sin necesidad de invertir tiempo y recursos en calentar cuidadosamente una única dirección IP.
Si envías correos electrónicos de forma incoherente o tienes un volumen bajo: una IP compartida puede ayudar a legitimar un dominio con un patrón de envío menos coherente, especialmente cuando se construye una reputación con un volumen de envío bajo.
Si tus socios de IP compartida ya tienen una reputación positiva: al compartir una IP con socios reputados, puedes beneficiarte de su prestigio establecido mientras tu dominio comienza su propio viaje.
¿Tiene la IP algún efecto en mi SEO?
Aunque el impacto suele ser indirecto, el tipo de dirección IP que emplees puede tener cierta repercusión en el SEO. Aquí tienes algunas cosas en las que pensar:
IP compartida: Cuando tienes un plan de alojamiento compartido, la dirección IP de tu sitio web es compartida por varios sitios web. Tu SEO puede verse afectado indirectamente si uno de los sitios participa en actividades de spam o maliciosas, ya que esto podría repercutir en la reputación de la IP compartida.
IP dedicada: Para tareas específicas, como configurar un certificado SSL, puede ser necesaria una dirección IP dedicada. Elegir entre una IP compartida o dedicada no es un factor directo de clasificación; sin embargo, disponer de un certificado SSL es un elemento SEO favorable.
Conclusión
Dependiendo de tus circunstancias específicas, tanto las IP dedicadas como las compartidas tienen ventajas e inconvenientes. Seleccionar la IP adecuada se convierte en una tarea manejable en tu agenda una vez que tienes un conocimiento exhaustivo.
Elegir entre IP dedicadas y compartidas está estrechamente relacionado con estrategias digitales más amplias, incluidas las ventajas y desventajas del marketing por correo electrónico. Comprender cómo afecta cada opción a la capacidad de entrega, la seguridad y la reputación del remitente te garantiza tomar una decisión informada que se ajuste a tus objetivos empresariales.
Para las pequeñas empresas, especialmente las que se inician en el marketing por correo electrónico, las IP compartidas son una opción popular. Por otra parte, las IP dedicadas funcionan bien para las grandes empresas y los vendedores motivados, porque proporcionan un grupo objetivo fácil de alcanzar.
Recuerda hacer selecciones bien informadas, investigando en profundidad y coordinando tus elecciones con determinados objetivos.
¿Sigues debatiendo entre IP compartida o dedicada? Facilita la elección con InboxAlly. Nuestra herramienta potencia tus esfuerzos de marketing por correo electrónico, sea cual sea tu preferencia de IP. Empieza una prueba gratuita y experimenta la diferencia. ¡Tu historia de éxito comienza con InboxAlly!